La selección nacional mexicana de básquetbol en silla de ruedas se alista para participar en la Copa América 2025, un evento crucial que se llevará a cabo en Bogotá, Colombia, del 9 al 20 de agosto. Este torneo, que representa el campeonato continental más importante del deporte adaptado, llega en un momento en que el equipo ha enfrentado desafíos significativos debido a la falta de apoyo oficial y una federación reconocida en el país. Sin embargo, gracias a la iniciativa de Banco Azteca y Fundación Azteca, el equipo podrá competir en este evento internacional.
**Un Viaje de Resiliencia y Superación**
Desde el año 2022, el básquetbol en silla de ruedas en México ha estado en una situación complicada, sin el respaldo de una federación que lo apoye oficialmente. A pesar de este obstáculo, los atletas han demostrado una notable resiliencia, manteniendo vivo el proyecto y trabajando arduamente para reconstruir los lazos con la Federación Internacional de Baloncesto en Silla de Ruedas (IWBF).
La organización Wheelchair Basketball México A.C. (WBM), liderada por los propios atletas, ha utilizado las redes sociales para hacer un llamado a la comunidad, solicitando apoyo para financiar su viaje a Bogotá. A través de un video emotivo, pidieron ayuda para cubrir los gastos de traslado y otros costos necesarios para su participación en la Copa América. La respuesta fue rápida y positiva, ya que Banco Azteca y Fundación Azteca se unieron a la causa, ofreciendo su apoyo para que el equipo pudiera representar a México en este importante torneo.
**El Desempeño de México en Torneos Previos**
La selección mexicana ha demostrado ser un competidor formidable en el ámbito del básquetbol en silla de ruedas. En el reciente campeonato de Centroamérica y el Caribe, tanto el equipo femenino como el masculino lograron destacarse, obteniendo medallas de oro tras vencer a rivales como El Salvador y Puerto Rico. Este éxito no solo refleja el talento y la dedicación de los jugadores, sino que también subraya la importancia de su participación en la Copa América, donde tendrán la oportunidad de enfrentarse a equipos de alto nivel de todo el continente.
En Bogotá, México competirá en un grupo que incluye a potencias como Estados Unidos, Brasil y Colombia en la categoría masculina, mientras que el equipo femenino se medirá contra Perú, Argentina y nuevamente Estados Unidos. Dependiendo de los resultados, los equipos mexicanos podrían asegurar un pase directo al campeonato mundial que se celebrará en Ottawa, Canadá, en 2026. En caso de no clasificar directamente, aún tendrán la oportunidad de luchar por un lugar en una ronda de eliminación.
**El Impacto del Apoyo Privado en el Deporte Adaptado**
El camino hacia la Copa América no ha sido sencillo para la delegación mexicana de básquetbol en silla de ruedas. La falta de apoyo gubernamental ha llevado a los atletas a depender casi exclusivamente de donaciones y del sector privado. En este contexto, el respaldo de Banco Azteca y Fundación Azteca se convierte en un pilar fundamental para la participación del equipo en el torneo.
A través de su iniciativa Apoyar Nos Toca, estas organizaciones han decidido patrocinar a la selección nacional, proporcionando el apoyo económico necesario para que los atletas puedan concentrarse en su desempeño deportivo sin la carga de las preocupaciones financieras. La presidenta de la WBM, Lic. Anaisa Pérez, ha destacado la importancia de esta colaboración, enfatizando que el apoyo recibido ha sido clave para que tanto el equipo femenino como el masculino puedan representar a México con dignidad y coraje.
Este tipo de iniciativas no solo benefician a los atletas, sino que también generan un cambio positivo en la sociedad, demostrando que el compromiso y el esfuerzo pueden abrir puertas y crear oportunidades. La participación de México en la Copa América de la IWBF es un testimonio del espíritu indomable de los deportistas y de la importancia de la colaboración entre el sector privado y el deporte adaptado.
A medida que se acerca la fecha del torneo, la expectativa crece, y la comunidad deportiva mexicana se une para apoyar a su selección. La historia de estos atletas es un recordatorio de que, a pesar de los desafíos, la pasión y la dedicación pueden llevar a grandes logros. La Copa América 2025 no solo será una oportunidad para competir, sino también para inspirar a otros y demostrar que el deporte es un vehículo poderoso para la inclusión y la superación personal.