El aclamado director mexicano Guillermo Del Toro ha presentado su esperada adaptación de ‘Frankenstein’ en el 82.º Festival Internacional de Cine de Venecia, una obra que ha tardado tres décadas en materializarse. La película ha sido recibida con entusiasmo, destacando su profundidad y humanidad, elementos que han resonado fuertemente con el público y la crítica. En una reciente conferencia de prensa, Del Toro compartió sus reflexiones sobre la historia, su conexión personal con el material y su perspectiva sobre la inteligencia artificial.
La historia de ‘Frankenstein’, creada por Mary Shelley, ha sido reinterpretada por Del Toro de una manera que trasciende el horror convencional. El director enfatiza que su película no es simplemente un relato de terror, sino una profunda historia de amor y autodescubrimiento. «Una cinta que dice que sólo los monstruos juegan a ser Dios no podía llegar en mejor momento», afirmó Del Toro, sugiriendo que la narrativa tiene un eco contemporáneo que invita a la reflexión sobre la condición humana y la paternidad.
### La evolución de un clásico
Del Toro ha mencionado que la realización de esta película fue un proceso que le permitió explorar su propia relación con la figura paterna. «Cuando era joven, me dije que sería muy diferente a mi padre. Pero al llegar a los 40, me di cuenta de que me estaba convirtiendo en él», confesó. Esta introspección ha influido en la forma en que aborda la historia, permitiéndole contarla desde una perspectiva más madura y reflexiva. La película se convierte así en un viaje emocional que invita al espectador a cuestionar su propia identidad y las relaciones familiares.
El director también ha destacado la importancia de la música en la narrativa. Alexandre Desplat, el compositor, ha logrado crear una banda sonora que complementa la historia de manera excepcional. Del Toro compartió que la música tiene el poder de evocar emociones profundas, y que su conexión con Desplat fue fundamental para dar vida a la película. «Soy mexicano y no puedo evitar emocionarme hasta las lágrimas», comentó, subrayando la relevancia de la música en su proceso creativo.
### Reflexiones sobre la tecnología y la narrativa
En un mundo donde la inteligencia artificial está cada vez más presente, Del Toro ha expresado su preocupación no por la tecnología en sí, sino por la «estupidez natural» de la humanidad. Esta declaración resuena en el contexto de ‘Frankenstein’, donde la creación de vida a través de la ciencia plantea preguntas éticas y morales. El director ha utilizado la historia como una parábola para abordar los peligros de la tecnología y su impacto en la sociedad actual.
«Las parábolas no pretenden ser directas, sino provocar una reflexión», explicó Del Toro. Esta afirmación refleja su enfoque narrativo, donde busca contar historias que no solo entretengan, sino que también inviten a la introspección. En un momento en que la tecnología puede parecer abrumadora, su película ofrece un espacio para la contemplación y el diálogo sobre el futuro de la humanidad.
La presentación de ‘Frankenstein’ en Venecia ha sido un hito significativo en la carrera de Del Toro. La ovación del público y la crítica han validado su visión y esfuerzo. El director ha logrado crear una obra que no solo es un homenaje a la historia original, sino que también ofrece una nueva interpretación que resuena con las inquietudes contemporáneas.
El elenco de la película, que incluye a Jacob Elordi, Oscar Isaac y Mía Goth, ha sido fundamental para dar vida a esta historia compleja. Elordi, quien interpreta al monstruo, ha compartido su experiencia al encarnar a un personaje que evoluciona desde la inocencia hasta la madurez. «No tuve mucho tiempo para prepararme antes del rodaje, pero cuando llegamos al set ahí estaba todo el banquete», comentó, refiriéndose a la riqueza del material que Del Toro había preparado para sus actores.
La presentación de ‘Frankenstein’ en Venecia no solo marca un logro personal para Del Toro, sino que también reafirma su lugar en la historia del cine. Su capacidad para entrelazar elementos de terror con narrativas profundamente humanas ha resonado con audiencias de todo el mundo. A medida que la película continúa su recorrido en festivales y cines, es probable que siga generando conversaciones sobre la naturaleza de la creación, la identidad y la relación entre padres e hijos. La obra de Del Toro se erige como un testimonio de su maestría como narrador y su compromiso con contar historias que importan.