La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha designado a la variante XFG, también conocida como «Frankenstein», como una variante bajo monitoreo (VUM). Esta decisión se debe a su creciente presencia en diversas regiones del mundo, aunque el riesgo que representa para la salud pública se considera bajo. A medida que esta variante se propaga, es crucial entender sus características, síntomas y las recomendaciones de salud pública que se están implementando.
### Características de la Variante XFG
La variante XFG es una recombinación de los linajes LF.7 y LP.8.1.2, con la primera muestra registrada el 27 de enero de 2025. Esta variante presenta mutaciones en la proteína Spike, que son relevantes para la interacción del virus con el sistema inmunológico. En particular, las mutaciones en las posiciones 478 y 487 han sido identificadas como factores que podrían contribuir a una mayor evasión de anticuerpos. Esto significa que, aunque las vacunas actuales siguen siendo efectivas, la variante XFG podría presentar un desafío adicional en términos de neutralización por parte de los anticuerpos generados por infecciones previas o vacunaciones.
Los datos recientes indican que la proporción de secuencias genéticas de la variante XFG ha aumentado notablemente en varios países. Por ejemplo, en Estados Unidos, más del 30% de los casos recientes han sido identificados como XFG. En India, este porcentaje supera el 50%, mientras que en España y el Reino Unido se sitúa en torno al 42% y 30%, respectivamente. Este aumento en la prevalencia ha llevado a las autoridades sanitarias a intensificar la vigilancia y el monitoreo de la variante.
### Síntomas Asociados a la Variante XFG
Los síntomas asociados con la variante XFG parecen ser similares a los de otras variantes de COVID-19, aunque se han reportado algunos signos distintivos. Entre los síntomas más comunes se encuentran:
– **Dolor de garganta**: Este síntoma ha sido reportado como más frecuente e intenso en comparación con otros linajes.
– **Pérdida de audición**: Un síntoma menos común, pero que ha sido documentado en algunos casos.
– **Debilidad extrema**: Muchos pacientes han reportado una sensación de fatiga intensa.
– **Boca seca**: Este síntoma puede ser incómodo y persistente.
– **Erupciones cutáneas e irritación**: Estos síntomas dermatológicos también han sido observados en algunos infectados.
Es importante destacar que, aunque la variante XFG ha mostrado un aumento en la tasa de contagio, los datos actuales no sugieren que cause enfermedades más graves o un incremento en la mortalidad en comparación con otras variantes en circulación. Esto es un alivio para las autoridades sanitarias, que continúan recomendando la vacunación como la mejor forma de prevenir casos severos de COVID-19.
### Recomendaciones de Vacunación y Salud Pública
El Grupo Técnico Asesor sobre Composición de Vacunas COVID-19 (TAG-CO-VAC) de la OMS ha recomendado mantener el uso de antígenos monovalentes JN.1 o KP.2 en las vacunas, ya que estos siguen siendo adecuados frente a la variante XFG. También se considera el antígeno monovalente LP.8.1 como una alternativa viable. La OMS ha extendido sus recomendaciones sanitarias internacionales hasta abril de 2026, lo que refleja la necesidad de un enfoque continuo y adaptativo en la lucha contra el COVID-19.
Además, la OMS ha instado a los países a realizar estudios de neutralización con muestras humanas y animales, así como a monitorear indicadores de gravedad para detectar posibles cambios en el comportamiento de la variante. La evaluación de riesgo se actualizará conforme se disponga de más datos, lo que permitirá a las autoridades ajustar sus estrategias de respuesta y prevención.
La vigilancia constante y la investigación son esenciales para entender mejor la variante XFG y su impacto en la salud pública. A medida que se recopilan más datos, se espera que las recomendaciones se adapten para garantizar la seguridad de la población y la efectividad de las medidas de salud pública.
La comunidad médica y científica continúa trabajando arduamente para enfrentar los desafíos que presenta esta nueva variante, y es fundamental que la población mantenga la calma y siga las recomendaciones de salud pública para protegerse y proteger a los demás.