El cuidado de la piel es un aspecto fundamental en la vida cotidiana, especialmente en un mundo donde estamos constantemente expuestos a factores que pueden dañarla. La Dra. Lilia Argüello, reconocida dermatóloga, ha compartido su perspectiva sobre cómo el estrés y la exposición a pantallas afectan la salud de nuestra piel, así como los peligros del autodiagnóstico a través de redes sociales.
### Autodiagnóstico y sus Consecuencias
Uno de los problemas más comunes que enfrentan los dermatólogos hoy en día es el autodiagnóstico. Con el auge de las redes sociales, muchas personas buscan respuestas en plataformas como TikTok o Instagram, donde comparten experiencias sobre problemas de piel. Sin embargo, esta tendencia puede ser perjudicial. La Dra. Argüello advierte que muchas veces, las personas se sobrediagnostican y utilizan productos que no son adecuados para su condición, lo que puede agravar el problema.
«La gente entra en pánico y se automedica, lo que resulta en infecciones o brotes más intensos. Cuando llegan a la consulta, el interrogatorio se convierte en una investigación para entender qué han estado usando y cómo ha afectado su piel», explica la dermatóloga. Este fenómeno no solo se limita a problemas estéticos; puede llevar a complicaciones serias que requieren tratamientos más agresivos.
La Dra. Argüello menciona que, en su práctica, ha visto un aumento en los casos de pacientes que llegan con condiciones como psoriasis, que han empeorado debido a la automedicación. Esto resalta la importancia de consultar a un profesional antes de tomar decisiones sobre el cuidado de la piel.
### Estrés y Exposición a Pantallas: Un Doble Desafío
El estrés es otro factor que ha cobrado relevancia en el cuidado de la piel. La Dra. Argüello señala que en los últimos años ha aumentado el número de pacientes que presentan problemas de caída del cabello y deterioro de las uñas, condiciones que están directamente relacionadas con el estrés. «El estrés disminuye el sistema inmunológico, lo que puede llevar a un deterioro general de la salud, incluyendo la piel», afirma.
Además, la exposición prolongada a pantallas de dispositivos electrónicos es un hábito que se ha vuelto común en la vida moderna. La luz azul emitida por teléfonos móviles y computadoras puede causar manchas en la piel y contribuir al envejecimiento prematuro. La Dra. Argüello recomienda tomar medidas preventivas, como el uso de bloqueadores solares y productos específicos que protejan la piel de la luz azul.
«Es fundamental ser conscientes de cuánto tiempo pasamos frente a las pantallas y cómo esto puede afectar nuestra piel. Incorporar pausas y cuidados específicos puede marcar la diferencia», sugiere. La dermatóloga también enfatiza la importancia de mantener una rutina de cuidado de la piel que incluya limpieza, hidratación y protección solar.
### La Importancia de la Consulta Profesional
La Dra. Lilia Argüello, con especialidades en dermatología oncológica, cirugía dermatológica y tricología, se ha convertido en una voz autorizada en el ámbito del cuidado de la piel en México. Su enfoque se centra en ofrecer soluciones que no solo sean estéticas, sino que también devuelvan la confianza y la libertad a sus pacientes. «Entiendo lo que significa sentir que tu cuerpo te traiciona en el peor momento. Por eso busco soluciones que devuelvan libertad, no solo estética», comparte.
La importancia de acudir a un dermatólogo no puede ser subestimada. Un profesional capacitado puede ofrecer un diagnóstico preciso y un tratamiento adecuado, evitando así complicaciones que pueden surgir del autodiagnóstico y la automedicación. La Dra. Argüello anima a las personas a no dudar en buscar ayuda profesional ante cualquier cambio inusual en su piel.
### Reflexiones Finales
El cuidado de la piel es un tema que merece atención y respeto. Con la influencia de las redes sociales y el estrés de la vida moderna, es crucial que las personas se informen y busquen la ayuda adecuada. La Dra. Argüello destaca que, aunque las redes sociales han contribuido a aumentar la conciencia sobre la dermatología, también han fomentado prácticas peligrosas que pueden perjudicar la salud de la piel. Por lo tanto, es esencial encontrar un equilibrio entre la información que se consume en línea y la consulta con profesionales de la salud.