La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, ha anunciado una inversión significativa de 2.1 mil millones de pesos para apoyar a los ganaderos de tres estados del norte del país, en respuesta al cierre de la frontera a las exportaciones de ganado decretado por Estados Unidos. Este cierre, que se extenderá hasta noviembre de este año, ha generado preocupación en el sector ganadero, lo que ha llevado al gobierno mexicano a implementar un programa integral de apoyo.
La mandataria destacó que la entrega de apoyos y créditos comenzará la próxima semana, lo que representa un alivio para los productores afectados. Durante una conferencia matutina, Sheinbaum explicó que los estados beneficiados son Sonora, Coahuila y Durango, que recibirán 831 millones, 650 millones y 700 millones de pesos, respectivamente. Este apoyo se enmarca dentro del Programa Integral para la Exportación de Carne de Calidad, parte del Plan México, diseñado para contrarrestar los efectos negativos del cierre fronterizo.
### Detalles del Programa de Apoyo
El programa de apoyo a los ganaderos incluye una combinación de fondos perdidos y créditos para engorda, así como la inversión en la construcción de centros integrales que facilitarán la producción local de carne. La presidenta subrayó que la inversión directa del gobierno federal será de aproximadamente 600 millones de pesos, complementada por aportaciones de los gobiernos estatales y créditos destinados a mejorar la capacidad de producción de los ganaderos.
Sheinbaum enfatizó la importancia de que, en lugar de depender de las exportaciones, se fomente la producción interna. Esta estrategia no solo busca mitigar el impacto del cierre fronterizo, sino también fortalecer la autosuficiencia alimentaria del país. La mandataria mencionó que esta solicitud de apoyo había sido planteada por los ganaderos desde hace tiempo, pero se ha vuelto más urgente debido a la situación actual.
La secretaria de Agricultura de Estados Unidos, Brooke Rollins, fue quien determinó la extensión del cierre de la frontera. Sin embargo, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural de México, bajo la dirección de Julio Berdegué, está trabajando en conjunto con las autoridades estadounidenses para intentar que esta medida se revierta antes de noviembre. La colaboración entre ambos países es crucial para asegurar que los ganaderos mexicanos puedan reanudar sus exportaciones lo más pronto posible.
### Impacto en el Sector Ganadero
El cierre de la frontera ha tenido un impacto significativo en el sector ganadero mexicano, que depende en gran medida de las exportaciones a Estados Unidos. La carne mexicana es reconocida por su calidad, y el mercado estadounidense representa una parte importante de las ventas para muchos productores. La imposibilidad de exportar no solo afecta los ingresos de los ganaderos, sino que también puede tener repercusiones en la economía local de las regiones afectadas.
Los ganaderos de Sonora, Coahuila y Durango han expresado su preocupación por la situación, ya que muchos de ellos han invertido en la mejora de sus instalaciones y en la calidad de su ganado con el objetivo de cumplir con los estándares del mercado estadounidense. La incertidumbre generada por el cierre fronterizo ha llevado a muchos a replantear sus estrategias de negocio y a buscar alternativas para mantener su producción y viabilidad económica.
El anuncio de la presidenta Sheinbaum ha sido recibido con alivio por parte de los ganaderos, quienes ven en este apoyo una oportunidad para enfrentar la crisis. Sin embargo, también existe un sentimiento de urgencia, ya que el tiempo apremia y la situación podría empeorar si el cierre se extiende más allá de noviembre. La implementación efectiva de los apoyos y la rápida respuesta del gobierno serán cruciales para mitigar los efectos de esta crisis en el sector.
La situación actual también pone de relieve la necesidad de diversificar los mercados de exportación para los productos ganaderos mexicanos. La dependencia de un solo mercado puede ser riesgosa, y los productores están comenzando a explorar nuevas oportunidades en otros países. La promoción de la carne mexicana en mercados alternativos podría ayudar a reducir el impacto de futuros cierres fronterizos y a estabilizar el sector ganadero en el largo plazo.
En resumen, la inversión anunciada por el gobierno federal representa un paso importante para apoyar a los ganaderos mexicanos en un momento crítico. La colaboración entre las autoridades mexicanas y estadounidenses será fundamental para resolver esta situación y asegurar que los productores puedan continuar operando y contribuyendo a la economía del país.