En un contexto geopolítico marcado por tensiones y desafíos, las naciones de América Latina y el Caribe están siendo instadas a unificarse frente a las políticas de Estados Unidos, que a menudo generan caos y desestabilización en la región. Este llamado a la unidad fue el eje central del 29 Encuentro Nacional de Solidaridad con Cuba, que tuvo lugar en el Centro Cultural Futurama, en la Ciudad de México. El evento reunió a 230 delegados de 24 estados de la República, incluyendo activistas, académicos, estudiantes y representantes diplomáticos, todos comprometidos con el apoyo al pueblo cubano en un momento crítico de su historia.
La necesidad de una integración más fuerte entre los gobiernos progresistas de América Latina fue enfatizada por Eliser Ramírez Cañedo, subdirector del Centro Fidel Castro Ruz. Durante su intervención, Ramírez Cañedo subrayó que la unidad debe ser construida desde un enfoque antidogmático, que respete la diversidad de pensamientos y culturas, pero que tenga un objetivo común: la defensa de la soberanía y los derechos de los pueblos latinoamericanos. «Cuba tiene mucho que aportar», afirmó, destacando el papel de la isla como un símbolo de resistencia y solidaridad internacional.
### La Resistencia Cubana ante el Imperialismo
La resistencia del pueblo cubano ha sido un tema recurrente en el discurso de los líderes progresistas de la región. Ramírez Cañedo mencionó que, a pesar de las severas sanciones impuestas por el gobierno de Estados Unidos, Cuba ha mantenido su compromiso con la solidaridad internacional. Este compromiso se ha manifestado en acciones concretas, como el envío de brigadas de médicos a diversas partes del mundo, lo que ha sido un símbolo de la ética de solidaridad que caracteriza a la nación cubana.
El subdirector del Centro Fidel Castro Ruz también hizo hincapié en que las recientes campañas en contra de los médicos cubanos son parte de una estrategia más amplia para desacreditar a la isla y su modelo de cooperación internacional. «El objetivo es destruir el símbolo de la solidaridad que representa Cuba», afirmó, refiriéndose a la forma en que los médicos cubanos brindan atención sin distinción de ideologías, enfocándose únicamente en salvar vidas.
La resistencia cubana no solo se limita a su capacidad de enfrentar sanciones económicas, sino que también se extiende a su papel en la promoción de valores de solidaridad en un mundo cada vez más polarizado. En este sentido, Ramírez Cañedo destacó que Cuba ha sido un faro de esperanza para otros pueblos que enfrentan situaciones similares de opresión y desestabilización.
### La Solidaridad Internacional y el Papel de México
Durante el encuentro, también se destacó la importancia de la solidaridad internacional, especialmente la que ha mostrado el pueblo y el gobierno de México hacia Cuba. Mujtar Leboihi, embajador de la República Árabe Saharaui Democrática, expresó su admiración por la capacidad de resistencia del pueblo cubano, señalando que su ejemplo es inspirador para otros movimientos de liberación en el mundo. La solidaridad entre naciones no solo es un acto de apoyo, sino un reconocimiento de la lucha compartida por la justicia y la dignidad.
El evento concluyó con un fuerte mensaje de unidad y compromiso hacia la causa cubana, resaltando que la lucha por la soberanía y la autodeterminación de los pueblos latinoamericanos es una tarea colectiva. La integración de los movimientos sociales y políticos en la región es fundamental para enfrentar los desafíos impuestos por potencias externas que buscan dividir y debilitar a los países latinoamericanos.
El llamado a la unidad no es solo un ideal, sino una necesidad urgente en un contexto donde las políticas de intervención y desestabilización continúan afectando a naciones enteras. La resistencia cubana, junto con el apoyo de otros países de la región, puede ser un modelo a seguir para construir un futuro más justo y solidario en América Latina. En este sentido, el Encuentro Nacional de Solidaridad con Cuba se erige como un espacio de reflexión y acción, donde se reafirma el compromiso de los pueblos de la región por la defensa de sus derechos y su soberanía frente a las agresiones externas.