Dick Cheney, quien se desempeñó como vicepresidente de Estados Unidos durante la administración de George W. Bush, ha fallecido a los 84 años debido a complicaciones de salud, incluyendo neumonía y problemas cardiovasculares. Su muerte, ocurrida el 3 de noviembre de 2025, marca el fin de una carrera política que dejó una huella indeleble en la historia reciente del país.
La familia de Cheney confirmó su fallecimiento en un comunicado, donde lo describieron como un hombre que dedicó su vida al servicio público. A lo largo de su carrera, Cheney ocupó varios cargos importantes, incluyendo el de jefe de gabinete de la Casa Blanca, congresista por Wyoming y secretario de Defensa. Su influencia se sintió especialmente durante la llamada «guerra contra el terrorismo», que se intensificó tras los ataques del 11 de septiembre de 2001.
### Trayectoria política de Dick Cheney
Nacido en 1941 en Lincoln, Nebraska, Cheney comenzó su carrera política en la década de 1970. Se destacó como congresista por Wyoming, donde ganó reconocimiento por su enfoque conservador y su habilidad para forjar alianzas en el Capitolio. Su ascenso a la prominencia política continuó cuando fue nombrado jefe de gabinete de la Casa Blanca durante la presidencia de Gerald Ford, un papel que le permitió adquirir experiencia en la gestión gubernamental y en la formulación de políticas.
Uno de los momentos más destacados de su carrera fue su papel como secretario de Defensa bajo la administración de George H. W. Bush. En este cargo, Cheney fue fundamental en la planificación y ejecución de la intervención militar en el Golfo Pérsico en 1991, que resultó en la liberación de Kuwait tras la invasión iraquí. Este conflicto no solo definió su carrera, sino que también sentó las bases para su posterior influencia en la política exterior estadounidense.
Su legado se consolidó aún más durante su mandato como vicepresidente de George W. Bush, donde se convirtió en una figura clave en la formulación de la política exterior y de defensa del país. Cheney fue uno de los principales arquitectos de la respuesta militar a los ataques del 11 de septiembre, defendiendo la invasión de Irak en 2003 bajo el argumento de que el régimen de Saddam Hussein poseía armas de destrucción masiva. Esta decisión ha sido objeto de intenso debate y controversia, y ha dejado una marca duradera en la política estadounidense.
### Controversias y legado
A lo largo de su carrera, Cheney fue una figura polarizadora. Su enfoque agresivo hacia la política exterior y su defensa de tácticas como la tortura en la lucha contra el terrorismo generaron críticas tanto a nivel nacional como internacional. A pesar de su influencia en el Partido Republicano, con el tiempo, su postura se volvió más distante de la dirección que tomó el partido, especialmente durante la presidencia de Donald Trump. Cheney no dudó en criticar a Trump, a quien describió como una amenaza para la democracia estadounidense.
La familia de Cheney, en su comunicado, resaltó su carácter y su dedicación a su país, describiéndolo como un hombre que enseñó a sus hijos y nietos a vivir con coraje y honor. Esta visión personal contrasta con la percepción pública de su carrera, que ha sido marcada por la controversia y el debate. Sin embargo, su impacto en la política estadounidense es innegable, y su legado seguirá siendo objeto de análisis y discusión en los años venideros.
Cheney también fue conocido por su papel en el sector privado, especialmente como presidente de Halliburton, una de las empresas de servicios petroleros más grandes del mundo. Su transición del servicio público al sector privado ha sido objeto de escrutinio, dado que muchos críticos argumentan que su influencia en la política exterior de Estados Unidos benefició a empresas como Halliburton.
A medida que el país reflexiona sobre su vida y su carrera, es evidente que Dick Cheney fue un personaje complejo que dejó una marca indeleble en la historia de Estados Unidos. Su enfoque pragmático y a menudo controvertido hacia la política y la defensa ha moldeado el discurso político contemporáneo y continuará siendo un tema de debate en el futuro.