La Ciudad de México se prepara para convertirse en el epicentro de la innovación tecnológica en América Latina con la llegada de Mexico Tech Week 2025, un evento que se llevará a cabo del 20 al 26 de octubre. Este encuentro promete atraer a más de 15,000 asistentes y ofrecer más de 300 eventos que buscan posicionar a México como un referente global en el ámbito tecnológico. La iniciativa no solo se enfoca en atraer a grandes nombres de la industria, sino que también busca democratizar el acceso a la tecnología, permitiendo que cualquier persona, sin importar su nivel de experiencia, pueda participar y aprender.
Durante esta semana, la capital mexicana se transformará en un espacio de colaboración y aprendizaje, donde cafés, coworkings, parques y oficinas corporativas se convertirán en sedes para charlas, talleres y encuentros. Roxana Antohi, Head de Operaciones de Mexico Tech Week, describe el evento como «una fiesta gigante de tecnología» que invita a todos a explorar el ecosistema tecnológico, ya sea que ya trabajen en él o que simplemente tengan curiosidad por conocerlo.
### Un Evento Descentralizado y Comunitario
A diferencia de los congresos tradicionales, Mexico Tech Week se presenta como un evento descentralizado y comunitario. Esto significa que las actividades no se concentrarán en un solo lugar, sino que se dispersarán por toda la ciudad, facilitando el acceso a una mayor cantidad de personas. La idea es que cada rincón de la CDMX se convierta en un punto de encuentro para la innovación y el aprendizaje.
El evento cuenta con el respaldo de importantes empresas tecnológicas como Google, Amazon Web Services, Meta e IBM, lo que no solo garantiza la calidad de las actividades, sino que también abre las puertas a una amplia gama de oportunidades para los asistentes. La meta es clara: democratizar el acceso a la tecnología y fomentar un ambiente donde todos puedan aprender, crear y conectar.
Una de las grandes innovaciones de esta edición es la creación de la Tech House, un espacio diseñado para ser el corazón del evento. Este lugar, que contará con el apoyo de WeWork y Notion, servirá como un punto de encuentro y coworking, donde se llevarán a cabo algunos de los paneles más destacados. Antohi explica que la Tech House busca ofrecer un espacio donde los asistentes puedan relajarse, conectar y escuchar a los mejores oradores del sector.
### Innovación y Entretenimiento: La Fusión Perfecta
Mexico Tech Week no solo se enfocará en la tecnología, sino que también integrará experiencias deportivas, coincidiendo con la Semana del Gran Premio de Fórmula 1. Esto permitirá que los asistentes disfruten de simuladores, eventos de marcas patrocinadoras como Binance y Oracle, y actividades que conectan la innovación con el entretenimiento. Antohi destaca que esta fusión es una forma muy mexicana de combinar la energía y creatividad de la ciudad con el mundo tecnológico.
Además, el evento incluirá un AI Fest, donde se llevará a cabo una de las actividades más esperadas: la clase masiva de inteligencia artificial más grande del mundo. Esta actividad, organizada en colaboración con el Gobierno de la CDMX y empresas como OpenAI, Nvidia y Platzi, tiene como objetivo democratizar el acceso a la inteligencia artificial, permitiendo que cualquier persona, incluso aquellos sin experiencia previa, puedan aprender sobre su uso y potencial.
La expectativa para esta edición es superar los resultados de 2024, cuando se realizaron 200 eventos, y alcanzar una asistencia internacional cercana al 30%. La organización también tiene planes de expansión hacia otras regiones del país, con iniciativas como Monterrey Tech Week y Jalisco Tech Week, que buscan llevar la innovación más allá de la capital. Antohi enfatiza que México se está convirtiendo en un hub tecnológico muy importante y que es fundamental que tanto los nacionales como los extranjeros reconozcan lo que se está creando en el país.
En resumen, Mexico Tech Week 2025 no solo es un evento que busca atraer a los grandes nombres del sector tecnológico, sino que también es una plataforma que promueve la inclusión y el aprendizaje en un ambiente colaborativo. La Ciudad de México se posiciona así como un referente en el ámbito tecnológico, ofreciendo un ecosistema vibrante y lleno de oportunidades para todos los interesados en la innovación.
