El Festival Internacional de Cine de Morelia (FICM) se prepara para su edición número 23, que se llevará a cabo del 9 al 19 de octubre de 2025. Este año, el festival se extenderá por 11 días, marcando un hito en su historia al ofrecer un día adicional de proyecciones y actividades. La selección oficial ha sido revelada, y se compone de un total de 101 producciones, que incluyen tanto largometrajes como cortometrajes, abarcando diversas categorías como el cine mexicano, documentales y la sección michoacana.
### Un Vistazo a la Selección Oficial
Entre las películas que competirán en la sección oficial se encuentran títulos destacados como «Olmo», una co-producción que cuenta con el respaldo de Plan B Entertainment, la compañía de Brad Pitt. Dirigida por Fernando Eimbcke, «Olmo» promete ser una de las grandes atracciones del festival. Otra película que ha generado expectativas es «Juana», la ópera prima de Daniel Giménez Cacho, que narra la historia de una periodista atrapada en una red de corrupción y machismo. Además, «En el camino», de David Pablos, explora la vida de los traileros, mientras que «El diablo fuma (y guarda las cabezas de los cerillos quemados en la misma caja)» ha sido reconocida en la Berlinale, uno de los festivales más prestigiosos del mundo.
La sección de documentales también promete ser emocionante, con 14 producciones seleccionadas. Entre ellas se encuentran «Llamarse Olimpia», de India Cato, que ganó recientemente en el Festival de Cine de Guadalajara, y «Niños Héroes», de Emilio Maillé. Otros documentales notables incluyen «Los sueños que compartimos» de Valentina Leduc Navarro y «Vidas en la orilla» de Lucía Gajá, que abordan temas relevantes y conmovedores.
### La Diversidad de Cortometrajes
El FICM también se distingue por su amplia selección de cortometrajes, que este año incluye una variedad de géneros y estilos. En la categoría de animación, se presentarán obras como «Cama baldía» de Dani Herrera y «Criatura» de Nitya Ramlogan López. Por otro lado, en la sección de ficción, se destacan títulos como «Al borde del volcán» de Jorge Granados Ross y «La miel inmaculada» de Mauricio Calderón Rico, que prometen cautivar al público con sus narrativas únicas.
La sección michoacana, que resalta el talento local, también contará con una serie de cortometrajes que reflejan la cultura y las historias de la región. Títulos como «Cabeza de pez» de Ximena Rodríguez y «Aún somos lo que dijimos» de Andrés Alonso Ayala son solo algunos ejemplos de la riqueza creativa que se presentará en esta sección.
El FICM no solo es un espacio para la exhibición de películas, sino que también se convierte en un punto de encuentro para cineastas, críticos y amantes del cine. Durante los 11 días del festival, se llevarán a cabo diversas actividades, incluyendo paneles de discusión, talleres y sesiones de preguntas y respuestas con los cineastas. Esto proporciona una oportunidad invaluable para que el público interactúe con los creadores y profundice en el proceso creativo detrás de las películas.
La edición de 2025 del FICM se anticipa como un evento inolvidable, no solo por la calidad de las producciones seleccionadas, sino también por la atmósfera vibrante que caracteriza al festival. Con un enfoque en la diversidad y la inclusión, el FICM continúa siendo un pilar fundamental en la promoción del cine mexicano y en la celebración de la cinematografía a nivel internacional. La comunidad cinematográfica espera con ansias este evento, que promete ser un escaparate de talento y creatividad en el mundo del cine.