Close Menu
    Facebook X (Twitter)
    Facebook X (Twitter)
    The Point
    lunes, noviembre 10
    • Actualidad
    • Política
    • Economía
    • Internacional
      • El Mundo
    • Vida
      • Salud
    • Tecnología
    • Viajes y Eventos
    • Espectáculos
    • Deportes
    Thepoint
    Home»Viajes y Eventos»Descubre el Pozole Negro: Un Platillo Tradicional Mexicano para Celebrar las Fiestas Patrias
    Viajes y Eventos

    Descubre el Pozole Negro: Un Platillo Tradicional Mexicano para Celebrar las Fiestas Patrias

    adminBy admin15 de septiembre de 2025No hay comentarios5 Mins Read
    Share Facebook Twitter Pinterest Copy Link LinkedIn Tumblr Email VKontakte Telegram
    Share
    Facebook Twitter Pinterest Email Copy Link

    La gastronomía mexicana es rica y variada, y uno de sus platillos más emblemáticos es el pozole. Cada 15 de septiembre, durante las celebraciones del Día de la Independencia, millones de mexicanos disfrutan de este delicioso manjar. Sin embargo, pocos conocen el pozole negro, una variante que ha ganado popularidad y que se originó en el pueblo mágico de Xochitepec, Morelos. En este artículo, te contaremos sobre su historia y cómo prepararlo para que puedas sorprender a tus seres queridos en estas fiestas patrias.

    ### Historia del Pozole Negro

    El pozole negro es un platillo que ha sido aclamado tanto a nivel nacional como internacional. Su origen se remonta a la Feria del Pozole de 2018, donde la cocinera tradicional María Isabel Gómez Rueda presentó esta receta como un homenaje a la caída de un meteorito en la zona arqueológica de Zazacatla, un evento que ocurrió hace 500 años. Este meteorito, que pesaba más de 300 kilos, se convirtió en un símbolo de la riqueza cultural de la región.

    Xochitepec, un encantador municipio a solo una hora y media de la Ciudad de México, es el hogar de este platillo único. La cocinera Gómez Rueda, quien es dueña del restaurante «Mis Dos Abuelos», ha trabajado arduamente para resaltar los ingredientes autóctonos de la región, como el maíz cacahuazintle y los chiles pasilla y morita. Su objetivo es no solo rendir homenaje a la historia local, sino también promover la identidad cultural de Xochitepec.

    El gobierno municipal ha tomado medidas para registrar el pozole negro como parte de su patrimonio cultural, lo que demuestra la importancia de este platillo en la identidad de la comunidad. El alcalde Roberto ‘Chalo’ Flores ha firmado un convenio con el Consejo de Ciencia y Tecnología del Estado de Morelos para iniciar el proceso de registro de marca, asegurando que esta joya gastronómica sea reconocida y preservada.

    ### Receta del Pozole Negro

    Si deseas preparar este delicioso pozole negro en casa, aquí te dejamos la receta completa. Es una excelente opción para variar el menú en las celebraciones del 15 de septiembre y sorprender a tus invitados con un platillo lleno de sabor y tradición.

    #### Ingredientes

    **Para el caldo y la carne:**
    – 1 kg de carne de cerdo (puede ser espinazo, cabeza, pierna o costilla)
    – 1 kg de maíz pozolero precocido (cacahuazintle)
    – ½ cebolla
    – 3 a 4 dientes de ajo
    – Sal al gusto
    – Agua suficiente

    **Para la salsa negra:**
    – 4 a 6 chiles pasilla
    – 2 a 3 chiles morita
    – 1 a 1 ½ tazas de frijoles negros cocidos con su caldo
    – 1 a 2 tazas de huitlacoche
    – ¼ de cebolla
    – 1 diente de ajo
    – Opcional: un toque de comino, orégano y un trozo de hoja santa

    **Para acompañar:**
    – Lechuga picada
    – Cebolla picada
    – Rábanos en rodajas
    – Limones
    – Aguacate en cubos
    – Orégano seco
    – Salsa macha o tu salsa picante favorita
    – Tostadas

    #### Modo de preparación

    1. **Cocer el maíz y la carne:** En una olla grande, pon a cocer el maíz pozolero con agua y sal. Cocina hasta que los granos «floreen» o se abran. Si usas maíz precocido, el proceso será más rápido. En otra olla, hierve la carne de cerdo con la ½ cebolla, los ajos y sal. Cocina hasta que la carne esté muy suave, aproximadamente 1 a 1.5 horas. Una vez lista, retira la carne, deshébrala y reserva el caldo.

