Un joven ingeniero mexicano ha logrado captar la atención internacional con su innovadora aplicación, OpticalApp, que promete transformar el diagnóstico de enfermedades visuales. Alejandro Aguilar, estudiante de la Universidad Sabes Celaya, se ha convertido en el ganador del prestigioso Premio James Dyson, gracias a su ingenio y dedicación en el desarrollo de esta herramienta que puede detectar hasta 28 enfermedades de la retina en menos de 30 segundos.
### Un Proyecto Nacido de la Experiencia Personal
La historia de OpticalApp comienza con la experiencia personal de Aguilar en el campo de la óptica. Tras trabajar en una óptica realizando graduaciones de lentes, se dio cuenta de la necesidad de un método más accesible y rápido para diagnosticar enfermedades oculares. «Me motivó la idea de poder diagnosticar enfermedades oculares de manera sencilla», comentó Aguilar en una entrevista.
El desarrollo de la aplicación fue un proceso rápido y desafiante. En tan solo mes y medio, el joven ingeniero logró crear una herramienta completamente nueva, sin apoyo institucional al principio. Sin embargo, a medida que su proyecto comenzó a ganar reconocimiento, su familia y la universidad decidieron respaldarlo. «Al inicio no esperaba ganar, era más bien un proyecto personal», explicó.
OpticalApp se destaca por su facilidad de uso. La aplicación permite a los usuarios tomar una fotografía del ojo y, en cuestión de segundos, obtener un diagnóstico preliminar sobre posibles enfermedades de la retina. Esta funcionalidad no solo es innovadora, sino que también es accesible, ya que no requiere conexión a internet y está disponible en tres idiomas. Además, incluye un asistente de audio para ayudar a personas con dificultades de lectura, lo que amplía su alcance y utilidad.
### Un Futuro Prometedor y Desafíos por Superar
A pesar de su éxito inicial, Aguilar enfrenta varios retos en el camino hacia la perfección de OpticalApp. Uno de los principales desafíos es mejorar la base de datos de imágenes que la aplicación utiliza para realizar diagnósticos. Actualmente, la mayoría de las imágenes provienen de equipos profesionales, lo que limita la precisión de los diagnósticos realizados con cámaras móviles.
Además, el joven ingeniero busca equilibrar la calidad del lente utilizado en la aplicación con su bajo costo, para asegurar que la herramienta siga siendo accesible para todos. Los dispositivos profesionales para realizar diagnósticos oculares pueden costar más de 10,000 pesos, mientras que Aguilar ha desarrollado versiones que oscilan entre 20 y 200 pesos, lo que representa una solución económica para muchas personas.
OpticalApp ya está disponible para dispositivos Android a partir de la versión 4.6 y puede ser consultada en su sitio web. Gracias a su diseño multiplataforma, existe la posibilidad de que en un futuro cercano se expanda a iOS, computadoras y navegadores web, lo que ampliaría aún más su alcance.
El reconocimiento que ha recibido Aguilar por su trabajo ha sido un punto de inflexión en su carrera. «En un inicio solo pensaba usarlo para mejorar mi currículum, pero ganarlo ha sido muy sorprendente», expresó. Este premio no solo valida su esfuerzo, sino que también le abre puertas en el ámbito de la innovación y la salud.
### Un Mensaje de Esperanza y Compromiso Social
Alejandro Aguilar no solo se siente orgulloso de su logro, sino que también utiliza su plataforma para enviar un mensaje a las instituciones sobre la importancia de invertir en salud e innovación. «El campo de la salud está algo abandonado en algunos lugares, pero es muy interesante. Hay que buscar resolver problemas reales, no solo pensar en cuánto dinero se puede ganar», afirmó.
Su enfoque en aportar soluciones útiles a la sociedad refleja un compromiso con el bienestar colectivo, algo que debería ser la base para todos los ingenieros e instituciones.
El Premio James Dyson, que Aguilar ha ganado, es un reconocimiento a la creatividad y la innovación en el ámbito de la ingeniería. Este premio, organizado por la Fundación James Dyson, ha apoyado a más de 400 invenciones desde su creación, con el objetivo de inspirar a la próxima generación de ingenieros y fomentar el desarrollo de soluciones que aborden problemas globales.
La historia de Alejandro Aguilar y su aplicación OpticalApp es un claro ejemplo de cómo la juventud mexicana está dispuesta a enfrentar desafíos y aportar soluciones innovadoras en el campo de la salud. Su trabajo no solo representa un avance en la tecnología médica, sino que también destaca el potencial de la creatividad y el ingenio en el país.