Close Menu
    Facebook X (Twitter)
    Facebook X (Twitter)
    The Point
    viernes, julio 18
    • Actualidad
    • Política
    • Economía
    • Internacional
      • El Mundo
    • Vida
      • Salud
    • Tecnología
    • Viajes y Eventos
    • Espectáculos
    • Deportes
    Thepoint
    Home»Economía»Transformación Digital en la Industria Aérea: Inversiones y Retos en Ciberseguridad
    Economía

    Transformación Digital en la Industria Aérea: Inversiones y Retos en Ciberseguridad

    By 11 de mayo de 2025No hay comentarios4 Mins Read
    Share Facebook Twitter Pinterest Copy Link LinkedIn Tumblr Email VKontakte Telegram
    Share
    Facebook Twitter Pinterest Email Copy Link

    La industria aérea está experimentando una transformación significativa en su enfoque hacia la seguridad y la eficiencia operativa, impulsada por la necesidad de adaptarse a un entorno de ciberamenazas en constante evolución. Según el informe Air Transport IT Insights 2024 de SITA, las aerolíneas han destinado una inversión de 37 mil millones de dólares en tecnologías de la información (TI) durante el último año, mientras que los aeropuertos han invertido 9 mil millones de dólares en la modernización de sus sistemas operativos y en la mejora de la seguridad digital. Esta tendencia refleja un compromiso creciente con la ciberseguridad, ya que las aerolíneas enfrentan desafíos cada vez más complejos en el ámbito digital.

    La inversión en tecnología no solo busca proteger las operaciones, sino también mejorar la experiencia del cliente y optimizar los procesos internos. Las aerolíneas están priorizando el uso de inteligencia artificial (IA) y tecnologías basadas en datos, con un 50% de la inversión enfocada en inteligencia artificial generativa, modelos de lenguaje de gran tamaño, inteligencia empresarial y visión artificial. Estas herramientas están diseñadas para hacer que las operaciones sean más eficientes y para ofrecer un mejor servicio a los pasajeros.

    ### Innovaciones Tecnológicas en Aerolíneas

    Las aerolíneas están adoptando diversas tecnologías para mejorar sus operaciones. Por ejemplo, Volaris ha implementado un sistema que automatiza la asignación de pilotos y sobrecargos, así como la programación de tareas de mantenimiento. Además, han desarrollado un chatbot que permite a los pasajeros resolver dudas comunes, como horarios de vuelos y cambios de itinerario. Esta digitalización no solo mejora la eficiencia, sino que también libera a los empleados para que se concentren en tareas más críticas.

    Sin embargo, a pesar de los avances, el uso de tecnologías biométricas, como el reconocimiento facial, aún presenta desafíos. Carlos Alberto González, director senior de TI en Volaris, ha señalado que el país tiene un amplio margen de mejora en este aspecto, ya que está rezagado en comparación con otros aeropuertos internacionales. La implementación de sistemas biométricos puede ser costosa y, por lo tanto, requiere una inversión significativa por parte de los grupos aeroportuarios.

    Por otro lado, el Aeropuerto de Monterrey ya ha comenzado a utilizar tecnología biométrica para agilizar el tráfico de pasajeros. Este sistema permite a los viajeros identificarse mediante datos biométricos en lugar de presentar documentos físicos, lo que mejora la seguridad y reduce el tiempo de espera en los controles de seguridad. Asimismo, Viva Aerobus ha implementado la tecnología Smile & Fly, que permite a los pasajeros abordar sin mostrar documentos, simplemente utilizando su rostro para el reconocimiento.

    ### Desafíos en la Implementación de la Ciberseguridad

    A medida que las aerolíneas y los aeropuertos continúan invirtiendo en tecnología, también deben enfrentar el creciente riesgo de ciberataques. La ciberseguridad se ha convertido en una prioridad absoluta, ya que las amenazas digitales pueden comprometer no solo la seguridad de las operaciones, sino también la confianza de los pasajeros. Las aerolíneas están adoptando un enfoque proactivo para mitigar estos riesgos, implementando medidas de seguridad avanzadas y formando alianzas con expertos en ciberseguridad.

    Aeroméxico, por ejemplo, ha desarrollado una estrategia tecnológica que no solo busca mejorar la experiencia del cliente, sino también fomentar la innovación y garantizar la seguridad operativa. Utilizan herramientas avanzadas para asignar de manera eficiente las puertas de embarque y optimizar la programación de aeronaves, lo que a su vez reduce el tiempo de espera en los aeropuertos. Además, la asignación de personal de tierra se realiza mediante sistemas que consideran factores como la disponibilidad y la experiencia, asegurando que siempre haya personal capacitado en el lugar correcto.

    La inversión en ciberseguridad y tecnología no solo es una respuesta a las amenazas actuales, sino también una estrategia a largo plazo para garantizar la sostenibilidad y el crecimiento de la industria aérea. A medida que la tecnología continúa evolucionando, las aerolíneas deben estar preparadas para adaptarse y responder a los nuevos desafíos que surgen en el horizonte. La combinación de innovación tecnológica y un enfoque robusto en la ciberseguridad será crucial para el futuro de la aviación comercial.

    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email Telegram Copy Link

    Related Posts

    Economía

    Nuevas Oportunidades de Financiamiento para Trabajadores en México

    18 de julio de 2025
    Economía

    Rodrigo Valdés: Un Nuevo Horizonte para el FMI desde América Latina

    17 de julio de 2025
    Economía

    Cambios en el Proceso de Devolución de Impuestos: Lo que Debes Saber

    16 de julio de 2025
    Economía

    Baidu y Uber: La Revolución de los Coches Autónomos en Asia y Medio Oriente

    15 de julio de 2025
    Economía

    El Futuro del Jitomate Mexicano: Desafíos y Oportunidades en el Mercado Internacional

    14 de julio de 2025
    Economía

    Cómo Construir un Fondo de Emergencia para Proteger tus Finanzas

    13 de julio de 2025
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Últimas Noticias

    La Conexión Emocional de los Relojes de Lujo en México

    18 de julio de 2025

    Descubriendo el Nacimiento de Nuevos Sistemas Solares: Un Avance Astronómico Sin Precedentes

    18 de julio de 2025

    Iniciativa Innovadora de la UNAM y el IMSS para Combatir el VIH en Estudiantes

    18 de julio de 2025

    Controversia por el Acceso de ICE a Datos Médicos de Migrantes en EE.UU.

    18 de julio de 2025
    Advertisement
    Demo
    The Point

    ¡Mantente al día con lo que realmente importa! Nuestro sitio de noticias de actualidad te ofrece información precisa, imparcial y relevante sobre los eventos que moldean nuestro mundo. Desde noticias de última hora hasta análisis profundos, te proporcionamos las herramientas para comprender el panorama global y local!.

    ¡Siguenos en nuestras redes sociales!

    Contacto y Publicidad

    Facebook X (Twitter)
    Últimas Noticias

    La Conexión Emocional de los Relojes de Lujo en México

    18 de julio de 2025

    Descubriendo el Nacimiento de Nuevos Sistemas Solares: Un Avance Astronómico Sin Precedentes

    18 de julio de 2025

    Iniciativa Innovadora de la UNAM y el IMSS para Combatir el VIH en Estudiantes

    18 de julio de 2025
    Noticias
    • Actualidad
    • Deportes
    • Economía
    • Espectáculos
    • Internacional
    • Política
    • Tecnología
    • Viajes y Eventos
    • Vida
    © 2025 The Point

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.