Close Menu
    Facebook X (Twitter)
    Facebook X (Twitter)
    The Point
    lunes, octubre 27
    • Actualidad
    • Política
    • Economía
    • Internacional
      • El Mundo
    • Vida
      • Salud
    • Tecnología
    • Viajes y Eventos
    • Espectáculos
    • Deportes
    Thepoint
    Home»Economía»La Crisis Agrícola en México: Campesinos Exigen Presupuesto Adecuado para 2026
    Economía

    La Crisis Agrícola en México: Campesinos Exigen Presupuesto Adecuado para 2026

    adminBy admin27 de octubre de 2025No hay comentarios4 Mins Read
    Share Facebook Twitter Pinterest Copy Link LinkedIn Tumblr Email VKontakte Telegram
    Share
    Facebook Twitter Pinterest Email Copy Link

    La situación del campo mexicano se ha vuelto crítica en los últimos años, y los campesinos de más de 20 estados del país han decidido alzar la voz mediante marchas y manifestaciones. La razón detrás de esta movilización es la necesidad urgente de un presupuesto adecuado para el sector agropecuario en el año 2026. Los expertos advierten que la crisis actual se debe a una combinación de factores, incluyendo el aumento de los costos de producción, la caída de los precios internacionales de los granos y la falta de apoyo gubernamental para los productores.

    Los precios internacionales de productos básicos como el maíz, el trigo y la soya han experimentado una caída significativa, con descensos que oscilan entre el 30% y el 50% desde 2022. Esta situación ha llevado a un colapso en la rentabilidad de los cultivos, afectando especialmente a los productores medianos y grandes que son responsables del 75% del abastecimiento nacional. Según el Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA), el margen promedio de rentabilidad del maíz blanco ha caído de más del 50% en 2022 a apenas 12% en 2025.

    ### Aumento de Costos y Caída de Precios: Un Dilema Agrícola

    El aumento de los costos de producción agrícola ha sido alarmante, con incrementos superiores al 46% en los últimos cinco años. Este aumento se ha visto exacerbado por factores como el cobro de derechos de piso y extorsiones que enfrentan los agricultores, lo que ha llevado a muchos a una situación financiera insostenible. La falta de programas de apoyo adecuados ha dejado a muchos campesinos sin recursos, ya que los subsidios y ayudas se han limitado a productores con menos de 5 hectáreas, quienes solo representan el 22% del volumen nacional. Esto ha dejado fuera a una gran parte de los agricultores que son fundamentales para la economía del país.

    La situación es aún más crítica cuando se considera que, a pesar de la caída en los precios internacionales de los granos, los costos de producción continúan aumentando. Esto ha llevado a una disminución en la producción y a un aumento en la dependencia de las importaciones, lo que a su vez afecta la seguridad alimentaria del país. La falta de un plan estratégico por parte del gobierno para abordar estos problemas ha generado un clima de incertidumbre entre los agricultores, quienes ven amenazada su viabilidad económica.

    ### Movilización Campesina: Demandas y Expectativas

    Ante esta crisis, los campesinos han decidido movilizarse para exigir un presupuesto que contemple un aumento mínimo de 35 mil millones de pesos para el sector agropecuario en el Presupuesto de Egresos de 2026. Esta demanda se centra en la necesidad de recursos para el acopio, comercialización, financiamiento y aseguramiento agrícola. Los agricultores argumentan que sin un apoyo adecuado, la producción agrícola en México se verá seriamente comprometida, lo que afectará no solo a los productores, sino también a los consumidores.

    Las manifestaciones han tenido lugar en diversas carreteras y accesos a la capital del país, donde los campesinos han expresado su frustración y desesperación ante la falta de atención a sus demandas. La GCMA ha señalado que la crisis del campo mexicano no solo es un problema económico, sino también social, ya que afecta a miles de familias que dependen de la agricultura para su sustento.

    Los agricultores han hecho un llamado al gobierno para que escuche sus demandas y actúe de manera efectiva para resolver la crisis. La falta de acción podría resultar en un aumento en la pobreza rural y en la migración de campesinos hacia las ciudades en busca de mejores oportunidades.

    La situación del campo en México es un reflejo de la complejidad de los desafíos que enfrentan los agricultores en un mundo globalizado. La interconexión de los mercados internacionales, las políticas agrícolas y las condiciones locales crean un panorama complicado que requiere atención inmediata. Los campesinos están decididos a luchar por sus derechos y por un futuro sostenible para la agricultura en México, y su movilización es un claro indicativo de que la situación no puede seguir ignorándose.

    La crisis del campo mexicano es un tema que merece atención y acción por parte de las autoridades. La agricultura es un pilar fundamental de la economía del país y su sostenibilidad es crucial para el bienestar de millones de mexicanos. La movilización de los campesinos es un llamado a la acción que no debe ser pasado por alto, y es imperativo que se tomen medidas concretas para abordar esta crisis antes de que sea demasiado tarde.

    2026 campesinos crisis agrícola México presupuesto
    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email Telegram Copy Link
    admin
    • Website

    Related Posts

    Economía

    Pemex Reporta Pérdidas Significativas en el Tercer Trimestre de 2025

    27 de octubre de 2025
    Economía

    Crecimiento de la Deuda de Pemex: Un Desafío Persistente

    27 de octubre de 2025
    Política

    Propuestas del Gobierno para Apoyar a los Agricultores Mexicanos en Tiempos de Crisis

    27 de octubre de 2025
    Economía

    Reformas Fiscales en México: Un Llamado a la Acción del FMI

    27 de octubre de 2025
    Política

    Nuevas Detenciones en el Caso Ayotzinapa: Un Paso Hacia la Justicia

    27 de octubre de 2025
    Tecnología

    AstraZeneca y su Revolución en la Salud Digital desde México

    27 de octubre de 2025
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Últimas Noticias

    Moda y Tradición: Celebrando el Día de Muertos con Estilo

    27 de octubre de 2025

    Celebración de las Mascotas en el Día de Muertos: Un Homenaje a Nuestros Compañeros Fieles

    27 de octubre de 2025

    Una Experiencia Única: Belinda y Airbnb Invitan a Sus Fans a ‘Mentiras: All Stars’

    27 de octubre de 2025

    Pemex Reporta Pérdidas Significativas en el Tercer Trimestre de 2025

    27 de octubre de 2025
    Advertisement
    Demo
    The Point

    ¡Mantente al día con lo que realmente importa! Nuestro sitio de noticias de actualidad te ofrece información precisa, imparcial y relevante sobre los eventos que moldean nuestro mundo. Desde noticias de última hora hasta análisis profundos, te proporcionamos las herramientas para comprender el panorama global y local!.

    ¡Siguenos en nuestras redes sociales!

    Contacto y Publicidad

    Facebook X (Twitter)
    Últimas Noticias

    Moda y Tradición: Celebrando el Día de Muertos con Estilo

    27 de octubre de 2025

    Celebración de las Mascotas en el Día de Muertos: Un Homenaje a Nuestros Compañeros Fieles

    27 de octubre de 2025

    Una Experiencia Única: Belinda y Airbnb Invitan a Sus Fans a ‘Mentiras: All Stars’

    27 de octubre de 2025
    Noticias
    • Actualidad
    • Deportes
    • Economía
    • Espectáculos
    • Internacional
    • Política
    • Tecnología
    • Viajes y Eventos
    • Vida
    © 2025 The Point

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.