El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha emitido un ultimátum a Hamás, exigiendo que el grupo acepte su plan de paz para la Franja de Gaza antes del próximo domingo a las 18:00 horas de Washington. En un mensaje contundente publicado en la red social Truth Social, Trump advirtió que, de no aceptar la propuesta, se desatará «un infierno como nunca antes se ha visto» contra el grupo islamista palestino. Esta declaración se produce en un contexto de creciente tensión en la región, donde la violencia ha escalado en los últimos meses.
El plan de paz, que Trump presentó el lunes, consta de 20 puntos y ha sido supuestamente aceptado por el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu. Entre las propuestas se encuentran el fin inmediato de las hostilidades, la liberación de los rehenes de Hamás y la creación de un gobierno de transición para Gaza, que estaría bajo la supervisión del presidente estadounidense y del ex primer ministro británico, Tony Blair. Trump enfatizó que este acuerdo es una «última oportunidad» para Hamás, instando a los líderes del grupo a aceptar el plan y liberar a todos los rehenes, incluidos los cuerpos de los muertos.
### La Situación Militar en Gaza
Trump también hizo hincapié en que la mayoría de los milicianos de Hamás se encuentran «rodeados y atrapados militarmente», lo que sugiere que el tiempo se agota para el grupo. En su mensaje, pidió a los civiles que habitan en las áreas donde se encuentran los miembros de Hamás que abandonen esas zonas, describiéndolas como «zonas de muerte potencial». Esta advertencia refleja la gravedad de la situación en Gaza, donde los enfrentamientos han dejado un saldo devastador de víctimas y destrucción.
El presidente estadounidense ha afirmado que el acuerdo propuesto no solo busca poner fin a la violencia, sino que también tiene como objetivo traer la paz a una región que ha estado en conflicto durante miles de años. Sin embargo, la respuesta de Hamás a esta propuesta sigue siendo incierta. Mohammed Nazzal, un miembro de la oficina política de Hamás, declaró en una entrevista con Al Jazeera que el grupo responderá «pronto» a la oferta de Trump. Esta incertidumbre añade una capa adicional de tensión a la ya frágil situación en Gaza.
### Reacciones Internacionales y Perspectivas del Plan
El plan de Trump ha generado reacciones mixtas en la comunidad internacional. Algunos analistas lo consideran más un ultimátum que un verdadero plan de paz, lo que ha llevado a críticas por parte de varios líderes y diplomáticos. El embajador palestino en España, por ejemplo, ha calificado la propuesta como un «ultimátum más que un plan de paz», lo que pone de manifiesto la desconfianza que existe hacia las intenciones de Estados Unidos en la región.
Además, el plan incluye la desmilitarización de la Franja de Gaza y la posibilidad de negociar un Estado palestino en el futuro. Sin embargo, Netanyahu ha descartado esta última opción, lo que plantea dudas sobre la viabilidad del acuerdo. La falta de consenso entre las partes involucradas y la presión militar que Trump ha ejercido sobre Hamás complican aún más la situación.
La comunidad internacional observa con atención cómo se desarrollan los acontecimientos en Gaza. La posibilidad de un conflicto aún más intenso es una preocupación real, especialmente si Hamás decide rechazar el plan de Trump. La situación humanitaria en Gaza ya es crítica, y cualquier escalada en la violencia podría tener consecuencias devastadoras para la población civil.
En este contexto, la presión sobre Hamás para que acepte el plan de paz de Trump se intensifica. El presidente estadounidense ha dejado claro que no está dispuesto a esperar indefinidamente, lo que podría llevar a una escalada de las hostilidades en la región. Las próximas horas y días serán cruciales para determinar el rumbo de la situación en Gaza y el futuro de las relaciones entre Estados Unidos, Israel y los grupos palestinos.