La economía mexicana ha mostrado señales de mejora a un año de la administración de Claudia Sheinbaum, aunque los desafíos persisten. Según una reciente encuesta del Banco de México (Banxico), la percepción sobre el estado de la economía ha cambiado ligeramente, reflejando un aumento en la esperanza de crecimiento, pero también una continua preocupación por la inseguridad y otros factores locales.
**Mejoras en la percepción económica**
La encuesta realizada por Banxico a 45 grupos de análisis y consultoría económica revela que, aunque un 81% de los encuestados considera que la economía no está mejor que hace un año, este porcentaje ha disminuido desde el 98% reportado en la consulta anterior. Por otro lado, el número de quienes creen que ha habido avances ha aumentado del 2% al 19%. Esto sugiere que, a pesar de los problemas persistentes, hay un cambio en la percepción que podría estar relacionado con las políticas implementadas por la administración actual.
Un dato relevante es que el 9% de los encuestados ahora considera que el entorno es propicio para realizar inversiones, un incremento significativo respecto al 2% del mes anterior. Esta mejora en la percepción se traduce en un pronóstico más optimista para la Inversión Extranjera Directa (IED), que se espera alcance los 38 mil millones de dólares para finales de 2025, un ligero aumento respecto a los 37 mil 595 millones de dólares estimados anteriormente.
**Desafíos persistentes en el entorno económico**
A pesar de las señales de optimismo, la mayoría de los encuestados sigue mostrando preocupación por el clima de negocios en el país. Un 25% cree que las condiciones mejorarán en los próximos seis meses, mientras que el resto anticipa un empeoramiento. Los obstáculos para el crecimiento económico continúan siendo locales, con la inseguridad pública como el principal desafío, seguido por las condiciones económicas internas y las políticas comerciales internacionales.
La inflación también ha sido un tema de atención. Las expectativas de inflación para 2025 se han ajustado a la baja, situándose en un 3.85%, en comparación con el 3.97% que se había pronosticado anteriormente. Sin embargo, la inflación subyacente ha visto un aumento en sus proyecciones, pasando del 4.11% al 4.18% para 2025, lo que indica que, aunque hay mejoras, los precios siguen siendo una preocupación para los analistas.
Las expectativas de crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) también han mostrado un ligero aumento, con los analistas elevando su estimación de 0.40% a 0.50% para el presente año. Sin embargo, para 2026, las proyecciones se han mantenido estables, aunque se ha revisado a la baja la estimación de crecimiento del PIB, pasando de 1.40% a 1.35%. Esto refleja un entorno económico incierto, donde la probabilidad de una caída del PIB ha aumentado en ciertos trimestres, lo que podría afectar la confianza de los inversionistas.
**Iniciativas y políticas de la administración actual**
La administración de Claudia Sheinbaum ha implementado diversas políticas con el objetivo de mejorar la situación económica del país. Entre ellas, se destaca la propuesta de eliminar el fuero a diputados y senadores, lo que busca fortalecer la transparencia y la rendición de cuentas en el gobierno. Esta medida ha sido bien recibida por algunos sectores de la población, que ven en ella un paso hacia la lucha contra la corrupción.
Además, el gobierno ha puesto énfasis en el combate a la inseguridad y la pobreza, dos de los problemas más acuciantes que enfrenta el país. La percepción de que estos temas están siendo abordados de manera efectiva podría estar influyendo en la ligera mejora en la percepción económica de los ciudadanos y analistas.
Sin embargo, la administración también enfrenta críticas por la lentitud en la implementación de algunas de sus políticas y por la necesidad de generar un entorno más favorable para la inversión. La inseguridad sigue siendo un tema candente, y muchos ciudadanos esperan ver resultados tangibles en la reducción de la violencia y el crimen organizado.
**Expectativas futuras**
A medida que se avanza hacia el segundo año de gobierno de Claudia Sheinbaum, las expectativas sobre la economía mexicana continúan siendo mixtas. Si bien hay signos de mejora en la percepción económica y un aumento en las proyecciones de inversión, los desafíos locales y globales siguen presentes. La administración deberá trabajar en fortalecer la confianza de los inversionistas y en abordar los problemas de seguridad y gobernanza para asegurar un crecimiento sostenible en el futuro.
En resumen, el primer año de gobierno de Claudia Sheinbaum ha estado marcado por una ligera mejora en la percepción económica, pero también por la persistencia de desafíos significativos que requieren atención inmediata. Las políticas implementadas hasta ahora parecen estar comenzando a dar frutos, pero el camino hacia un crecimiento sólido y sostenido aún está lleno de obstáculos que deben ser superados.