La violencia de género es un problema persistente que afecta a millones de mujeres en todo el mundo. En México, las estadísticas son alarmantes: se estima que 7 de cada 10 mujeres han experimentado algún tipo de violencia a lo largo de sus vidas. Esta situación se ha agravado en los últimos años, especialmente desde la pandemia, lo que ha llevado a organizaciones como la Fundación del Instituto Natura a intensificar sus esfuerzos para erradicar esta problemática. Cada 25 de mes se conmemora el Día Naranja, una iniciativa de la Organización de las Naciones Unidas que busca crear conciencia sobre la violencia hacia las mujeres y niñas. En este contexto, la directora de la Fundación, Silvia Ojeda Espejel, destaca la importancia de visibilizar la problemática y emprender acciones concretas para combatirla.
La violencia intrafamiliar ha aumentado considerablemente desde el inicio de la pandemia, con un incremento del 18% en los casos reportados en 2024 en comparación con 2015. Además, los feminicidios han crecido un 93% en la última década, lo que subraya la urgencia de abordar esta crisis. La Fundación del Instituto Natura ha asumido un papel activo en la prevención y atención de la violencia de género, ofreciendo una red de apoyo y recursos para las mujeres afectadas. Ojeda Espejel menciona que la organización no solo busca visibilizar la violencia, sino también proporcionar herramientas y recursos para detenerla.
### Redes de Apoyo y Empoderamiento Femenino
La Fundación del Instituto Natura ha implementado diversas acciones para apoyar a las mujeres en situación de violencia. Una de las iniciativas más destacadas es la creación de una red de apoyo que ofrece asesoría legal y atención psicológica a las víctimas. Esta red busca proporcionar un espacio seguro donde las mujeres puedan recibir la ayuda que necesitan para superar su situación. Además, la Fundación ha desarrollado programas de emprendimiento que permiten a las mujeres obtener independencia económica, lo que es fundamental para su empoderamiento.
Ojeda Espejel enfatiza que ofrecer oportunidades de negocio a las mujeres no solo les brinda una fuente de ingresos, sino que también les ayuda a tomar decisiones más informadas y a salir de situaciones de violencia. La Fundación destina un porcentaje de las ventas de productos con causa a iniciativas que luchan contra la violencia de género, lo que demuestra su compromiso con esta causa. La educación y la concientización son pilares fundamentales en su estrategia, ya que más de 3.6 millones de mujeres han recibido información sobre las diversas formas de violencia a través de campañas de sensibilización.
La violencia de género no siempre se manifiesta de manera física; a menudo, se presenta de formas más sutiles, como el control económico o la manipulación emocional. Por ello, es crucial que las mujeres reconozcan estas señales y sepan que no están solas. La Fundación trabaja para desmitificar la violencia y ofrecer herramientas que permitan a las mujeres identificar y enfrentar estas situaciones. La importancia de las redes de apoyo se hace evidente, ya que muchas víctimas tardan años en reconocer que están en una relación abusiva. Las redes de contención, cariño y apoyo son esenciales para ayudar a las mujeres a salir adelante.
### La Importancia de la Educación y la Conciencia Social
La educación juega un papel fundamental en la lucha contra la violencia de género. La Fundación del Instituto Natura se enfoca en capacitar a sus colaboradoras y consultoras de belleza, brindándoles herramientas que les permitan crecer tanto personal como profesionalmente. A través de entrenamientos y capacitaciones, se busca fomentar la autonomía y la independencia de las mujeres, lo que a su vez contribuye a reducir la violencia de género en la sociedad.
Además, la Fundación ha implementado programas como «Hagamos Red», que promueven la creación de comunidades de apoyo entre mujeres. Estas redes permiten que las mujeres se conozcan, se cuiden y se apoyen mutuamente, lo que es vital para romper los ciclos de violencia. La colaboración y el trabajo en equipo son esenciales para empoderar a las mujeres y ayudarles a superar las adversidades.
La violencia de género es un problema que requiere la atención de todos: gobiernos, empresas, medios de comunicación y la sociedad en general. El Día Naranja es una oportunidad para reflexionar sobre esta problemática y actuar. La Fundación del Instituto Natura invita a todos a unirse a la causa y a trabajar juntos para crear un entorno más seguro y equitativo para las mujeres y niñas. La lucha contra la violencia de género es un compromiso que debe ser constante y colectivo, y cada acción cuenta en este esfuerzo por erradicar la violencia y construir un futuro mejor para todas.