La Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) ha clausurado su huelga nacional tras 24 días de movilizaciones en la Ciudad de México y otros estados. Este movimiento, que comenzó el 15 de mayo, se centró en la demanda de la abrogación de la Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste) de 2007. Durante una conferencia de prensa celebrada frente a Palacio Nacional, los líderes de la CNTE expresaron su descontento con el gobierno y su determinación de continuar la lucha en el futuro.
Los secretarios generales de diversas secciones de la CNTE, provenientes de estados como Oaxaca, Guerrero, Chiapas, Zacatecas, Michoacán y la Ciudad de México, afirmaron que aunque se retiran temporalmente, lo hacen con la promesa de regresar con más fuerza. Yenny Aracely Pérez, secretaria de la sección 22 de Oaxaca, enfatizó que el magisterio disidente ha salido a las calles en busca de una pensión digna, pero ha encontrado un gobierno que se caracteriza por su falta de respuesta y diálogo.
La CNTE ha denunciado que el gobierno ha mentido al afirmar que existe un diálogo abierto, cuando en realidad hay una clara cerrazón por parte de las autoridades. Los líderes magisteriales han señalado que la lucha no se limita a la abrogación de una ley, sino que se extiende a una crítica más amplia de las políticas neoliberales que, según ellos, continúan afectando a la clase trabajadora. La CNTE ha hecho un llamado a todos los trabajadores del Estado para unirse a su causa, subrayando que la lucha es colectiva y no solo del sector educativo.
### La Resistencia del Magisterio
Durante la movilización, los maestros de diferentes estados, incluyendo Chihuahua, Jalisco, Yucatán, Veracruz y Guanajuato, mostraron su apoyo a la CNTE, reafirmando su compromiso de mantenerse informados y activos en la lucha. La secretaria de la sección 22 de Oaxaca, Pérez Martínez, destacó que a pesar de las adversidades, como la lluvia y el sol, el magisterio nunca se rindió. La CNTE se siente orgullosa de su resistencia y de haber desenmascarado al gobierno, que, según ellos, ha ignorado sus demandas.
El dirigente del magisterio capitalino, Pedro Hernández, quien fue el encargado de leer la declaratoria de receso, recordó que el argumento del gobierno para no abrogar la Ley del Issste es la falta de recursos. Sin embargo, la CNTE ha demostrado a lo largo de sus 45 años de lucha que sabe cómo organizarse y decretar recesos estratégicos. Hernández advirtió que este no es el final de la lucha, sino una pausa para reorganizarse y prepararse para futuras movilizaciones.
Filiberto Fraustro, líder de la sección 34 de Zacatecas, también hizo hincapié en que cada movimiento enfrenta diferentes etapas y que la CNTE ha logrado avances significativos en el pasado, como la abrogación de la reforma educativa durante el sexenio anterior. La CNTE está lista para diversificar sus tácticas y no descansará hasta que sus demandas sean atendidas. La lucha por un sistema de pensiones justo, intergeneracional y solidario sigue siendo una de sus principales prioridades.
### Críticas a la Administración Actual
Los líderes de la CNTE no solo han criticado la falta de diálogo del gobierno, sino que también han señalado que las prácticas actuales son similares a las de administraciones anteriores, como las del PRI y el PAN. Elvira Veleces, secretaria de la sección 14 de Guerrero, denunció que el gobierno ha optado por desprestigiar al movimiento y mantener una política de indiferencia. La CNTE ha emplazado a la presidenta Claudia Sheinbaum a que escuche sus demandas y se siente a negociar de manera real y efectiva.
El mensaje de la CNTE es claro: no son una minoría y existe un descontento social que debe ser atendido. La lucha del magisterio disidente es un reflejo de una insatisfacción más amplia con las políticas gubernamentales que, según ellos, continúan perjudicando a la población. La CNTE ha dejado claro que su movilización no se detendrá y que continuarán haciendo presencia en todos los actos del gobierno hasta que se logren cambios significativos.
La CNTE se va con la convicción de que su lucha no ha terminado, sino que ha entrado en una nueva fase. Con un compromiso renovado y una estrategia de comunicación hacia las comunidades, los maestros planean seguir informando a padres y estudiantes sobre la importancia de su causa. La CNTE se prepara para regresar con más fuerza, dispuesta a continuar su lucha por un sistema educativo y de pensiones que realmente beneficie a los trabajadores de la educación y a la sociedad en su conjunto.