Close Menu
    Facebook X (Twitter)
    Facebook X (Twitter)
    The Point
    martes, julio 1
    • Actualidad
    • Política
    • Economía
    • Internacional
      • El Mundo
    • Vida
      • Salud
    • Tecnología
    • Viajes y Eventos
    • Espectáculos
    • Deportes
    Thepoint
    Home»Política»La lucha incansable de las familias de desaparecidos en México
    Política

    La lucha incansable de las familias de desaparecidos en México

    By 11 de mayo de 2025No hay comentarios4 Mins Read
    Share Facebook Twitter Pinterest Copy Link LinkedIn Tumblr Email VKontakte Telegram
    Share
    Facebook Twitter Pinterest Email Copy Link

    La desaparición forzada de personas en México es un fenómeno que ha dejado una huella imborrable en la sociedad. La historia de María Herrera, madre de cuatro hijos desaparecidos, es un claro ejemplo de la lucha que enfrentan muchas familias en el país. Desde la administración de Felipe Calderón, la violencia y la impunidad han marcado la vida de miles de mexicanos, y las promesas de justicia parecen ser solo palabras vacías.

    La historia de María Herrera se remonta a 2008, cuando sus hijos Raúl y Jesús desaparecieron en Guerrero. Dos años después, Gustavo y Luis también se sumaron a la lista de desaparecidos. Desde entonces, María ha estado en una búsqueda incansable, enfrentándose a un sistema que parece estar más interesado en encubrir a los perpetradores que en encontrar a las víctimas. Su experiencia con Calderón es un reflejo de la desconfianza que sienten muchas familias hacia las autoridades. A pesar de las promesas de ayuda, María nunca recibió respuestas concretas sobre el paradero de sus hijos.

    ### La desconfianza hacia el gobierno

    La desconfianza de María hacia el gobierno actual es palpable. A pesar de las promesas de la presidenta Claudia Sheinbaum y la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, María no ve una posibilidad real de avance. «Mi impresión es que más que construir, lo que quieren es desarticular lo que se ha hecho», afirma. Esta desconfianza se ve alimentada por la falta de respuestas en casos emblemáticos como el de los 43 estudiantes de Ayotzinapa, cuya desaparición conmocionó al país y al mundo.

    La activista también critica la falta de acción en el caso del rancho Izaguirre, donde se han reportado hallazgos relacionados con desapariciones. A pesar de las afirmaciones de las autoridades de que no se trataba de un lugar de exterminio, la realidad es que la violencia sigue cobrando vidas, y las familias de desaparecidos continúan enfrentando un camino lleno de obstáculos. María señala que las autoridades no han respondido a sus propuestas para mejorar la Comisión de Búsqueda, lo que refleja una falta de interés en abordar la problemática de manera efectiva.

    ### La búsqueda de justicia

    La búsqueda de justicia para las familias de desaparecidos es un proceso complejo y doloroso. María y otros familiares han tenido que aprender a buscar a sus seres queridos por su cuenta, enfrentándose a un sistema que a menudo les da la espalda. La falta de capacitación y sensibilidad en las autoridades ha llevado a muchas familias a buscar apoyo en organismos internacionales. En este contexto, la intervención del Comité contra la Desaparición Forzada de la ONU se convierte en un recurso vital para quienes han sido víctimas de la impunidad.

    María ha llevado su lucha a instancias internacionales, buscando que se reconozcan sus derechos y se tomen medidas efectivas para encontrar a sus hijos. En 2018, presentó una demanda de amparo contra el Estado mexicano, y aunque ha habido avances, la lucha sigue siendo ardua. La falta de diligencia en las investigaciones y la complicidad de las autoridades locales han hecho que el camino hacia la justicia sea aún más complicado.

    La historia de María Herrera es solo una entre miles. En México, la desaparición forzada es un problema que afecta a muchas familias, y la lucha por la verdad y la justicia continúa. La falta de respuestas y la impunidad han llevado a las familias a organizarse y a exigir cambios en el sistema. La búsqueda de sus seres queridos se ha convertido en un acto de resistencia, y cada paso que dan es un recordatorio de que la lucha por la justicia no se detendrá.

    La violencia en México ha dejado un legado de dolor y sufrimiento, pero también ha generado una ola de solidaridad entre las familias de desaparecidos. A pesar de las adversidades, muchas de ellas han encontrado fuerza en la comunidad y han aprendido a apoyarse mutuamente en su búsqueda. La historia de María y su familia es un testimonio de la resiliencia y la determinación de quienes se niegan a olvidar y a rendirse ante la injusticia.

    La lucha por la verdad y la justicia en México es un tema que requiere atención y acción. Las familias de desaparecidos merecen respuestas y apoyo, y es fundamental que la sociedad en su conjunto se una para exigir un cambio real en el sistema. La historia de María Herrera es un llamado a la acción, un recordatorio de que la búsqueda de justicia es un derecho que no debe ser ignorado.

    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email Telegram Copy Link

    Related Posts

    Política

    La Nueva Suprema Corte: Tradición y Modernidad en el Sistema Judicial Mexicano

    1 de julio de 2025
    Política

    La Auditoría Superior de la Federación y los Desafíos de la Cuenta Pública 2024

    30 de junio de 2025
    Política

    La Oscura Realidad de un Albergue Infantil en México: Abusos y Complicidad

    29 de junio de 2025
    Política

    Celebración y Activismo en la Marcha del Orgullo de CDMX 2025

    28 de junio de 2025
    Política

    Deportación de Testigo Clave en el Caso Ayotzinapa: Implicaciones y Contexto

    27 de junio de 2025
    Política

    El Caso de Tomás Yarrington: Un Ex Gobernador en la Mira de la Justicia

    26 de junio de 2025
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Últimas Noticias

    Descubre la Experiencia Gastronómica de Nizuc Resort & Spa en Cancún

    1 de julio de 2025

    Un Nuevo Océano en Formación: Revelaciones Geológicas en África

    1 de julio de 2025

    Inauguración de ‘Alligator Alcatraz’: Un nuevo enfoque en la detención migratoria en Florida

    1 de julio de 2025

    Perspectivas Económicas de México: Análisis de la Encuesta de Banxico

    1 de julio de 2025
    Advertisement
    Demo
    The Point

    ¡Mantente al día con lo que realmente importa! Nuestro sitio de noticias de actualidad te ofrece información precisa, imparcial y relevante sobre los eventos que moldean nuestro mundo. Desde noticias de última hora hasta análisis profundos, te proporcionamos las herramientas para comprender el panorama global y local!.

    ¡Siguenos en nuestras redes sociales!

    Contacto y Publicidad

    Facebook X (Twitter)
    Últimas Noticias

    Descubre la Experiencia Gastronómica de Nizuc Resort & Spa en Cancún

    1 de julio de 2025

    Un Nuevo Océano en Formación: Revelaciones Geológicas en África

    1 de julio de 2025

    Inauguración de ‘Alligator Alcatraz’: Un nuevo enfoque en la detención migratoria en Florida

    1 de julio de 2025
    Noticias
    • Actualidad
    • Deportes
    • Economía
    • Espectáculos
    • Internacional
    • Política
    • Tecnología
    • Viajes y Eventos
    • Vida
    © 2025 The Point

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.