En los últimos días, la comunidad educativa de Torreón ha sido sacudida por dos incidentes preocupantes que involucran a menores de edad con Trastorno del Espectro Autista (TEA) en Centros de Atención Múltiple (CAM). Estos casos han puesto de relieve la falta de protocolos adecuados y la capacitación del personal en el manejo de situaciones críticas, así como la necesidad urgente de revisar las políticas de inclusión en la educación especial.
**Incidente de Emergencia Médica en el CAM 27**
Uno de los casos más alarmantes ocurrió en el CAM 27, donde un niño de 11 años ingirió veneno para ratas durante su clase. La madre del menor, April Antuna, relató que el incidente sucedió mientras los padres entregaban a sus hijos a la nueva maestra. La situación se tornó crítica cuando la madre se dio cuenta de que su hijo tenía algo en la mano, que resultó ser veneno para ratas, el cual ya había comenzado a masticar.
Antuna denunció que no se activó ningún protocolo de emergencia, lo que llevó a su hijo a presentar síntomas graves como vómitos y dolor estomacal. A pesar de la gravedad de la situación, el personal del CAM no contactó a servicios de emergencia, sino que le indicaron que comprara un litro de leche para administrarle al niño. Esta falta de acción inmediata es un claro indicativo de la falta de preparación del personal para manejar emergencias médicas.
La madre también ha denunciado que su hijo ha sido víctima de maltrato y acoso por parte de la docente, quien lo ha sacado del salón y lo ha dejado en condiciones de angustia. A pesar de que se ha presentado una queja ante la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Coahuila (CDHEC) y la Fiscalía General del Estado, las autoridades educativas han prometido cambios que aún no se han materializado.
Este caso no solo pone en evidencia la falta de protocolos de seguridad, sino también la necesidad de una supervisión más estricta en los CAM, donde los menores con necesidades especiales requieren atención y cuidado adecuados.
**Discriminación por Uso de Pañales en Otro CAM**
El segundo incidente involucra a una niña con autismo que fue rechazada en otro CAM de Torreón por usar pañales. La madre de la menor denunció que el personal del centro prohibió el uso de pañales, argumentando que su edad no justificaba esta necesidad. Esta decisión arbitraria no solo es discriminatoria, sino que también va en contra de los derechos de la niña a recibir una educación inclusiva y digna.
La CDHEC emitió la recomendación 16/2025, reconociendo que el CAM había violado los derechos de la menor. La Comisión solicitó a la Secretaría de Educación que iniciara procedimientos administrativos contra el personal involucrado y que se garantizara la no repetición de tales actos. Sin embargo, la situación sigue sin resolverse, lo que deja a la madre de la niña en una situación de incertidumbre y desesperación.
Ambos casos reflejan una problemática más amplia en el sistema educativo especial, donde la falta de formación y protocolos adecuados puede tener consecuencias devastadoras para los menores con discapacidades. La educación inclusiva no solo debe ser un principio, sino una práctica real y efectiva que garantice el bienestar y desarrollo de todos los estudiantes, independientemente de sus necesidades.
La comunidad educativa y las autoridades deben trabajar de la mano para implementar cambios significativos que aseguren que todos los niños, especialmente aquellos con condiciones especiales, reciban la atención y el respeto que merecen. La capacitación del personal, la creación de protocolos de emergencia y la promoción de un ambiente inclusivo son pasos fundamentales para evitar que situaciones como estas se repitan en el futuro.
Es imperativo que se escuchen las voces de las familias afectadas y que se tomen medidas concretas para garantizar que todos los niños tengan acceso a una educación de calidad, libre de discriminación y maltrato. La seguridad y el bienestar de los menores deben ser la prioridad en cualquier institución educativa, y es responsabilidad de todos asegurar que se cumplan estos derechos.
