El próximo 5 de junio se estrenará en la plataforma Max la esperada bioserie titulada «Chespirito: Sin querer queriendo», que promete rendir homenaje a la vida y obra de Roberto Gómez Bolaños, conocido mundialmente como Chespirito. Este proyecto ha generado gran expectativa, no solo por la popularidad del icónico comediante, sino también por la complejidad de su legado y las relaciones que forjó a lo largo de su carrera. Jorge Tijerina, Líder de Desarrollo de Ficción para México y Colombia en Warner Bros. Discovery, ha compartido su visión sobre la serie, enfatizando la importancia de ser respetuosos con la figura de Chespirito y con aquellos que lo conocieron de cerca.
La serie, que constará de ocho episodios, se lanzará semanalmente, comenzando con el primer episodio el 5 de junio. Tijerina ha destacado que la producción ha sido un reto, ya que se busca reflejar la esencia de un hombre que influyó en generaciones de latinoamericanos. «Poder llegar a programas como El Chavo del 8 y personajes como El Chapulín Colorado fue algo que vino desde su interior, de vivencias suyas», comentó Tijerina, quien también se mostró optimista sobre la recepción del público.
### La Controversia de Florinda Meza
Uno de los aspectos más comentados de la serie es la representación de Florinda Meza, quien fue pareja sentimental y profesional de Gómez Bolaños durante más de cuatro décadas. Aunque su nombre no aparecerá en la serie, su personaje de «Doña Florinda» sí tendrá un papel relevante. La producción ha elegido a Bárbara López para interpretar a Margarita Ruiz, el nombre que se le ha asignado a este personaje, que se espera que capture la esencia de la famosa madre del Chavo.
Sin embargo, la inclusión de Meza en la narrativa ha generado cierta controversia. Guillermo Pous, abogado de Florinda Meza, ha señalado que el caso está en un procedimiento administrativo con la plataforma, ya que no se pueden disponer de los derechos biográficos de su representada sin su consentimiento. Esto ha llevado a la producción a tomar decisiones cuidadosas sobre cómo abordar su figura en la serie.
Tijerina ha expresado su admiración por Meza, afirmando que «siempre vamos a admirar» su contribución a la vida de Chespirito. A pesar de las tensiones legales, el ejecutivo ha enfatizado la importancia de honrar la participación de Florinda en la vida del comediante, reconociendo que su historia es inseparable de la de Gómez Bolaños.
### Expectativas y Desafíos de la Producción
La producción de «Chespirito: Sin querer queriendo» no solo enfrenta el desafío de representar la vida de una figura tan querida, sino también de lidiar con las expectativas del público. La serie se adentra en la vida personal y profesional de Gómez Bolaños, explorando sus orígenes, su ascenso a la fama y las relaciones que formó a lo largo de su carrera. Tijerina ha mencionado que el enfoque ha sido ser fieles a lo que Chespirito representó, lo que implica un profundo respeto por su legado.
«Esperemos que todos hablen de la serie», dijo Tijerina, reconociendo que la figura de Chespirito es conocida por todos y que su vida creativa fue intensa y rica en experiencias. La serie busca no solo entretener, sino también ofrecer una mirada más profunda a la persona detrás de los personajes que tanto han marcado la cultura popular en Latinoamérica.
Además de la bioserie, Tijerina también ha compartido que ha finalizado la grabación de la segunda temporada de «Como agua para chocolate», basada en la famosa novela de Laura Esquivel. Esta nueva entrega promete mostrar una evolución en los personajes, quienes han vivido eventos significativos que influirán en su desarrollo. La primera temporada de esta serie recibió nominaciones en los Premios Platino, lo que subraya el compromiso de la producción con la calidad y la autenticidad.
La serie sobre Chespirito se presenta como una oportunidad para revivir la magia de sus personajes y la risa que trajo a millones de personas. Con un enfoque en la fidelidad a su legado y un respeto por las relaciones que formó, «Chespirito: Sin querer queriendo» se perfila como un homenaje que podría resonar profundamente en el corazón de los fans y en la historia de la televisión latinoamericana.