Bajo el liderazgo de la presidenta Claudia Sheinbaum, México reafirma su compromiso de orientar la acción pública a partir del Humanismo mexicano, un modelo que coloca a la persona en el centro y que entiende a la democracia como un compromiso permanente con la dignidad, igualdad y justicia social. Esta visión fue destacada por el secretario de Relaciones Exteriores, Juan Ramón de la Fuente, durante su participación en el encuentro titulado «En defensa de la democracia, luchando contra extremismos». Este evento fue convocado por los presidentes de varios países de América Latina y España, quienes se unieron para discutir la importancia de la democracia en la actualidad.
De la Fuente enfatizó que si la democracia se entiende como el poder que emana del pueblo, se convierte en un vehículo de justicia social y en una garantía de respeto a la dignidad de las personas. En este sentido, el canciller subrayó que es fundamental proteger los espacios cívicos y garantizar los derechos políticos, civiles, económicos, sociales, culturales y ambientales. Esta defensa de la democracia no solo se limita a las urnas, sino que también se extiende a las calles, donde las voces de las mayorías deben ser escuchadas y respetadas.
### La Importancia del Multilateralismo en la Democracia
En el marco del 80° periodo de sesiones de la Asamblea General, Juan Ramón de la Fuente abordó la necesidad de un multilateralismo más robusto para construir una comunidad internacional más democrática. Afirmó que, sin este enfoque, será imposible avanzar hacia un futuro donde la democracia y los derechos humanos sean verdaderamente respetados y promovidos a nivel global. México ha mantenido una postura firme en contra del derecho de veto en las Naciones Unidas, un mecanismo que, según De la Fuente, limita el ejercicio pleno de la democracia y la participación equitativa de todos los países en la toma de decisiones internacionales.
La migración fue otro tema crucial en su discurso. De la Fuente destacó que criminalizar la migración es inadmisible, ya que los migrantes poseen derechos que deben ser defendidos por las democracias. En este sentido, la diplomacia y el multilateralismo juegan un papel esencial en la protección de estos derechos. El canciller expresó su agradecimiento por la invitación a participar en este espacio de diálogo, subrayando que todos los pueblos merecen un futuro más digno, el cual solo puede ser garantizado por democracias que rechazan los extremismos.
### Desafíos Actuales para la Democracia en América Latina
La situación política en América Latina presenta diversos desafíos que ponen a prueba la fortaleza de las democracias en la región. La polarización política, el aumento de los extremismos y la desinformación son solo algunos de los factores que amenazan la estabilidad democrática. En este contexto, la colaboración entre países se vuelve esencial para enfrentar estos retos de manera efectiva.
Los líderes de la región, al unirse en foros como el mencionado encuentro, buscan establecer un frente común para defender los principios democráticos y promover el respeto a los derechos humanos. La cooperación internacional es fundamental para abordar problemas como la migración, la desigualdad y la violencia, que afectan a millones de personas en América Latina.
Además, es crucial fomentar la participación ciudadana en los procesos democráticos. La educación cívica y la promoción de una cultura de diálogo son herramientas necesarias para empoderar a los ciudadanos y garantizar que sus voces sean escuchadas. Las democracias sólidas se construyen sobre la base de la participación activa de la sociedad civil, donde cada individuo tiene la oportunidad de contribuir al bienestar común.
La defensa de la democracia en América Latina no solo es responsabilidad de los gobiernos, sino también de la sociedad civil, los medios de comunicación y las organizaciones no gubernamentales. Todos estos actores deben trabajar juntos para crear un entorno donde se respeten los derechos humanos y se promueva la justicia social.
En este sentido, el papel de México como líder en la defensa de la democracia en la región es fundamental. Su compromiso con el Humanismo mexicano y la promoción de un multilateralismo efectivo son pasos importantes hacia la construcción de un futuro más justo y equitativo para todos. La lucha contra los extremismos y la defensa de los derechos de los migrantes son solo algunas de las áreas en las que México puede marcar la diferencia, no solo a nivel nacional, sino también en el contexto internacional.
La participación de México en foros internacionales y su postura firme en defensa de la democracia son ejemplos de cómo un país puede influir positivamente en la región. A medida que los desafíos continúan evolucionando, es esencial que México y otros países de América Latina se mantengan unidos en su compromiso de promover la democracia y los derechos humanos, asegurando que todos los ciudadanos tengan la oportunidad de vivir en un entorno donde se respeten su dignidad y sus derechos fundamentales.