La reciente publicación de una circular por parte de la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno (SABG) ha generado un importante revuelo en el ámbito de la administración pública en México. Esta circular, que fue difundida en el Diario Oficial de la Federación (DOF), instruye a todas las dependencias y entidades de la Administración Pública Federal, así como a los gobiernos estatales y municipales, a no celebrar contratos con la empresa Baritano, S.A. de C.V. Esta decisión se fundamenta en un expediente administrativo que ha llevado a la inhabilitación de la compañía por un año, lo que plantea interrogantes sobre la transparencia y la ética en la gestión pública.
La inhabilitación de Baritano se deriva del expediente administrativo PISI-A-NC-DS-0035/2021, donde se determinó que la empresa había incurrido en irregularidades que justificaron la sanción. La resolución fue emitida el 2 de octubre de 2025 por el Órgano Interno de Control en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). Aunque la inhabilitación comenzó a surtir efectos desde el 14 de marzo de 2023, la sanción se mantiene vigente hasta que la empresa cumpla con el pago de la multa impuesta. Este aspecto es crucial, ya que la falta de cumplimiento con esta obligación puede afectar la capacidad de Baritano para participar en futuros contratos públicos.
### Contexto de la Inhabilitación
La decisión de inhabilitar a Baritano no es un hecho aislado, sino que se enmarca dentro de un contexto más amplio de lucha contra la corrupción en México. La SABG ha enfatizado la importancia de mantener la integridad en los procesos de contratación pública, especialmente en un país donde la corrupción ha sido un problema persistente. La circular también aclara que los contratos previamente adjudicados a Baritano no se verán afectados por esta nueva disposición, lo que sugiere un intento de equilibrar la justicia con la estabilidad en las relaciones comerciales ya establecidas.
Además, la circular establece que las entidades federativas y los municipios deben observar esta medida en los casos en que las contrataciones se realicen con fondos federales. Esto implica que la inhabilitación de Baritano tiene un alcance que va más allá de la empresa misma, afectando potencialmente a proyectos y servicios que dependen de su participación. La SABG ha dejado claro que la transparencia y la rendición de cuentas son pilares fundamentales en la administración pública, y esta medida es un paso hacia la consolidación de esos principios.
### Implicaciones para la Administración Pública
La inhabilitación de Baritano y la consiguiente prohibición de celebrar contratos con la empresa tienen varias implicaciones para la administración pública en México. En primer lugar, esta acción refuerza la idea de que las empresas que incurren en prácticas corruptas o irregulares enfrentarán consecuencias severas. Esto puede servir como un disuasivo para otras empresas que podrían estar considerando participar en actividades poco éticas.
Por otro lado, la medida también plantea desafíos para las dependencias gubernamentales que dependen de los servicios de Baritano. La prohibición de contratar con la empresa podría generar retrasos en proyectos en curso o la necesidad de buscar proveedores alternativos, lo que podría resultar en un aumento de costos o en la disminución de la calidad de los servicios. La administración pública deberá actuar con rapidez y eficacia para mitigar estos efectos y garantizar que los servicios públicos no se vean comprometidos.
La circular también menciona que Baritano promovió un juicio de amparo en contra de una resolución previa, lo que indica que la empresa está buscando revertir la sanción impuesta. Sin embargo, el tribunal no le concedió la suspensión de la sanción, lo que sugiere que el proceso judicial podría prolongarse y que la empresa aún tiene opciones legales para intentar recuperar su capacidad de participar en contratos públicos.
### La Lucha Contra la Corrupción en México
La inhabilitación de Baritano se produce en un momento en que la lucha contra la corrupción en México es más relevante que nunca. La administración actual ha hecho de la transparencia y la rendición de cuentas una de sus principales prioridades, y esta medida es un reflejo de ese compromiso. Sin embargo, la efectividad de estas acciones dependerá de la capacidad de las autoridades para implementar y hacer cumplir las sanciones de manera consistente.
La corrupción en México ha sido un obstáculo significativo para el desarrollo económico y social del país. Las prácticas corruptas no solo afectan la confianza de los ciudadanos en las instituciones, sino que también desvían recursos que podrían ser utilizados para mejorar la calidad de vida de la población. Por lo tanto, la inhabilitación de empresas como Baritano es un paso importante en la dirección correcta, pero debe ir acompañada de un enfoque integral que aborde las raíces del problema.
La sociedad civil también juega un papel crucial en la lucha contra la corrupción. La participación activa de los ciudadanos en la vigilancia de los procesos de contratación pública y en la denuncia de irregularidades es fundamental para fortalecer la transparencia y la rendición de cuentas. La colaboración entre el gobierno y la sociedad civil puede crear un entorno más propicio para la integridad en la administración pública.
En resumen, la inhabilitación de Baritano y la instrucción de la SABG para no celebrar contratos con la empresa representan un avance significativo en la lucha contra la corrupción en México. Sin embargo, es esencial que estas acciones se mantengan en el tiempo y que se implementen medidas adicionales para garantizar que la transparencia y la ética sean la norma en la administración pública. La sociedad civil, las autoridades y las empresas deben trabajar juntos para construir un futuro más justo y transparente para todos los mexicanos.