En un contexto financiero complicado, CIBanco e Intercam han enfrentado desafíos significativos en los últimos meses. La situación se ha visto agravada por las acusaciones de lavado de dinero que han afectado la reputación de ambas instituciones, resultando en una notable disminución de sus activos y captación de clientes. Este artículo explora los detalles de estas caídas y las medidas que se están tomando para mitigar el impacto.
**Desempeño Financiero de Intercam**
Intercam ha experimentado una caída drástica en sus activos, que se han reducido a 56 mil 634 millones de pesos en julio, lo que representa una disminución del 40% en comparación con el mes anterior. Este descenso es aún más alarmante cuando se observa que, en términos anuales, los activos han disminuido un 22.7%. La captación de Intercam también ha sufrido, acumulando 23 mil 945 millones de pesos en julio, lo que equivale a una caída del 35.1% respecto al mes anterior y una disminución del 35.4% en comparación con el mismo periodo del año anterior.
La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) ha reportado que Intercam registró una pérdida de 244 millones de pesos en julio, lo que refleja la presión financiera que enfrenta la entidad. La cartera total de crédito de Intercam también ha disminuido, alcanzando 18 mil 977 millones de pesos, lo que representa una caída del 9% en un solo mes. Ante esta situación, la firma ha tomado la decisión de vender una parte significativa de sus activos a Kapital Bank, lo que le permitirá transformarse en un grupo financiero a partir de septiembre.
**CIBanco y su Estrategia de Venta de Activos**
Por su parte, CIBanco no ha estado exento de dificultades. Al cierre de julio, sus activos se situaron en 99 mil 169 millones de pesos, lo que representa una caída del 17.6% respecto al mes anterior y una disminución acumulada del 26.94% en comparación con el mismo periodo del año anterior. La captación de CIBanco también ha disminuido, alcanzando 28 mil 277 millones de pesos, lo que equivale a una caída del 26.1% en un mes y una disminución acumulada del 42.6% en el periodo de enero a julio.
Uno de los movimientos más significativos de CIBanco ha sido la venta de su negocio fiduciario a Multiva, que ya ha tomado posesión de este a principios de septiembre. Esta decisión se enmarca en un esfuerzo por reducir el impacto negativo de las acusaciones de lavado de dinero y restablecer la confianza en la institución. Además, CIBanco ha vendido su cartera de crédito automotriz a BanCoppel, lo que también forma parte de su estrategia de reestructuración.
En términos de su cartera total de crédito, CIBanco reportó 16 mil 744 millones de pesos en julio, lo que representa una disminución del 5.7%. Estos cambios reflejan una tendencia más amplia en el sector bancario, donde las ganancias acumuladas de los bancos en el país han crecido apenas un 0.31% en términos reales en comparación con el mismo periodo del año anterior, lo que indica una desaceleración en el desempeño financiero.
**Reacciones y Proyecciones Futuras**
Las acciones de CIBanco e Intercam han sido objeto de atención tanto por parte de los reguladores como de los analistas del sector. Las autoridades han ampliado la prórroga para la aplicación de medidas contra ambas instituciones, lo que sugiere que se están tomando en cuenta las acciones correctivas implementadas por estas entidades. La CNBV ha indicado que la cartera de crédito vigente de los bancos en el país ha alcanzado 7 billones 839 mil millones de pesos, con un crecimiento real del 4.7%, lo que podría ofrecer un contexto más amplio sobre la salud del sistema bancario en general.
La situación de CIBanco e Intercam es un recordatorio de los desafíos que enfrentan las instituciones financieras en un entorno regulatorio cada vez más estricto. La capacidad de estas entidades para adaptarse y responder a las crisis será crucial para su supervivencia y éxito a largo plazo. Las decisiones tomadas en los próximos meses, incluyendo la reestructuración de sus operaciones y la recuperación de la confianza del cliente, serán determinantes para su futuro en el competitivo sector bancario.