El 28 de octubre es una fecha significativa para muchos católicos en México, ya que se celebra a San Judas Tadeo, conocido como el abogado de las causas perdidas. Este año, la festividad se vio empañada por un incidente desafortunado: el robo de una estatua del santo en Iztapalapa, un evento que ha generado una gran conmoción entre los devotos y en las redes sociales.
La familia que poseía la figura de San Judas Tadeo, hecha de fibra de vidrio y de aproximadamente 1.80 metros de altura, denunció que el robo ocurrió a las 20:29 horas del lunes 27 de octubre, justo antes de las celebraciones programadas. En un video de seguridad, se puede observar cómo dos hombres en una motocicleta se acercan al altar donde estaba la estatua. Uno de ellos, vestido con una sudadera azul claro y con el casco puesto, desciende del vehículo y se lleva la imagen del santo, mientras el otro lo espera en la moto.
Este acto delictivo ha suscitado una ola de reacciones en las redes sociales, donde muchos usuarios expresaron su indignación. Comentarios como «ni en su día lo respetaron» y «ya no hay perdón de Dios» reflejan el descontento de la comunidad ante la falta de respeto hacia una figura tan venerada. La familia afectada ha hecho un llamado a los vecinos para que, si reconocen a los ladrones, los denuncien y se pueda recuperar la estatua.
El culto a San Judas Tadeo es uno de los más fuertes en la Ciudad de México, donde se estima que es el segundo santo con más devotos. La Arquidiócesis de México ha señalado que su capilla principal se encuentra en el templo de San Hipólito, en la colonia Guerrero, y que cada año miles de personas acuden a rendir homenaje al santo, especialmente en su día.
### La Devoción a San Judas Tadeo
San Judas Tadeo es conocido por ser el santo de las causas imposibles, y su figura ha sido un símbolo de esperanza para muchos. Su historia se remonta a los tiempos de Jesucristo, donde fue uno de los doce apóstoles que difundieron su mensaje. A lo largo de los años, la devoción hacia él ha crecido, convirtiéndose en un pilar de la fe católica en México.
La celebración de San Judas Tadeo incluye misas, mandas y la colocación de veladoras en su honor. Los fieles suelen llevar ofrendas y peticiones, buscando su intercesión en momentos difíciles. La atmósfera durante estas festividades es de fervor y esperanza, lo que hace que el robo de su estatua sea aún más impactante para la comunidad.
La figura de San Judas Tadeo no solo es un objeto de culto, sino que también representa la lucha y la perseverancia de aquellos que enfrentan adversidades. La devoción hacia él ha sido transmitida de generación en generación, y su imagen se encuentra en muchos hogares, negocios y espacios públicos, simbolizando la fe y la resiliencia de los mexicanos.
### Impacto del Robo en la Comunidad
El robo de la estatua de San Judas Tadeo ha tenido un impacto significativo en la comunidad de Iztapalapa. Este tipo de actos delictivos no solo afectan a los individuos directamente involucrados, sino que también generan un sentimiento de inseguridad y desconfianza en el entorno. La comunidad ha reaccionado con indignación, y muchos han expresado su deseo de que se tomen medidas para prevenir futuros robos de figuras religiosas.
La familia afectada ha manifestado su tristeza y frustración por la pérdida de un símbolo tan importante en sus vidas. La estatua no solo representaba su fe, sino también un legado familiar que había estado en su poder durante más de 15 años. La comunidad ha mostrado su apoyo, y muchos han ofrecido ayuda para recuperar la figura robada.
Este incidente también ha puesto de relieve la necesidad de mayor seguridad en los espacios públicos, especialmente en aquellos que albergan figuras religiosas. La protección de estos símbolos es crucial para mantener la integridad de las tradiciones y creencias que son tan importantes para muchas personas.
La devoción a San Judas Tadeo es un reflejo de la cultura y la identidad mexicana. La celebración de su día es un momento de unión y esperanza, y el robo de su estatua ha sido un recordatorio de que, a pesar de los desafíos, la fe y la comunidad pueden prevalecer. La respuesta de los devotos ante este acto delictivo ha sido un testimonio de la fortaleza de su creencia y el deseo de proteger lo que consideran sagrado.
En medio de la tristeza por el robo, la comunidad de Iztapalapa se ha unido para buscar justicia y recuperar la estatua de San Judas Tadeo. Este evento ha despertado un sentido de solidaridad entre los devotos, quienes están dispuestos a colaborar para que la figura del santo regrese a su lugar y continúe siendo un símbolo de esperanza y fe para todos. La historia de San Judas Tadeo sigue viva en los corazones de quienes creen en su poder y en su intercesión, y su legado perdurará a pesar de los obstáculos que puedan surgir.