    2. **Preparar la salsa:** Asa ligeramente los chiles pasilla y morita en un comal, cuidando que no se quemen. Luego, remójalos en agua caliente hasta que se suavicen. En un sartén, sofríe la cebolla y el diente de ajo. Agrega el huitlacoche y cocina por unos minutos. Licúa los chiles remojados, la mezcla de cebolla, ajo y huitlacoche, y los frijoles negros con su caldo hasta obtener una salsa tersa y homogénea.

    3. **Integrar el pozole:** Vierte la salsa negra sobre el caldo del maíz y la carne (deberás colarla para evitar trozos de chile). Añade la carne de cerdo deshebrada. Lleva a ebullición y luego reduce el fuego, dejando que hierva a fuego lento por unos 15 a 20 minutos para que todos los sabores se integren. Ajusta la sal si es necesario.

    4. **Al servir:** Sirve el pozole negro bien caliente. Cada persona puede agregar a su gusto lechuga, cebolla, rábanos, aguacate, orégano, jugo de limón y la salsa de su elección. ¡Disfruta de este platillo lleno de historia y sabor!

    El pozole negro no solo es un deleite para el paladar, sino también un símbolo de la riqueza cultural de México. Si deseas probarlo, puedes visitar el restaurante «Mis Dos Abuelos» en Xochitepec, donde podrás disfrutar de esta delicia en un ambiente auténtico. Además, no olvides que la historia detrás de este platillo lo hace aún más especial, convirtiéndolo en una opción perfecta para celebrar las fiestas patrias.

    comida mexicana Fiestas Patrias gastronomía pozole tradiciones
    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email Telegram Copy Link
    admin
    • Website

    Related Posts

    Viajes y Eventos

    Todo lo que necesitas saber sobre el estreno de ‘It: Welcome to Derry’

    9 de noviembre de 2025
    Viajes y Eventos

    Todo lo que necesitas saber sobre el estreno de ‘It: Welcome to Derry’ y su controversia en Miss Universo

    9 de noviembre de 2025
    Viajes y Eventos

    Controversia en Miss Universo: La Grosería de Nawat y el Apoyo a Fátima Bosch

    9 de noviembre de 2025
    Vida

    Las Tortillas: Un Alimento Nutritivo y Esencial en la Dieta Mexicana

    9 de noviembre de 2025
    Vida

    Tortillas: La Batalla entre lo Tradicional y lo Industrial

    9 de noviembre de 2025
    Viajes y Eventos

    La Pasión Detrás de la Cocina: Lucho Martínez y su Viaje hacia la Estrella Michelin

    8 de noviembre de 2025
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Últimas Noticias

    Todo lo que necesitas saber sobre el estreno de ‘It: Welcome to Derry’

    9 de noviembre de 2025

    Todo lo que necesitas saber sobre el estreno de ‘It: Welcome to Derry’ y su controversia en Miss Universo

    9 de noviembre de 2025

    Controversia en Miss Universo: La Grosería de Nawat y el Apoyo a Fátima Bosch

    9 de noviembre de 2025

    Impacto del Nuevo Arancel en el Mercado de Vehículos Ecológicos en México

    9 de noviembre de 2025
    Advertisement
    Demo
    The Point

    ¡Mantente al día con lo que realmente importa! Nuestro sitio de noticias de actualidad te ofrece información precisa, imparcial y relevante sobre los eventos que moldean nuestro mundo. Desde noticias de última hora hasta análisis profundos, te proporcionamos las herramientas para comprender el panorama global y local!.

    ¡Siguenos en nuestras redes sociales!

    Contacto y Publicidad

    Facebook X (Twitter)
    Últimas Noticias

    Todo lo que necesitas saber sobre el estreno de ‘It: Welcome to Derry’

    9 de noviembre de 2025

    Todo lo que necesitas saber sobre el estreno de ‘It: Welcome to Derry’ y su controversia en Miss Universo

    9 de noviembre de 2025

    Controversia en Miss Universo: La Grosería de Nawat y el Apoyo a Fátima Bosch

    9 de noviembre de 2025
    Noticias
    • Actualidad
    • Deportes
    • Economía
    • Espectáculos
    • Internacional
    • Política
    • Tecnología
    • Viajes y Eventos
    • Vida
    © 2025 The Point

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.