En un evento reciente en Ecatepec, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo destacó que la pobreza en México ha alcanzado su nivel más bajo en cuatro décadas. Este anuncio se produce en un contexto donde el país ha experimentado cambios significativos en su modelo de desarrollo, contrastando con las políticas neoliberales que dominaron durante años. La inauguración de la Unidad de Medicina Familiar 93 “Cerro Gordo” fue el escenario elegido por Sheinbaum para resaltar estos logros, que según ella, son parte de la llamada cuarta transformación del país.
**Un Cambio de Paradigma en el Desarrollo Social**
Sheinbaum enfatizó que entre 2018 y 2024, 13.4 millones de personas han salido de la pobreza, un dato que, según ella, refleja un cambio real en la calidad de vida de los mexicanos. «Durante 40 años, la pobreza no solo no disminuyó, sino que aumentó. Ahora, gracias a un nuevo modelo de desarrollo, la población vive con mayor bienestar», afirmó. Este nuevo enfoque se ha centrado en el aumento del salario mínimo, que ha duplicado su valor en seis años, y en la implementación de programas de bienestar social que buscan garantizar derechos básicos a la población.
La presidenta mencionó que el salario medio del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) ha alcanzado su máximo histórico, lo que indica una mejora en las condiciones laborales. Además, se han creado programas universales de apoyo, como pensiones para adultos mayores, becas educativas y asistencia para personas con discapacidad. Estos esfuerzos han sido acompañados por una inversión pública significativa en infraestructura, incluyendo proyectos emblemáticos como el Tren Maya y la refinería de Dos Bocas, que buscan no solo generar empleo, sino también impulsar el desarrollo regional.
**Contraste con el Modelo Neoliberal**
Sheinbaum no dudó en criticar el modelo neoliberal que predominó en el país entre 1982 y 2018, el cual, según ella, promovió la privatización de servicios esenciales como la salud y la educación. «El Estado ahora cumple con su obligación de garantizar derechos y bienestar», afirmó, subrayando que la privatización de servicios como el ISSSTE ha llevado a problemas significativos en su funcionamiento. En su discurso, la presidenta también hizo hincapié en la importancia de la recuperación de derechos para el pueblo mexicano, un compromiso que su administración ha asumido con seriedad.
La presidenta destacó que, a diferencia del ISSSTE, el IMSS no fue privatizado durante la época neoliberal, lo que ha permitido que este sistema de salud mantenga su estructura y funcionalidad. Esto contrasta con la situación del ISSSTE, donde muchos servicios fueron subrogados, lo que ha generado complicaciones en su operación. «La idea de que lo privado siempre es mejor que lo público se ha ido imponiendo, pero ahora estamos demostrando que el Estado puede y debe garantizar el acceso a servicios de calidad», agregó.
La administración de Sheinbaum ha sido objeto de críticas y elogios, pero su enfoque en la reducción de la pobreza y el bienestar social ha sido un pilar central de su gobierno. La presidenta ha manifestado que su compromiso es continuar trabajando para mejorar las condiciones de vida de los mexicanos, especialmente en áreas que han sido históricamente marginadas.
En este contexto, la inauguración de la Unidad de Medicina Familiar en Ecatepec no solo representa un avance en la infraestructura de salud, sino también un símbolo del compromiso del gobierno por atender las necesidades de las comunidades más vulnerables. La presidenta, acompañada de la gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez, reafirmó su intención de seguir impulsando políticas que prioricen el bienestar de la población.
La lucha contra la pobreza y la mejora de las condiciones de vida son temas que seguirán siendo centrales en el discurso y las acciones del gobierno de Sheinbaum. Con un enfoque en la justicia social y el desarrollo equitativo, se espera que las políticas implementadas continúen generando un impacto positivo en la vida de millones de mexicanos, marcando un antes y un después en la historia reciente del país.