Close Menu
    Facebook X (Twitter)
    Facebook X (Twitter)
    The Point
    lunes, junio 30
    • Actualidad
    • Política
    • Economía
    • Internacional
      • El Mundo
    • Vida
      • Salud
    • Tecnología
    • Viajes y Eventos
    • Espectáculos
    • Deportes
    Thepoint
    Home»Política»La Auditoría Superior de la Federación y los Desafíos de la Cuenta Pública 2024
    Política

    La Auditoría Superior de la Federación y los Desafíos de la Cuenta Pública 2024

    By 30 de junio de 2025No hay comentarios4 Mins Read
    Share Facebook Twitter Pinterest Copy Link LinkedIn Tumblr Email VKontakte Telegram
    Share
    Facebook Twitter Pinterest Email Copy Link

    La Auditoría Superior de la Federación (ASF) ha presentado su primer informe sobre la Cuenta Pública 2024, revelando hallazgos significativos que ponen de manifiesto la necesidad de una mayor transparencia y rendición de cuentas en el uso de recursos públicos. En este contexto, el titular de la ASF, David Colmenares Páramo, destacó que se han detectado más de 660 millones de pesos que requieren aclaración. Este monto se desglosa en 413 millones correspondientes a gastos federalizados por parte de gobiernos estatales y municipales, y 248 millones de entidades del orden federal.

    ### Hallazgos Clave en la Fiscalización

    Durante la ceremonia de entrega de informes en la Cámara de Diputados, Colmenares subrayó que el 60% de las observaciones se concentran en los estados. Sin embargo, algunas entidades como Puebla, Querétaro, San Luis Potosí, Michoacán, Quintana Roo, Sinaloa, Tamaulipas, Zacatecas e Hidalgo no presentaron montos por aclarar, lo que sugiere que hay variaciones significativas en la gestión de recursos entre diferentes regiones.

    El informe abarca los resultados de 152 auditorías, que representan solo el 7% del total de las 2,199 auditorías programadas para este ejercicio fiscal. De estas, 99 se enfocan en el gasto federalizado, 19 en desempeño y 34 en cumplimiento financiero. Colmenares enfatizó que si las observaciones no son atendidas adecuadamente, se procederá con investigaciones, denuncias penales y sanciones correspondientes. Además, se reportó la recuperación de más de 107 millones de pesos para la Federación, la mayoría provenientes de entidades estatales.

    La ASF ha implementado un nuevo modelo de auditoría integral que permite revisar todos los recursos federales ejercidos por una entidad en un solo procedimiento. Este enfoque tiene como objetivo fiscalizar al 100% de los municipios y alcaldías de 19 estados, así como a los 32 gobiernos estatales en el ámbito de la salud. Este avance es crucial, ya que permite una supervisión más exhaustiva y eficiente de los recursos públicos.

    ### Reacciones y Críticas en el Congreso

    Las reacciones en el Congreso no se hicieron esperar. El diputado Javier Herrera Borunda, presidente de la Comisión de Vigilancia, expresó su preocupación por el hecho de que las auditorías de desempeño representen solo el 13% del total presentado. Esto plantea un interrogante sobre la efectividad de las auditorías en términos de resultados y no solo en el uso de recursos. La ciudadanía demanda una mayor claridad sobre cómo se están utilizando los fondos públicos y cuáles son los resultados tangibles de estas inversiones.

    Por su parte, la diputada Claudia Salas Rodríguez, del partido Movimiento Ciudadano, reconoció los avances en la fiscalización, pero insistió en la necesidad de auditar proyectos específicos, como la refinería de Dos Bocas, donde, según sus afirmaciones, solo se ha revisado el 0.14% del gasto. Esta crítica resalta la importancia de no solo auditar el uso de recursos, sino también evaluar el impacto y la efectividad de los proyectos financiados con fondos públicos.

    El priista Emilio Suárez Licona exigió que se tomen medidas concretas ante las irregularidades detectadas, mientras que el panista Miguel Ángel Guevara Rodríguez criticó la reducción del enfoque de la revisión sobre el gobierno federal. En 2018, el 51% de las auditorías se centraba en el gobierno federal, mientras que en el informe actual solo representa el 34%. Esta disminución ha generado inquietud sobre la supervisión de los recursos a nivel federal y la posibilidad de que se estén pasando por alto irregularidades significativas.

    La morenista Giselle Sander Soto, en cambio, respaldó el modelo preventivo y la modernización técnica de la ASF, argumentando que estos cambios son necesarios para mejorar la transparencia y la rendición de cuentas en el manejo de los recursos públicos. La diversidad de opiniones en el Congreso refleja la complejidad del tema y la necesidad de un enfoque equilibrado que garantice tanto la fiscalización adecuada como la protección de los recursos públicos.

    En resumen, la presentación del informe de la Cuenta Pública 2024 por parte de la ASF ha puesto de relieve la importancia de la transparencia en la gestión de recursos públicos. La implementación de un modelo de auditoría integral y la atención a las observaciones realizadas son pasos cruciales hacia una mayor rendición de cuentas. Sin embargo, las críticas y preocupaciones expresadas por diversos legisladores indican que aún queda mucho por hacer para garantizar que los recursos se utilicen de manera efectiva y en beneficio de la ciudadanía.

    Auditoría Superior de la Federación Cuenta Pública 2024 fiscalización rendición de cuentas transparencia gubernamental
    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email Telegram Copy Link

    Related Posts

    Política

    La Oscura Realidad de un Albergue Infantil en México: Abusos y Complicidad

    29 de junio de 2025
    Política

    Celebración y Activismo en la Marcha del Orgullo de CDMX 2025

    28 de junio de 2025
    Política

    Deportación de Testigo Clave en el Caso Ayotzinapa: Implicaciones y Contexto

    27 de junio de 2025
    Política

    El Caso de Tomás Yarrington: Un Ex Gobernador en la Mira de la Justicia

    26 de junio de 2025
    Política

    Controversia Legislativa: La Nueva Ley de Seguridad Pública y sus Implicaciones

    25 de junio de 2025
    Política

    Sentencia Ejemplar: 35 Años de Prisión para Secuestradores en México

    24 de junio de 2025
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Últimas Noticias

    París Rinde Homenaje a los Maestros de la Moda con Exposiciones Inolvidables

    30 de junio de 2025

    La Canícula en México: Fechas y Consejos para Sobrevivir al Calor Extremo

    30 de junio de 2025

    Impacto de las Tormentas Tropicales Flossie y Barry en México

    30 de junio de 2025

    El Nuevo Destino de García Luna: Tras las Rejas en Florence ADX

    30 de junio de 2025
    Advertisement
    Demo
    The Point

    ¡Mantente al día con lo que realmente importa! Nuestro sitio de noticias de actualidad te ofrece información precisa, imparcial y relevante sobre los eventos que moldean nuestro mundo. Desde noticias de última hora hasta análisis profundos, te proporcionamos las herramientas para comprender el panorama global y local!.

    ¡Siguenos en nuestras redes sociales!

    Contacto y Publicidad

    Facebook X (Twitter)
    Últimas Noticias

    París Rinde Homenaje a los Maestros de la Moda con Exposiciones Inolvidables

    30 de junio de 2025

    La Canícula en México: Fechas y Consejos para Sobrevivir al Calor Extremo

    30 de junio de 2025

    Impacto de las Tormentas Tropicales Flossie y Barry en México

    30 de junio de 2025
    Noticias
    • Actualidad
    • Deportes
    • Economía
    • Espectáculos
    • Internacional
    • Política
    • Tecnología
    • Viajes y Eventos
    • Vida
    © 2025 The Point

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.