El sector del autotransporte de carga en México se encuentra en una encrucijada, enfrentando múltiples desafíos que amenazan su estabilidad y crecimiento. Recientemente, la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga (Canacar) ha expresado su preocupación por la situación actual, señalando que el sector está amenazado por diversos factores, incluyendo la falta de operadores, el aumento de costos, robos y una infraestructura deficiente. En este contexto, se han planteado propuestas para mejorar la situación y asegurar un futuro más sostenible para esta industria vital.
**Retos que Afectan al Sector de Autotransporte**
Uno de los principales problemas que enfrenta el sector es la escasez de operadores. Según datos de Canacar, el 66% de las empresas reportan dificultades para encontrar conductores calificados. Esta situación no solo afecta la capacidad operativa de las empresas, sino que también incrementa la presión sobre los costos de transporte, lo que puede repercutir en los precios finales de los productos. Además, la antigüedad de la flota es otro factor crítico; se estima que el 56% de los camiones en circulación fueron fabricados entre 1960 y 2010, lo que significa que la edad promedio del parque vehicular supera los 20 años. Esto no solo eleva los costos operativos, sino que también tiene un impacto negativo en el medio ambiente.
La inseguridad es otro aspecto que preocupa a los transportistas. Los robos y otros incidentes delictivos han aumentado, lo que genera un clima de incertidumbre y riesgo para los operadores. La falta de infraestructura adecuada, como carreteras en mal estado, también contribuye a los problemas del sector, dificultando la eficiencia en las operaciones de transporte.
**Propuestas para la Modernización y Seguridad del Transporte**
Ante estos desafíos, Canacar ha presentado una serie de iniciativas durante su Convención Nacional 2025, con el objetivo de revertir la situación del sector. Entre las propuestas destacan:
1. **Incentivos Fiscales y Plan de Renovación Vehicular**: Se propone implementar incentivos fiscales que fomenten la modernización de la flota. Esto incluye un plan de renovación vehicular que permita a las empresas acceder a financiamiento para adquirir camiones más nuevos y eficientes. La modernización de la flota no solo mejoraría la competitividad del sector, sino que también reduciría los costos operativos y el impacto ambiental.
2. **Aumento de Ingresos por Cuotas de Infraestructura**: Se sugiere promover un aumento en los ingresos por las cuotas de infraestructura carretera, permitiendo que las empresas de transporte con menos de 60 camiones puedan beneficiarse de la deducción de gastos en carreteras de cuota. Esto podría resultar en un incremento de ingresos carreteros entre el 13% y el 25%, lo que ayudaría a las empresas a afrontar los costos crecientes.
3. **Fomento del Empleo y Capacitación**: Para abordar la escasez de operadores, es crucial mantener el número de operadores formales y fomentar el crecimiento del empleo en el sector. Esto implica implementar programas de capacitación y certificación para nuevos conductores, así como mejorar las condiciones laborales para atraer a más personas a la industria.
4. **Uso Correcto del Complemento Carta Porte**: Se busca fomentar el uso adecuado del complemento Carta Porte, que es esencial para la legalidad en el transporte de carga. Esto ayudará a regularizar las operaciones y a reducir el riesgo de incidentes relacionados con la carga.
5. **Ampliación de la Deducibilidad de Gastos Operativos**: Se plantea ampliar la deducibilidad de gastos operativos no susceptibles de obtener CFDI, permitiendo que estos gastos se incluyan dentro del límite del 6%. Esto podría ayudar a las empresas a reducir sus costos operativos y a mejorar su rentabilidad.
6. **Remoción de Limitantes en Viajes de Importación**: Por último, se propone eliminar las limitantes en la acreditación de gastos incurridos en el extranjero y en viajes de importación, lo que facilitaría la competitividad del sector en el ámbito internacional.
Estas iniciativas son un paso importante hacia la modernización y mejora del sector de autotransporte en México. La implementación de estas propuestas no solo beneficiaría a las empresas de transporte, sino que también tendría un impacto positivo en la economía del país, al mejorar la eficiencia en la logística y distribución de mercancías. En un mundo cada vez más globalizado, es esencial que el sector de autotransporte se adapte y evolucione para enfrentar los retos actuales y futuros.