Close Menu
    Facebook X (Twitter)
    Facebook X (Twitter)
    The Point
    sábado, octubre 25
    • Actualidad
    • Política
    • Economía
    • Internacional
      • El Mundo
    • Vida
      • Salud
    • Tecnología
    • Viajes y Eventos
    • Espectáculos
    • Deportes
    Thepoint
    Home»Economía»Restricciones a la Importación: Un Impulso a la Industria Nacional de Calzado y Textiles
    Economía

    Restricciones a la Importación: Un Impulso a la Industria Nacional de Calzado y Textiles

    adminBy admin28 de agosto de 2025No hay comentarios4 Mins Read
    Share Facebook Twitter Pinterest Copy Link LinkedIn Tumblr Email VKontakte Telegram
    Share
    Facebook Twitter Pinterest Email Copy Link

    A partir del 29 de agosto de 2025, entrará en vigor una nueva normativa que prohíbe la importación temporal de calzado, textiles, confecciones y endulzantes en México. Esta medida busca proteger y fomentar la industria nacional, limitando el contrabando técnico que ha afectado la competitividad de las empresas locales. La Secretaría de Economía ha argumentado que muchas de estas importaciones, que deberían estar destinadas a la exportación, terminan siendo comercializadas en el mercado interno, lo que perjudica a los productores nacionales.

    La decisión de implementar esta prohibición se basa en un análisis exhaustivo de las cifras que indican un aumento desmedido en las importaciones de calzado terminado bajo el esquema del Programa para la Industria Manufacturera, Maquiladora y de Servicios de Exportación (IMMEX). En 2024, se reportó un incremento del 159% en comparación con el año anterior, lo que ha generado una crisis en la industria del calzado, que ha visto caer su Producto Interno Bruto (PIB) en un 12.8% y ha perdido miles de empleos formales.

    ### Impacto en la Industria del Calzado

    La industria del calzado en México ha enfrentado desafíos significativos en los últimos años. Según datos de la Secretaría de Economía, la producción de calzado ha disminuido drásticamente, lo que ha llevado a la pérdida de más de 10,000 empleos formales en el sector. Este panorama se ha visto agravado por el aumento de las importaciones de calzado terminado, que han crecido de manera exponencial, pasando de 3.79 millones de pares en 2022 a más de 40 millones en 2024. Esta situación ha generado una competencia desleal para los fabricantes nacionales, quienes no pueden competir con los precios de los productos importados que ingresan al país sin cumplir con las regulaciones fiscales.

    La Cámara Nacional de la Industria de Calzado (Canaical) y la Cámara de la Industria del Calzado del Estado de Guanajuato (CICEG) han expresado su apoyo a esta medida, argumentando que es una respuesta necesaria a las múltiples denuncias sobre el uso indebido del esquema IMMEX. Estas cámaras han señalado que durante años se ha permitido que productos importados con beneficios fiscales se desvíen al mercado nacional, lo que ha llevado a la evasión fiscal y al cierre de empresas locales.

    La prohibición de la importación temporal de calzado y otros productos busca restablecer un equilibrio en el mercado, permitiendo que la industria nacional se recupere y crezca. Además, se espera que esta medida contribuya a la creación de nuevos empleos y a la reactivación de la economía local, que ha sido severamente afectada por la competencia desleal.

    ### Medidas para Combatir el Contrabando Técnico

    El contrabando técnico se refiere a la práctica de importar productos bajo la premisa de que serán exportados, pero que en realidad se quedan en el mercado interno. Esta situación ha sido un problema persistente que ha afectado a diversas industrias en México, y la nueva normativa busca erradicar estas prácticas. La Secretaría de Economía ha señalado que es crucial tomar medidas para evitar que las empresas continúen beneficiándose de un esquema que no cumple con sus obligaciones fiscales.

    La publicación de más de 360 fracciones arancelarias que agrupan los productos afectados es un paso importante en la lucha contra el contrabando técnico. Esta acción no solo busca proteger a la industria del calzado, sino también a otros sectores que han sido impactados por la competencia desleal. La implementación de estas restricciones es vista como una forma de fortalecer la economía nacional y asegurar que los productos que ingresan al país cumplan con las regulaciones establecidas.

    Las autoridades han enfatizado que esta decisión es necesaria para salvaguardar el empleo y la competitividad de la industria nacional. La medida también responde a un llamado de las cámaras industriales que han denunciado el uso indebido de los beneficios fiscales otorgados a las maquiladoras. Se espera que, con la prohibición de la importación temporal, se reduzcan las prácticas ilegales y se fomente un entorno más justo para los productores locales.

    La industria del calzado y textiles en México tiene un potencial significativo para crecer y competir en el mercado global. Con la implementación de estas nuevas restricciones, se espera que las empresas nacionales puedan enfocarse en mejorar su producción y calidad, lo que a su vez beneficiará a los consumidores mexicanos. La protección de la industria nacional no solo es una cuestión económica, sino también un paso hacia la sostenibilidad y el desarrollo de un mercado más equitativo.

    calzado economía importación industria textiles
    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email Telegram Copy Link
    admin
    • Website

    Related Posts

    Economía

    Análisis de la Deuda Histórica de la CFE y la Auditoría Superior de la Federación

    24 de octubre de 2025
    Economía

    Guía Completa para Entender el ISR sobre el Aguinaldo en México

    24 de octubre de 2025
    Economía

    BBVA Revoluciona su Plataforma con Futura: La Nueva Era de la Banca Digital

    24 de octubre de 2025
    Economía

    Contención Exitosa del Derrame de Hidrocarburo en Veracruz: Avances y Medidas Implementadas

    24 de octubre de 2025
    Economía

    Crecimiento Sostenido en las Ventas Minoristas de México: Un Análisis de Agosto 2025

    23 de octubre de 2025
    Economía

    Aumento de la Percepción de Inseguridad en México: Un Análisis Actual

    23 de octubre de 2025
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Últimas Noticias

    Explorando la Diversidad Natural y Cultural de Oaxaca

    24 de octubre de 2025

    Concurso de Disfraces en Nuevo Laredo: Un Evento para Celebrar la Creatividad y la Diversión

    24 de octubre de 2025

    Neon Caron: La Revolución del Arte Post-Pop en París

    24 de octubre de 2025

    Análisis de la Deuda Histórica de la CFE y la Auditoría Superior de la Federación

    24 de octubre de 2025
    Advertisement
    Demo
    The Point

    ¡Mantente al día con lo que realmente importa! Nuestro sitio de noticias de actualidad te ofrece información precisa, imparcial y relevante sobre los eventos que moldean nuestro mundo. Desde noticias de última hora hasta análisis profundos, te proporcionamos las herramientas para comprender el panorama global y local!.

    ¡Siguenos en nuestras redes sociales!

    Contacto y Publicidad

    Facebook X (Twitter)
    Últimas Noticias

    Explorando la Diversidad Natural y Cultural de Oaxaca

    24 de octubre de 2025

    Concurso de Disfraces en Nuevo Laredo: Un Evento para Celebrar la Creatividad y la Diversión

    24 de octubre de 2025

    Neon Caron: La Revolución del Arte Post-Pop en París

    24 de octubre de 2025
    Noticias
    • Actualidad
    • Deportes
    • Economía
    • Espectáculos
    • Internacional
    • Política
    • Tecnología
    • Viajes y Eventos
    • Vida
    © 2025 The Point

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.