La empresa de transporte Uber ha anunciado un notable aumento en sus beneficios durante el segundo trimestre de 2025, lo que ha llevado a la compañía a implementar un programa de recompra de acciones por un total de 20 mil millones de dólares. Este movimiento se produce en un contexto donde muchas empresas estadounidenses están optando por recomprar acciones como una estrategia para aumentar el valor para sus accionistas. Según el director financiero de Uber, Prashanth Mahendra-Raja, esta decisión refleja la confianza de la empresa en su modelo de negocio tras reportar resultados sólidos en el último trimestre.
**Resultados Financieros Destacados**
Durante el segundo trimestre de 2025, Uber reportó ingresos de 12 mil 651 millones de dólares, superando las expectativas de los analistas y marcando un crecimiento del 18% en comparación con el mismo periodo del año anterior. Además, la compañía logró un beneficio neto de 1 mil 355 millones de dólares, lo que representa un aumento del 33% interanual. El resultado bruto de explotación (EBITDA) también mostró un crecimiento significativo, alcanzando los 2 mil 119 millones de dólares, un 35% más que en el mismo trimestre de 2024.
El crecimiento en los ingresos se atribuye a un aumento del 18% en el número de viajes realizados, alcanzando un total de 3 mil 300 millones de viajes. Este incremento también fue impulsado por un crecimiento del 15% en el número de consumidores activos mensuales, es decir, aquellos que completaron al menos un viaje en un mes determinado. A pesar de estos resultados positivos, las acciones de Uber experimentaron una caída del 2.4% poco después de la apertura de Wall Street, lo que refleja la volatilidad del mercado y las expectativas de los inversores.
**Recompra de Acciones y su Impacto en el Mercado**
La recompra de acciones es una estrategia que muchas empresas utilizan para devolver capital a sus accionistas y aumentar el valor de las acciones en circulación. En el caso de Uber, la autorización para recomprar acciones por 20 mil millones de dólares se suma a un récord de recompras en el mercado estadounidense, que alcanzó los 165 mil 630 millones de dólares en julio de 2025, un 88% más que el récord anterior de 2007. Este fenómeno ha sido impulsado por la confianza del sector corporativo en su capacidad de generar beneficios, a pesar de la incertidumbre económica y los aranceles impuestos por el gobierno de Estados Unidos.
La firma de investigación financiera Birinyi Associates ha señalado que el sector corporativo sigue siendo uno de los mayores compradores de acciones en el país, lo que indica una fuerte confianza en el crecimiento futuro. Uber, al igual que otras empresas, busca fortalecer su posición en el mercado mediante la recompra de acciones, lo que podría resultar en un aumento del precio de sus acciones a largo plazo.
Además del anuncio de recompra, Uber ha destacado que su flujo de caja libre alcanzó un nuevo máximo histórico de 8 mil 500 millones de dólares en los últimos doce meses. Esta cifra refleja el compromiso de la empresa de mantener un crecimiento sostenible y rentable, lo que es fundamental para su estrategia a largo plazo. Mahendra-Raja enfatizó la importancia de seguir impulsando el crecimiento mientras se asegura la rentabilidad, lo que es crucial en un entorno empresarial cada vez más competitivo.
En resumen, Uber ha demostrado un sólido desempeño financiero en el segundo trimestre de 2025, con un aumento significativo en sus ingresos y beneficios. La decisión de implementar un programa de recompra de acciones por 20 mil millones de dólares subraya la confianza de la empresa en su modelo de negocio y su compromiso con el crecimiento sostenible. A medida que el mercado continúa evolucionando, será interesante observar cómo estas estrategias impactan en el rendimiento de la empresa y en la percepción de los inversores.