El Hospital Civil de Ciudad Madero ha dado un paso significativo en la atención médica al realizar su primera cirugía de alta especialidad, un procedimiento que ha marcado un hito en la historia del nosocomio. Esta intervención, una exclusión abierta de aneurisma en la arteria ilíaca, fue llevada a cabo el 29 de septiembre y tuvo como paciente a un hombre de 74 años. Lo más notable de este caso es que el procedimiento, que en el sector privado podría costar hasta 300 mil pesos, se realizó de manera gratuita, gracias a la reciente incorporación del hospital al sistema IMSS-Bienestar.
La cirugía fue realizada por la angióloga Ana Campos, quien proviene de Monclova, Coahuila. Campos explicó que el aneurisma era una dilatación peligrosa en la arteria ilíaca, que podría haber provocado una hemorragia interna con consecuencias fatales. La operación fue posible gracias a la disponibilidad de un quirófano adecuado, un equipo de especialistas y un banco de sangre, elementos cruciales para llevar a cabo este tipo de procedimientos complejos.
### Incorporación de Nuevos Especialistas
El director del Hospital Civil, Salvador Mojarro Sánchez, destacó que este logro es el resultado de la incorporación del hospital al sistema IMSS-Bienestar, lo que ha permitido la llegada de 12 nuevos especialistas en diversas áreas médicas. Entre estos se encuentran otorrinolaringólogos, cirujanos generales, ginecólogos, anestesiólogos y un cirujano bucodentomaxilar. Esta ampliación del equipo médico es un paso fundamental hacia la mejora de la atención médica en la región.
Mojarro también mencionó que la cirugía representa el inicio de una nueva etapa para el hospital, que se encuentra en proceso de transición hacia el nuevo Hospital Civil de Madero, ubicado en Miramapolis. La inauguración oficial de esta nueva instalación está programada para el 15 de diciembre, con la presencia de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo. Sin embargo, la operación completa del nuevo inmueble podría concretarse entre febrero y marzo de 2026, ya que aún se deben instalar elevadores, aunque el equipamiento médico ya está completo.
La llegada de más especialistas es crucial para el hospital, ya que se espera que en total se incorporen 20 médicos más en diferentes áreas. Esto no solo ampliará la capacidad de atención, sino que también permitirá realizar procedimientos más complejos y ofrecer diagnósticos más precisos. La diversidad de especialidades en un hospital es fundamental para garantizar una atención integral y de calidad a los pacientes.
### Impacto en la Comunidad y la Atención Médica
Contar con un equipo médico diverso y especializado es esencial para mejorar la atención a los pacientes. Cada especialista aporta conocimientos y habilidades únicas que son vitales para tratar casos complejos y realizar procedimientos avanzados. La llegada de nuevos médicos no solo incrementa la capacidad de atención, sino que también fortalece la formación del personal existente, mejora la seguridad de los pacientes y amplía los servicios disponibles en el hospital.
Además, la remodelación del actual inmueble, que pasará a manos del Instituto Mexicano del Seguro Social, permitirá la construcción de una nueva Unidad de Medicina Familiar. Este cambio es parte de un esfuerzo más amplio para mejorar la infraestructura de salud en la región y garantizar que los ciudadanos tengan acceso a servicios médicos de calidad.
La importancia de contar con médicos especialistas en distintas áreas no puede subestimarse. La atención médica integral es clave para el bienestar de la población, y la incorporación de nuevos especialistas en el Hospital Civil de Ciudad Madero es un paso en la dirección correcta. Con el apoyo del sistema IMSS-Bienestar, se espera que el hospital continúe creciendo y mejorando sus servicios, beneficiando así a la comunidad en su conjunto.
El avance en la atención médica en Ciudad Madero es un ejemplo de cómo la colaboración entre instituciones puede llevar a resultados positivos en la salud pública. La realización de cirugías de alta especialidad de manera gratuita es un testimonio del compromiso del hospital con la comunidad y su misión de proporcionar atención médica accesible y de calidad a todos los ciudadanos.