La inteligencia artificial (IA) ha encontrado un lugar significativo en la vida cotidiana de los adolescentes, transformándose en una herramienta que va más allá de la simple asistencia académica. Desde consejos sobre moda hasta apoyo emocional, los jóvenes están utilizando modelos de IA como si fueran amigos cercanos. Este fenómeno plantea interrogantes sobre cómo estas interacciones están moldeando las relaciones humanas y la salud mental de la juventud.
### La IA como Amiga Digital
Los adolescentes están cada vez más inclinados a recurrir a asistentes de IA para obtener consejos y apoyo emocional. Un estudio reciente revela que más del 70% de los jóvenes han utilizado alguna forma de inteligencia artificial, y aproximadamente la mitad de ellos lo hace de manera regular. Esto incluye plataformas como Character.AI y Replika, que están diseñadas para ofrecer compañía y conversaciones que simulan la interacción humana. Sin embargo, incluso herramientas más conocidas como ChatGPT están siendo utilizadas de manera similar, lo que indica una tendencia creciente hacia la dependencia de la IA en la vida diaria.
Kayla Chege, una estudiante de secundaria de 15 años, es un ejemplo de cómo los adolescentes están utilizando la IA para abordar cuestiones cotidianas. Desde la elección de colores de maquillaje hasta la planificación de fiestas, Kayla utiliza estos asistentes digitales para obtener respuestas rápidas y consejos prácticos. Sin embargo, también expresa preocupación sobre el impacto que esta dependencia podría tener en su generación, sugiriendo que el uso excesivo de la IA podría llevar a una falta de pensamiento crítico y creatividad.
La IA ofrece una ventaja innegable: está disponible las 24 horas del día, nunca se aburre y no juzga. Ganesh Nair, un joven de 18 años, señala que hablar con un asistente de IA puede ser reconfortante, ya que siempre valida sus sentimientos. Sin embargo, Nair también ha comenzado a cuestionar esta dependencia, especialmente después de observar cómo un amigo utilizó un chatbot para terminar una relación. Este tipo de situaciones plantea preocupaciones sobre la capacidad de los jóvenes para manejar sus emociones y relaciones en el mundo real.
### Riesgos y Desafíos de la Interacción con la IA
A pesar de los beneficios que la IA puede ofrecer, los expertos advierten sobre los riesgos asociados con su uso. La investigación sugiere que las interacciones con asistentes de IA pueden no solo complementar, sino también reemplazar las relaciones humanas. Un estudio de Common Sense Media encontró que el 31% de los adolescentes considera que sus conversaciones con asistentes de IA son tan satisfactorias como las que tienen con amigos reales. Esto es alarmante, ya que puede llevar a una disminución en las habilidades sociales y en la capacidad de los jóvenes para establecer conexiones significativas con otros.
La adolescencia es un período crítico para el desarrollo de la identidad y las habilidades sociales. Si los jóvenes pasan más tiempo interactuando con chatbots que con personas reales, corren el riesgo de no aprender a leer las señales sociales y a comprender las perspectivas de los demás. Michael Robb, investigador principal del estudio, enfatiza que los asistentes de IA deben ser herramientas complementarias, no sustitutos de las interacciones humanas.
Además, la falta de regulación en la industria de la IA plantea preocupaciones adicionales. Los adolescentes pueden estar expuestos a contenido inapropiado o dañino, y la facilidad con la que pueden acceder a estas plataformas puede tener consecuencias negativas en su salud mental. La investigación ha demostrado que algunos jóvenes utilizan la IA para explorar su sexualidad o para obtener consejos sobre situaciones delicadas, lo que puede llevar a una dependencia poco saludable de estas herramientas.
Eva Telzer, profesora de psicología y neurociencia, ha observado que incluso niños tan jóvenes como ocho años están utilizando inteligencia artificial generativa. Esto plantea preguntas sobre la capacidad de los padres para supervisar y comprender el uso de la IA por parte de sus hijos. La rapidez con la que la tecnología ha avanzado ha dejado a muchos padres en la oscuridad sobre cómo sus hijos interactúan con estas herramientas.
Bruce Perry, un adolescente de 17 años, comparte su experiencia al utilizar la IA para ayudar en tareas escolares y en la toma de decisiones sociales. Aunque reconoce que la IA puede ser útil, también expresa su preocupación de que los jóvenes puedan perderse en este mundo digital y no busquen conexiones en el mundo real. La necesidad de apego y conexión emocional es fundamental para el bienestar humano, y la IA puede estar alimentando una nueva forma de adicción que podría tener repercusiones a largo plazo.
En resumen, la inteligencia artificial se ha convertido en una parte integral de la vida de muchos adolescentes, ofreciendo apoyo y compañía en un mundo cada vez más digital. Sin embargo, es crucial que tanto padres como educadores estén al tanto de los riesgos asociados con esta dependencia y trabajen para garantizar que los jóvenes desarrollen habilidades sociales y emocionales adecuadas en sus interacciones con otros seres humanos.