La Cumbre de Moda BRICS+ Fashion Summit, celebrada en Moscú, se ha consolidado como un evento clave para la proyección de la moda latinoamericana. Este año, 65 países participaron en la pasarela, destacando la presencia de naciones como Brasil, Ecuador, Honduras, Costa Rica, Paraguay y El Salvador. Además de exhibir sus propuestas de moda, los diseñadores abordaron problemáticas sociales y culturales que afectan a la región del Cono Sur.
**Innovación y Creatividad en la Pasarela**
Uno de los momentos más destacados de la cumbre fue la presentación de la colección «Into the High» de la marca Artemisa, creada por Mayari Jubini. Esta colección se caracteriza por su fusión de tecnología y artesanía, desafiando las percepciones tradicionales de la moda. La propuesta de Jubini explora el concepto de movimiento a través de la ropa, ofreciendo una experiencia visual única que resonó con el público moscovita.
Otro diseñador que dejó huella en la pasarela fue Joseph Mendoza, originario de Nicaragua, quien junto a la guatemalteca Mariandrée Gaitán, enfatizó la importancia de participar en un evento de tal magnitud. Gaitán expresó: «Decidí participar en la Semana de la Moda de Moscú porque es una plataforma única para mostrar mi marca a un público diverso y sofisticado, a la vez que expande su presencia más allá de Latinoamérica». Esta declaración resalta el deseo de los diseñadores de llevar su arte a nuevas audiencias y de establecer conexiones significativas en el ámbito internacional.
**Diálogo y Colaboración en la Industria de la Moda**
La Cumbre de Moda BRICS+ no solo se limitó a las pasarelas, sino que también se convirtió en un foro de discusión sobre las problemáticas que enfrenta la industria de la moda en Latinoamérica. Karina Díaz Vargas, fundadora de Costa Rica Fashion Week Forever Green, abordó la coexistencia de la autenticidad creativa y la inteligencia artificial en la moda. Según Díaz Vargas, eventos como este son esenciales para promover el diálogo intercultural y la diplomacia creativa, utilizando la moda como un lenguaje universal.
Las conversaciones en la cumbre atrajeron a diseñadores, expertos y emprendedores de todo el mundo, quienes discutieron sobre el futuro de la moda en la región. Camila Ortega, Directora General de Diseño de Nicaragua, destacó que Moscú se ha convertido en un centro de moda gracias a eventos como este, que ofrecen una plataforma para que los diseñadores presenten sus creaciones y colaboren con otros artistas.
El ecuatoriano Pietro Polít, director de Fashion Week Quito, participó en una sesión titulada «Privilegios de mercado», donde expuso su intención de atraer inversionistas a la industria de la moda en Latinoamérica. Polít enfatizó que fortalecer la presencia de Ecuador en la moda global es crucial para crear oportunidades estratégicas para diseñadores emergentes y establecidos. «Nuestras expectativas al participar en el BRICS+ Fashion Summit son expandir nuestra red con diseñadores, agencias y organizaciones de moda de los países BRICS+», afirmó.
La participación de Carol Márquez, Directora General de Fashion Week Guatemala, también fue significativa. En una sesión de negocios, abordó los formatos para el desarrollo de semanas de la moda internacionales y el creciente interés en la moda de los países en desarrollo. Su intervención subrayó la importancia de ser parte de estos foros, donde se pueden establecer alianzas y fomentar el crecimiento de la industria.
**Impacto Cultural y Social de la Moda**
La Cumbre de Moda BRICS+ Fashion Summit no solo se centra en la estética, sino que también busca abordar cuestiones sociales y culturales que afectan a la industria. Los diseñadores latinoamericanos están utilizando su plataforma para visibilizar problemáticas como la sostenibilidad, la inclusión y la diversidad en la moda. Este enfoque no solo enriquece el discurso sobre la moda, sino que también promueve un cambio positivo en la percepción de la industria.
La moda se ha convertido en un vehículo para la expresión cultural y la identidad, y eventos como la Cumbre BRICS+ son fundamentales para que los diseñadores latinoamericanos muestren su talento y creatividad en un escenario global. La interacción entre diferentes culturas y estilos en este tipo de eventos fomenta un ambiente de colaboración y aprendizaje, donde las ideas pueden fluir y evolucionar.
A medida que la moda latinoamericana continúa ganando reconocimiento en el ámbito internacional, la Cumbre de Moda BRICS+ se establece como un pilar fundamental para el crecimiento y desarrollo de la industria. La combinación de talento, innovación y un enfoque en el diálogo intercultural promete un futuro brillante para los diseñadores de la región, quienes están listos para dejar su huella en el mundo de la moda.