El presentador Yordi Rosado ha compartido sus reflexiones sobre el caso de Sasha Sokol y Luis de Llano, destacando la importancia de ser más cuidadoso en situaciones delicadas. En una reciente entrevista, Rosado abordó el impacto que tuvo el fallo de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) a favor de Sokol, el cual establece que en casos de abuso sexual infantil no aplica la prescripción legal. Este cambio en la legislación ha sido visto como un avance significativo para las víctimas de abuso, permitiéndoles alzar la voz sin la presión del tiempo.
La conversación entre Yordi Rosado y Luis de Llano, que se llevó a cabo en marzo de 2022, fue objeto de controversia. Durante la charla, De Llano habló sobre su relación con Sokol cuando ella era menor de edad, describiéndola como «una relación breve y bonita». Esta minimización de los hechos generó críticas y llevó a Sokol a hacer una denuncia pública, acusando a De Llano de abuso emocional y sexual. La respuesta de Rosado fue ofrecer disculpas a Sokol y a quienes se sintieron ofendidos por la entrevista, reconociendo la gravedad de la situación.
El presentador enfatizó que el capítulo de su programa que contenía la entrevista fue retirado inmediatamente después del fallo de la SCJN. «Se bajó el capítulo de toda la plataforma y de todas las redes; cualquier situación que tuviéramos se eliminó para que, ahora sí, subiéramos contenido conforme a la ley», explicó Rosado. Esta decisión refleja un cambio en su enfoque hacia la responsabilidad en la difusión de contenido, especialmente en temas tan sensibles como el abuso sexual.
La importancia de este caso radica no solo en el impacto legal, sino también en el cambio cultural que puede generar. Rosado comentó que la situación ha sido un detonador para que muchas personas se sientan empoderadas para hablar sobre sus experiencias sin temor a las repercusiones del tiempo. «Celebro que una situación tan complicada hoy haya sido un detonador para que tantas personas puedan hablar sin preocuparse por el tiempo que ha pasado», afirmó.
El presentador también se refirió a la ley que durante años impidió a las víctimas de abuso sexual denunciar los hechos pasados, calificándola de «muy injusta». La SCJN, al respaldar la demanda civil de Sokol, ha sentado un precedente que podría cambiar la forma en que se manejan estos casos en el futuro. Rosado aplaudió el trabajo de Sokol y de otros involucrados en la lucha por la justicia, reconociendo que su valentía ha permitido que más personas se atrevan a hablar sobre sus experiencias.
En este contexto, Yordi Rosado ha aprendido a ser más cuidadoso en su labor como comunicador. Aunque en el pasado defendió la libertad de expresión, ahora reconoce la necesidad de un enfoque más responsable. «Aprendí de esto a tener mucho más cuidado con una situación tan delicada», enfatizó, subrayando la importancia de tratar estos temas con la seriedad que merecen.
El caso de Sasha Sokol y Luis de Llano ha resonado en la sociedad mexicana, generando un debate sobre la cultura del silencio que rodea a las víctimas de abuso. La valentía de Sokol al hablar sobre su experiencia ha inspirado a otros a hacer lo mismo, y el fallo de la SCJN es un paso hacia un cambio necesario en la legislación y en la percepción social sobre el abuso sexual.
La conversación sobre este tema no solo se limita a la esfera legal, sino que también toca aspectos emocionales y sociales. Las víctimas de abuso a menudo enfrentan un estigma que les impide hablar, y el cambio en la ley puede ser un alivio para muchas de ellas. La visibilidad que ha ganado el caso Sokol ha permitido que se abran espacios de diálogo y reflexión sobre la importancia de escuchar y apoyar a las víctimas.
Yordi Rosado, al compartir su experiencia y reflexiones, se convierte en parte de este cambio cultural. Su disposición a aprender de la situación y a ser más consciente de las implicaciones de su trabajo es un ejemplo de cómo los comunicadores pueden contribuir a un entorno más seguro y respetuoso para todos. La historia de Sasha Sokol y Luis de Llano es un recordatorio de que el camino hacia la justicia y la sanación es largo, pero cada paso cuenta en la lucha por un cambio significativo en la sociedad.