El mercado automotriz en México ha mostrado un ligero crecimiento en la venta de autos nuevos durante el mes de septiembre de 2025. Según datos proporcionados por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), se comercializaron un total de 117,182 vehículos nuevos, lo que representa un aumento del 0.3% en comparación con el mismo mes del año anterior. Sin embargo, al analizar el periodo de enero a septiembre, las cifras indican una disminución del 0.6% en las ventas totales, con un total de un millón 075 mil 188 unidades vendidas.
### Desempeño de las Principales Armadoras
En el análisis de las ventas por marcas, Nissan se destacó como la armadora con mayor participación de mercado, logrando un incremento del 11.5% en sus ventas. Este crecimiento es significativo, considerando que otras marcas importantes experimentaron caídas en sus cifras. General Motors, por ejemplo, reportó una disminución del 6.3%, mientras que Volkswagen vio una caída del 0.1%. Por otro lado, Ford y Hyundai también tuvieron un desempeño positivo, con aumentos del 12.6% y 3.6% respectivamente. Las marcas KIA y Mitsubishi también se unieron a la tendencia de crecimiento, con incrementos del 16.2% y 5.7% en sus ventas.
Sin embargo, no todas las marcas tuvieron un desempeño favorable. Honda, JAC, Mazda, Stellantis, Peugeot, Suzuki, Toyota y Seat reportaron caídas en sus ventas, con porcentajes que varían desde el 1.5% hasta el 14%. Este panorama sugiere que, aunque algunas marcas están logrando captar la atención de los consumidores, otras enfrentan desafíos significativos en un mercado cada vez más competitivo.
### Crecimiento en Segmentos Específicos
Un aspecto interesante del informe de ventas es el notable crecimiento en las marcas chinas y de lujo. Entre las marcas chinas, Changan se destacó con un impresionante aumento del 253% en sus ventas, lo que refleja un creciente interés por parte de los consumidores mexicanos en estos vehículos. Great Wall Motor también reportó un crecimiento del 9.7%, mientras que Motornation tuvo un leve incremento del 0.9%. Este auge en las marcas chinas puede ser indicativo de una tendencia hacia opciones más asequibles y competitivas en el mercado automotriz.
En el segmento de lujo, las cifras son igualmente alentadoras. BMW reportó un crecimiento del 40% en sus ventas, mientras que Infiniti tuvo un incremento aún mayor del 64%. Otras marcas de lujo como Land Rover, Lexus, Lincoln, Subaru y Volvo también mostraron cifras positivas, con incrementos que oscilan entre el 19% y el 54.4%. Esto sugiere que, a pesar de la incertidumbre económica, existe un segmento del mercado que sigue invirtiendo en vehículos de alta gama.
Guillermo Rosales, presidente ejecutivo de la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA), comentó que el mercado de vehículos ligeros en septiembre fue inferior en un 1.1% a lo que los distribuidores habían estimado. Sin embargo, es importante destacar que el nivel de comercialización de septiembre es superior al de años anteriores, colocándose un 16.3% por encima de las ventas de septiembre de 2019. Esto indica que, a pesar de las fluctuaciones en el mercado, hay una recuperación en comparación con los niveles previos a la pandemia.
El Índice Nacional de Precios al Consumidor también ha mostrado un avance anual del 3.74%, con un incremento del 1.50% en el precio de los automóviles, según datos de la primera quincena de septiembre de 2025. Esto podría influir en las decisiones de compra de los consumidores, quienes podrían estar más cautelosos ante el aumento de precios.
A medida que el mercado automotriz continúa evolucionando, es evidente que las marcas deben adaptarse a las cambiantes preferencias de los consumidores y a las condiciones económicas. La competencia entre las marcas tradicionales y las nuevas opciones, especialmente las chinas, está redefiniendo el panorama automotriz en México. Las armadoras que logren innovar y ofrecer productos que se alineen con las expectativas de los consumidores probablemente serán las que se beneficien en este entorno dinámico.