Un grupo de jóvenes talentos mexicanos ha dejado una huella significativa en la Competencia Internacional de Matemáticas (IMC) celebrada en Da Nang, Vietnam, del 14 al 18 de agosto de 2025. Este evento, reconocido como uno de los más prestigiosos a nivel mundial en su categoría, reunió a estudiantes de diversas naciones, donde los representantes de México lograron destacar con medallas y reconocimientos.
### Logros Destacados en la Competencia
El equipo de primaria de México se alzó con una medalla de plata en la categoría por grupos, marcando un hito al ser la primera vez que un equipo de esta categoría obtiene tal distinción en la IMC. Este grupo, conformado por estudiantes de diferentes estados del país, se enfrentó a competidores de naciones como Nepal, Mongolia, Tajikistán y Rumania, en un ambiente de alta competencia. En la prueba individual, los alumnos Jesús Gadiel Pintor Sánchez de Querétaro y Miroslav Rybin Nikiforchina de Chiapas, así como Carlos Daniel Maya Rojas de Hidalgo en la categoría de secundaria, lograron medallas de bronce, lo que resalta su dedicación y habilidades matemáticas.
Además, otros estudiantes recibieron menciones honoríficas, incluyendo a Briana Melchor Valdez de Guerrero y Nicolás Valdez Lomelí de Jalisco en primaria, así como Gonzalo Díaz Mercado de Morelos en secundaria. Estos logros no solo reflejan el talento de los jóvenes, sino también el esfuerzo y la preparación que han recibido por parte de sus educadores.
La IMC se compone de dos concursos que se desarrollan simultáneamente: la Invitational World Youth Mathematics Intercity Competition, destinada a estudiantes de secundaria, y la Elementary Mathematics International Contest, para nivel primaria. México ha estado participando en estas competencias desde 2010 y 2017, respectivamente, y este año tuvo la oportunidad de proponer cinco de los 50 problemas que se utilizaron en la competencia, lo que demuestra la creciente influencia del país en el ámbito matemático internacional.
### La Importancia de la Competencia en el Desarrollo Educativo
La IMC no solo se centra en premiar el desempeño individual, sino que también otorga reconocimientos por equipos, lo que fomenta el trabajo colaborativo entre los estudiantes. Este año, se distribuyeron medallas de oro, plata y bronce tanto a nivel individual como por grupos, lo que añade un elemento de camaradería y competencia sana entre los participantes. Con un total de 234 competidores en primaria y 267 en secundaria de 31 países, la competencia se convierte en una plataforma invaluable para el intercambio cultural y académico.
Los países del sudeste asiático, conocidos por su alto nivel en matemáticas, dominaron la competencia, lo que representa un desafío significativo para los jóvenes mexicanos. Sin embargo, la participación de México en este evento es crucial para el desarrollo de sus estudiantes, ya que les brinda la oportunidad de medir sus habilidades contra algunos de los mejores matemáticos jóvenes del mundo. Además, la experiencia adquirida en este tipo de competencias es fundamental para su futura participación en la Olimpiada Internacional de Matemáticas, donde se espera que representen al país con orgullo.
El equipo de primaria estuvo compuesto por Miroslav Rybin Nikiforchina, Nicolás Valdez Lomelí, Briana Melchor Valdez y Jesús Gadiel Pintor Sánchez, mientras que el equipo de secundaria, que obtuvo la medalla de bronce por equipos, incluyó a Carlos Daniel Maya Rojas, Sebastián Guzmán Morán de Jalisco, Gonzalo Díaz Mercado y Derek Elías Ortiz de Zacatecas. La delegación mexicana también recibió un trofeo especial por ser la más amistosa durante la noche cultural, lo que resalta la importancia de la interacción social y el compañerismo en estos eventos.
Los líderes y colíderes de los equipos, que incluyeron a profesores de diversas partes del país, jugaron un papel fundamental en la preparación de los estudiantes. La IMC no solo busca evaluar el conocimiento matemático, sino también estimular la creatividad y la imaginación de los jóvenes, presentándoles problemas que requieren ingenio y pensamiento crítico. Los contenidos abordados en la competencia están alineados con el currículo básico de secundaria, incluyendo álgebra, aritmética, conteo y geometría, pero con un enfoque en la resolución rápida y en equipo, lo que añade un nivel adicional de desafío.
La IMC se ha consolidado como la competencia de matemáticas más rigurosa y prestigiosa a nivel internacional para estudiantes de primaria y secundaria. La participación de México en este evento no solo es un motivo de orgullo, sino también una oportunidad para que los jóvenes desarrollen habilidades que les serán útiles en su futuro académico y profesional. La dedicación y el esfuerzo de estos estudiantes son un testimonio del potencial que existe en el país y de la importancia de fomentar el interés por las matemáticas desde una edad temprana.