La animación stop motion es una técnica que ha capturado la imaginación de cineastas y espectadores por igual. En el caso de «Frankelda», la primera película mexicana en este formato, los hermanos Arturo y Roy Ambriz han llevado esta técnica a nuevas alturas, creando un universo lleno de personajes intrigantes y una narrativa cautivadora. Este artículo explora los secretos detrás de la creación de «Frankelda», desde su concepción hasta su llegada a las salas de cine, destacando la dedicación y el esfuerzo que han puesto en cada fotograma.
### Orígenes de Frankelda: Un Viaje Creativo
La historia de «Frankelda» comienza antes de la pandemia, cuando Cartoon Network se acercó a los Ambriz para explorar la posibilidad de crear contenido de terror en stop motion. La idea de una escritora que narra historias de miedo fue el punto de partida para desarrollar a Frankelda, un personaje que rápidamente se convirtió en el eje central de una serie y, posteriormente, en una película. La evolución de Frankelda desde una serie de cortos hasta un largometraje ha sido un proceso fascinante, lleno de desafíos y descubrimientos.
Los hermanos Ambriz, con una trayectoria previa en la creación de cortos animados, se embarcaron en esta aventura con la visión de contar una historia que no solo entretuviera, sino que también resonara emocionalmente con el público. La creación de Frankelda ha sido un viaje de cuatro años, donde cada detalle ha sido cuidadosamente considerado, desde el diseño de personajes hasta la construcción de sets.
### La Técnica del Stop Motion: Un Arte Meticuloso
El stop motion es una técnica de animación que implica mover objetos de manera incremental y capturar cada movimiento en fotografías. Para que un segundo de acción se vea fluido, se requieren 24 imágenes, lo que significa que «Frankelda» ha sido creada a partir de más de 150,000 fotografías. Este proceso meticuloso no solo es laborioso, sino que también requiere una gran atención al detalle y una planificación exhaustiva.
Cada personaje en «Frankelda» ha sido diseñado con un enfoque único. Por ejemplo, la protagonista, Frankelda, tiene una mandíbula movible que requiere 60 tipos de boca y más de 10 cejas diferentes para expresar una amplia gama de emociones. Además, se fabricaron múltiples pares de manos, ya que cada par solo podía usarse para una toma específica. Este nivel de detalle es fundamental para dar vida a los personajes y hacer que el público se sienta conectado con ellos.
La manufactura de los personajes es otro aspecto fascinante del proceso. Cada uno de los más de 100 personajes de la película ha sido creado a mano, lo que significa que no se pueden diseñar en papel, ya que cada uno requiere una hechura distinta. Este enfoque artesanal garantiza que cada personaje tenga su propia personalidad y características únicas, lo que enriquece la narrativa de la película.
### Desafíos y Soluciones en la Producción
La producción de «Frankelda» no ha estado exenta de desafíos. Con un equipo de aproximadamente 30 personas, cada personaje requiere un promedio de dos meses para ser completado. Esto significa que la planificación y la organización son cruciales para mantener el flujo de trabajo y cumplir con los plazos. Los hermanos Ambriz han sido ingeniosos al abordar estos desafíos, asegurándose de que la producción no se detuviera, incluso en situaciones imprevistas.
Por ejemplo, había seis versiones de Frankelda disponibles para cualquier eventualidad, mientras que otros personajes tenían solo una. Esto permitió que la producción continuara sin interrupciones, incluso si un animador se enfermaba o había algún contratiempo. La dedicación del equipo es evidente en cada fotograma, y su pasión por el stop motion se refleja en la calidad del producto final.
### Ambientación y Diseño de Sets
La creación de los sets para «Frankelda» es otro aspecto que merece atención. Se construyeron más de 20 sets, algunos de los cuales alcanzan los 20 metros cuadrados. Estos sets incluyen una cueva mitológica y otros escenarios que enriquecen la narrativa visual de la película. La atención al detalle en la ambientación es fundamental para crear un mundo inmersivo que atraiga al espectador y lo sumerja en la historia.
La ambientación no solo se limita a los escenarios, sino que también incluye efectos especiales. Por ejemplo, para las escenas en las que Frankelda y su coprotagonista, Herneval, vuelan, se utilizaron brazos metálicos para fijarlos y evitar movimientos no deseados. Estos brazos fueron posteriormente eliminados digitalmente, lo que demuestra la combinación de técnicas tradicionales y modernas en la producción.
### Un Proyecto Personal y Pasional
Un aspecto notable de «Frankelda» es que el 80% del presupuesto del filme proviene de los propios bolsillos de los hermanos Ambriz. Este compromiso financiero refleja su pasión por el proyecto y su deseo de contar historias a través del stop motion. Ellos esperan que la película sea bien recibida y que su éxito les permita continuar creando más contenido en este formato.
La llegada de «Frankelda» a las salas de cine representa no solo un logro personal para los Ambriz, sino también un hito en la animación mexicana. En un momento en que la inteligencia artificial y otras tecnologías avanzadas están cambiando la forma en que se producen las películas, «Frankelda» ofrece una experiencia auténtica y artesanal que resalta la creatividad y el talento humano detrás de la animación.
La historia de «Frankelda» es un testimonio del poder de la narración y la dedicación al arte. A medida que los espectadores se preparan para sumergirse en este mundo de terror y fantasía, es importante recordar el arduo trabajo y la pasión que han dado vida a esta película única. Con su estreno, «Frankelda» no solo promete entretener, sino también inspirar a futuras generaciones de cineastas y animadores a explorar el mágico mundo del stop motion.