La reciente propuesta del gobierno mexicano de eliminar las deducciones de impuestos que los bancos pueden realizar sobre las cuotas pagadas al Instituto para la Protección al Ahorro Bancario (IPAB) ha generado una serie de reacciones en el sector financiero. Esta medida, que busca recaudar aproximadamente 10 mil millones de pesos, ha sido objeto de análisis y discusión por parte de la Asociación de Bancos de México (ABM) y otros actores del sistema financiero. Emilio Romano, presidente de la ABM, ha expresado su preocupación sobre el impacto que esta eliminación podría tener en la estabilidad del sistema bancario.
La eliminación de estas deducciones se enmarca dentro del Paquete Económico 2026, que tiene como objetivo mejorar la recaudación fiscal del país. En el segundo trimestre de 2025, las instituciones bancarias pagaron cerca de 9 mil 500 millones de pesos al IPAB, lo que representa un aumento del 10.6% en comparación con el mismo periodo del año anterior. Este incremento en las cuotas refleja la creciente carga que los bancos enfrentan, y la eliminación de las deducciones podría agravar esta situación, afectando su rentabilidad y capacidad de operación.
Romano ha señalado que el sector bancario está tomando esta propuesta con seriedad y que se están realizando estudios para evaluar el impacto real que tendría la eliminación de las deducciones. En este sentido, se han iniciado diálogos con la Secretaría de Hacienda para discutir las implicaciones de esta medida y buscar alternativas que permitan atender las inquietudes del gobierno sin perjudicar al sistema bancario. La ABM busca encontrar un equilibrio que permita al gobierno alcanzar sus objetivos fiscales, al tiempo que se protege la salud financiera de las instituciones bancarias.
**Análisis del Impacto Económico**
La eliminación de las deducciones al IPAB no solo afecta a los bancos, sino que también podría tener repercusiones en la economía en general. Los bancos son fundamentales para el funcionamiento del sistema financiero, y cualquier medida que comprometa su estabilidad puede tener efectos en la disponibilidad de crédito y en las tasas de interés. Si los bancos enfrentan mayores costos debido a la eliminación de deducciones, es probable que estos costos se trasladen a los consumidores en forma de tasas de interés más altas o condiciones de crédito más restrictivas.
Además, la eliminación de estas deducciones podría afectar la capacidad de los bancos para invertir en nuevas tecnologías y en la mejora de sus servicios. En un entorno donde la competencia es cada vez más intensa, la capacidad de los bancos para innovar y ofrecer productos atractivos es crucial para mantener su cuota de mercado. Si los bancos se ven obligados a reducir sus márgenes de ganancia, es posible que se vean limitados en su capacidad para invertir en el futuro.
Por otro lado, el gobierno argumenta que la eliminación de las deducciones es necesaria para fortalecer las finanzas públicas y asegurar que los bancos contribuyan de manera justa al sistema fiscal. Sin embargo, es fundamental que se realice un análisis exhaustivo de las consecuencias de esta medida antes de implementarla, para evitar efectos adversos en la economía.
**Colaboración Internacional y Prevención del Lavado de Dinero**
En un contexto donde la regulación financiera es cada vez más estricta, la ABM también ha estado trabajando en colaboración con autoridades de Estados Unidos para mejorar las prácticas de prevención del lavado de dinero y financiamiento al terrorismo. Tras varias reuniones con el Departamento del Tesoro de EE. UU., se han acordado medidas para cerrar las brechas en la regulación y adoptar mejores prácticas que fortalezcan la integridad del sistema financiero mexicano.
Romano ha destacado la importancia de mantener una alerta constante en la prevención de delitos financieros, enfatizando que los bancos deben estar siempre vigilantes y dispuestos a adaptarse a nuevas normativas y desafíos. Esta colaboración internacional es crucial para asegurar que el sistema bancario mexicano no solo cumpla con las regulaciones locales, sino que también esté alineado con los estándares internacionales.
La situación actual del sector bancario mexicano es compleja y está marcada por desafíos tanto internos como externos. La propuesta de eliminación de deducciones al IPAB es solo una de las muchas cuestiones que los bancos deben enfrentar en un entorno económico en constante cambio. La capacidad de los bancos para adaptarse a estas circunstancias y colaborar con el gobierno y otras instituciones será fundamental para garantizar su estabilidad y el bienestar económico del país.