Naasón Joaquín García, el líder de la iglesia La Luz del Mundo, se enfrenta a graves acusaciones en una corte federal de Nueva York. Las autoridades han presentado cargos de conspiración para actividades de crimen organizado, tráfico sexual y explotación infantil, lo que ha sacudido a la comunidad religiosa y ha puesto en tela de juicio la integridad de la organización que él dirige.
### La Red de Abuso Sexual
Según el Departamento de Justicia de Estados Unidos, Naasón Joaquín, de 56 años, estableció una red de abuso sexual sistemático que se dirigía principalmente a menores de edad. Esta red, que operaba en paralelo a la iglesia, tenía como objetivo satisfacer los deseos de su padre, Samuel Joaquín, quien fue el líder de la iglesia hasta su fallecimiento en 2014. Las acusaciones son escalofriantes, ya que incluyen la producción de fotos y videos de abuso sexual infantil de carácter sádico.
El DOJ ha indicado que esta red no solo se limitaba a la explotación sexual, sino que también abarcaba actividades ilegales como el tráfico sexual, la pornografía infantil y el trabajo forzado. Las autoridades han afirmado que Naasón y otros miembros de la iglesia utilizaron su influencia religiosa y poder económico para coaccionar a las víctimas, obligándolas a guardar silencio sobre los abusos sufridos. Esta situación ha generado un clamor por justicia entre las víctimas y sus familias, quienes han esperado años para que se haga pública la verdad.
La acusación formal contra Naasón Joaquín se produce en un contexto en el que ya cumple una condena de 16 años por abuso sexual en una prisión de California. En 2022, se declaró culpable de dos cargos estatales, lo que ha llevado a un mayor escrutinio sobre su liderazgo y las prácticas dentro de la iglesia. La Luz del Mundo, que afirma tener cinco millones de fieles en todo el mundo, se ha visto envuelta en un escándalo que ha puesto en duda su reputación y la de sus líderes.
### La Respuesta de las Autoridades
El fiscal federal Jay Clayton, del Distrito Sur de Nueva York, ha declarado que Naasón Joaquín y sus cómplices se aprovecharon de su posición de poder dentro de la iglesia para abusar de niñas, niños y mujeres durante décadas. Esta declaración resuena con las afirmaciones previas de la Fiscalía de California, que había subrayado el uso de la fe como herramienta de manipulación y control sobre las víctimas.
Las autoridades han arrestado a dos personas vinculadas a esta red en Los Ángeles y Chicago, mientras que tres individuos permanecen prófugos. Se cree que estos últimos se encuentran en México, y el Gobierno estadounidense ha indicado que solicitará su arresto y extradición para que enfrenten los cargos en Estados Unidos. La situación ha generado un ambiente de incertidumbre y temor entre los miembros de la iglesia, muchos de los cuales se sienten traicionados por las acciones de sus líderes.
Harry T. Chavis Jr., un agente especial de la División de Investigación Criminal en el Servicio de Impuestos de EE.UU., ha afirmado que esta empresa ilícita se ocultaba bajo la fachada de la iglesia La Luz del Mundo, mientras se dedicaba a actividades delictivas. Las autoridades están comprometidas en desentrañar los años de supuestos abusos y maltratos que han tenido lugar dentro de la organización, y confían en que la investigación revelará una estructura criminal más amplia que ha operado en la oscuridad.
Este escándalo no solo ha impactado a la comunidad de La Luz del Mundo, sino que también ha llamado la atención de la sociedad en general sobre la vulnerabilidad de las víctimas de abuso sexual, especialmente dentro de contextos religiosos donde la fe puede ser utilizada como un medio de control. Las voces de las víctimas están comenzando a ser escuchadas, y la presión sobre las autoridades para que actúen con firmeza está aumentando.
La situación de Naasón Joaquín García y su iglesia es un recordatorio de la importancia de la vigilancia y la rendición de cuentas en todas las instituciones, especialmente aquellas que tienen un impacto significativo en la vida de las personas. A medida que avanza la investigación, se espera que más detalles salgan a la luz, lo que podría cambiar la percepción pública sobre La Luz del Mundo y su liderazgo.