Keylor Navas, el destacado guardameta costarricense, ha dejado una huella imborrable en la historia del fútbol, no solo por su impresionante carrera en clubes europeos como el Real Madrid y el Paris Saint Germain, sino también por su destacada participación con la selección de Costa Rica en las Copas del Mundo. Con la reciente incorporación de Navas al equipo de Pumas, muchos aficionados se preguntan cuántos Mundiales ha jugado y qué ha significado cada uno de ellos en su trayectoria.
### La Trayectoria Mundialista de Keylor Navas
Desde su debut con la selección nacional en 2008, Keylor Navas ha sido un pilar fundamental para Costa Rica. Su primera experiencia en una Copa del Mundo llegó en Brasil 2014, un torneo que se convirtió en un verdadero trampolín para su carrera. En esa edición, Costa Rica sorprendió al mundo al clasificarse como líder del grupo D, que incluía a potencias como Inglaterra, Italia y Uruguay. Navas se destacó en el arco, permitiendo que su equipo avanzara a los octavos de final, donde empataron con Grecia y ganaron en penales. En los cuartos de final, aunque fueron eliminados por Países Bajos, Navas se consolidó como uno de los mejores porteros del torneo, recibiendo solo dos goles en toda la competencia.
La actuación de Navas en Brasil no solo fue un hito para él, sino que también elevó el perfil del fútbol costarricense en el escenario internacional. Su desempeño le valió un lugar en el Real Madrid, donde continuó cosechando éxitos, incluyendo tres Champions League y cuatro Mundiales de Clubes. Sin embargo, el camino no fue tan sencillo en sus siguientes participaciones mundialistas. En Rusia 2018 y Qatar 2022, Costa Rica no logró avanzar más allá de la fase de grupos, aunque Navas continuó siendo una figura clave en el equipo, mostrando su calidad y experiencia en cada partido.
### El Futuro de Keylor Navas y la Selección Costarricense
A medida que se acerca la Copa del Mundo 2026, las expectativas para Keylor Navas y la selección de Costa Rica son altas. Con el nuevo director técnico, Miguel Herrera, al mando, Navas sueña con jugar su cuarto Mundial. Sin embargo, el camino hacia la clasificación no será fácil. Costa Rica ha tenido que enfrentar una serie de desafíos en las eliminatorias, pero el talento y la determinación de Navas son innegables. Su experiencia en torneos internacionales podría ser el factor decisivo para llevar a su equipo a la gloria una vez más.
La historia de Keylor Navas es un testimonio de perseverancia y dedicación. Desde sus humildes comienzos hasta convertirse en uno de los porteros más respetados del mundo, su legado sigue creciendo. La afición costarricense espera que, con su liderazgo, el equipo pueda superar las adversidades y brillar en el escenario mundial. La Copa del Mundo 2026 no solo representa una oportunidad para Navas de dejar su marca una vez más, sino también para inspirar a una nueva generación de futbolistas en su país.
En resumen, Keylor Navas ha jugado en tres Copas del Mundo y ha sido un referente para el fútbol costarricense. Su trayectoria es un ejemplo de cómo el talento y el esfuerzo pueden llevar a un jugador a alcanzar grandes alturas. Con el Mundial de 2026 a la vista, todos los ojos estarán puestos en él y en su equipo, esperando que puedan repetir la hazaña de Brasil 2014 y dejar una vez más su huella en la historia del fútbol.