La violencia de género es un problema que ha cobrado gran relevancia en México, donde se estima que siete de cada diez mujeres mayores de 15 años han sufrido algún tipo de agresión. En este contexto, las Alertas de Violencia de Género contra las Mujeres (AVGM) se han convertido en un mecanismo crucial para abordar esta problemática. Sin embargo, la situación actual revela una preocupante «parálisis institucional» que pone en riesgo la efectividad de estas alertas. A medida que se acerca la instalación de una mesa técnica de trabajo, es fundamental analizar el estado de las AVGM y las acciones necesarias para su fortalecimiento.
La instalación de esta mesa técnica está programada para el 18 de agosto y contará con la participación de autoridades de la Secretaría de las Mujeres y del Observatorio Ciudadano Nacional del Feminicidio (OCNF). María de la Luz Estrada, directora del OCNF, ha expresado su preocupación por la falta de avances en la implementación de las AVGM, señalando que, a diez años de la primera alerta en el país, es necesario eliminar los obstáculos que impiden su correcto funcionamiento. Actualmente, existen 26 AVGM en 23 entidades federativas, lo que indica la magnitud del problema y la necesidad de un enfoque más proactivo en la prevención de la violencia.
### La Realidad de la Violencia de Género en México
La violencia contra las mujeres en México no es un fenómeno aislado, sino que se manifiesta en diversas formas y contextos. Según datos proporcionados por Mónica Chávez Durán, secretaria de las mujeres del Estado de México, el 78.7% de las mujeres en esta entidad ha experimentado algún tipo de violencia de género, siendo las formas más comunes la violencia física, psicológica y sexual. Esta alarmante estadística refleja una crisis que no solo afecta a las mujeres, sino que también tiene repercusiones en la sociedad en su conjunto.
La violencia de género se ha convertido en una verdadera pandemia mundial, que se manifiesta en los hogares, en las calles, en los lugares de trabajo y en espacios públicos. A nivel global, se estima que una de cada tres mujeres ha sufrido violencia en algún momento de su vida. En este sentido, es imperativo que las autoridades y la sociedad civil trabajen de manera conjunta para abordar esta problemática desde sus raíces, implementando políticas efectivas que no solo atiendan las consecuencias de la violencia, sino que también se enfoquen en la prevención.
### La Necesidad de Reforzar las Alertas de Violencia de Género
El OCNF ha señalado que la prevención es uno de los aspectos que menos ha avanzado en el marco de las AVGM. En lugar de limitarse a reaccionar ante las agresiones ya cometidas, es crucial que los estados implementen medidas que permitan prevenir la violencia antes de que ocurra. La mesa técnica que se instalará en agosto tiene como objetivo precisamente abordar estas deficiencias y buscar soluciones que fortalezcan el mecanismo de alerta.
La importancia de las AVGM radica en que son el único recurso institucional disponible para proteger a las mujeres en situaciones de riesgo grave. Sin embargo, la falta de recursos, capacitación y compromiso por parte de las autoridades ha llevado a que muchas de estas alertas no se implementen de manera efectiva. La directora del OCNF ha enfatizado que cualquier reestructuración del mecanismo debe enfocarse en su fortalecimiento, no en su eliminación.
En el marco del foro titulado «A una Década de la AVGM en el Estado de México: aprendizajes, avances y desafíos frente a la violencia feminicida», se discutieron los logros y retos que enfrenta el sistema de alertas. La participación de diversas organizaciones y expertos en el tema es fundamental para generar un diálogo constructivo que permita identificar las mejores prácticas y las áreas que requieren atención inmediata.
A medida que se acerca la fecha de la instalación de la mesa técnica, es esencial que la sociedad civil mantenga la presión sobre las autoridades para que se comprometan a implementar cambios significativos en el manejo de las AVGM. La violencia de género no solo es un problema de las mujeres, sino que afecta a toda la sociedad, y su erradicación requiere un esfuerzo conjunto y sostenido.
La lucha por los derechos de las mujeres y la eliminación de la violencia de género es un camino largo y complicado, pero cada paso hacia adelante es un avance hacia una sociedad más justa e igualitaria. La instalación de la mesa técnica representa una oportunidad para revaluar y revitalizar las AVGM, asegurando que cumplan su propósito de proteger a las mujeres y prevenir la violencia en todas sus formas.