La mañana del 6 de junio de 2025 marcó un hito importante en el ámbito electoral de México con la instalación de la comisión de presupuesto del Instituto Nacional Electoral (INE). Este organismo se encargará de elaborar el proyecto de presupuesto para el ejercicio fiscal de 2026, que deberá contemplar las partidas necesarias para el año electoral de 2027. Este proceso es fundamental, ya que en 2027 se renovará la Cámara de Diputados a nivel federal, se llevará a cabo la segunda etapa de la elección del Poder Judicial y se renovarán 15 gubernaturas, además de varios congresos estatales.
Durante la instalación de la comisión, el consejero Jorge Montaño hizo un llamado a los partidos políticos para que colaboren en la elaboración y aprobación del proyecto de presupuesto. Este proyecto será presentado en agosto a la Secretaría de Hacienda y se espera que sea una propuesta “realista”, evitando inflar las cifras para facilitar negociaciones. La importancia de este enfoque radica en la necesidad de garantizar la transparencia y la claridad en la presentación del presupuesto, un aspecto que ha sido objeto de críticas en el pasado.
### La Transparencia como Pilar Fundamental
Uno de los puntos más destacados durante la sesión fue la solicitud de mayor transparencia en la elaboración del presupuesto, planteada por el representante de Morena, Jaime Castañeda. Este funcionario expresó su preocupación por los vicios que suelen presentarse en la presentación del presupuesto, donde a menudo se presenta un presupuesto base que no refleja adecuadamente la cartera de proyectos. Castañeda subrayó que ha habido quejas sobre la falta de claridad en las razones institucionales del presupuesto, lo que dificulta la empatía y la verificación del mismo.
El representante del PAN, Álvaro Narváez, también se unió a este llamado por la transparencia, ofreciendo el apoyo de su partido en el proceso de elaboración y cabildeo del presupuesto del INE. Narváez enfatizó la importancia de garantizar procesos democráticos y advirtió sobre el riesgo de que la “austeridad se convierta en austericidio de la democracia”. Recordó los recortes presupuestales recientes y cuestionó los gastos destinados a ejercicios que, según él, resultaron ser inútiles, como la consulta popular sobre los ex presidentes y la revocación de mandato.
La discusión sobre la transparencia en el presupuesto del INE es crucial, ya que el financiamiento adecuado es esencial para llevar a cabo elecciones libres y justas. La falta de claridad en la asignación de recursos puede llevar a desconfianza en el proceso electoral y, en última instancia, a una disminución en la participación ciudadana.
### Desafíos y Oportunidades para el INE
El INE enfrenta varios desafíos en el contexto actual, especialmente con la proximidad de las elecciones de 2027. La necesidad de un presupuesto adecuado es solo una parte del rompecabezas. La institución también debe lidiar con la percepción pública y la confianza en su capacidad para organizar elecciones. La participación de los partidos políticos en el proceso de elaboración del presupuesto es un paso positivo hacia la colaboración y la construcción de consensos, pero también plantea el reto de equilibrar intereses diversos y, a veces, contradictorios.
Además, el INE debe adaptarse a un entorno político en constante cambio, donde las demandas de los ciudadanos y las expectativas de los partidos políticos evolucionan rápidamente. La capacidad de la comisión de presupuesto para responder a estas demandas y elaborar un plan que no solo sea realista, sino también efectivo, será fundamental para el éxito del proceso electoral.
La instalación de esta comisión es un indicativo de que el INE está tomando en serio la preparación para las elecciones venideras. Sin embargo, el camino hacia un presupuesto que satisfaga las necesidades de todos los actores involucrados no será fácil. La colaboración entre el INE y los partidos políticos será esencial para garantizar que se logren los objetivos establecidos y que se mantenga la integridad del proceso electoral.
En resumen, la instalación de la comisión de presupuesto del INE es un paso significativo hacia la preparación para las elecciones de 2027. La transparencia y la colaboración serán claves en este proceso, y el éxito dependerá de la capacidad de todos los involucrados para trabajar juntos en la construcción de un presupuesto que refleje las necesidades reales del sistema electoral mexicano.