La reciente propuesta del Gobierno de Florida de eliminar la vacunación obligatoria ha generado una gran preocupación entre expertos en salud pública. Esta medida podría abrir la puerta a un resurgimiento del sarampión, una enfermedad que había sido declarada erradicada en Estados Unidos desde el año 2000. A pesar de los avances en la inmunización, el país ha visto un aumento alarmante en los casos de sarampión, con 1,454 reportes y 3 muertes en lo que va de 2025. La situación es crítica y los científicos advierten que la decisión de Florida podría tener repercusiones no solo a nivel estatal, sino también a nivel nacional.
La vacunación es una de las herramientas más efectivas para prevenir enfermedades infecciosas. Sin embargo, la tasa de vacunación en Florida ha caído al 88.5%, muy por debajo del 95% necesario para prevenir brotes de sarampión. Este descenso en la inmunización se ha visto acompañado por un aumento en la desconfianza hacia las vacunas, alimentada por discursos políticos que cuestionan su efectividad. El cirujano general de Florida, Joseph Ladapo, ha comparado la vacunación obligatoria con la esclavitud, lo que ha generado un intenso debate sobre la ética y la responsabilidad individual en la salud pública.
### Impacto de la Reducción de la Tasa de Vacunación
Los estudios recientes han demostrado que incluso una pequeña disminución en la tasa de vacunación puede tener consecuencias devastadoras. Nathan Lo, profesor asistente en la Escuela de Medicina de Stanford, ha indicado que si la cobertura de la vacuna se mantiene igual, el sarampión podría resurgir en un plazo de 15 a 25 años. Sin embargo, una disminución del 10% en la vacunación podría acelerar este proceso a solo 10 años. Florida, en particular, podría enfrentar hasta 850,000 casos de sarampión en ese periodo si no se toman medidas adecuadas.
La situación se agrava aún más si consideramos que el último curso escolar mostró una tasa de vacunación de la triple vírica (sarampión, paperas y rubéola) de solo el 92.5%. Esta cifra está muy por debajo del umbral crítico del 95% y refleja una tendencia preocupante. En comparación, en el curso 2016-17, la tasa era del 94.1%. La caída en la vacunación no solo pone en riesgo a los niños no vacunados, sino que también aumenta la probabilidad de brotes en comunidades donde la inmunización es insuficiente.
Un análisis de la Universidad de Florida ha revelado que la tasa actual de vacunación en las guarderías del estado eleva la probabilidad de transmisión de un caso de sarampión al 85.5%. Esto significa que, si un niño contrae la enfermedad, hay una alta probabilidad de que la enfermedad se propague rápidamente entre otros niños. Si la cobertura de vacunación disminuye al 85%, la probabilidad de que un niño infectado transmita la enfermedad aumentaría al 92.8%. Esto podría llevar a un aumento significativo en el número de casos en un entorno escolar, donde el contacto cercano es inevitable.
### Consecuencias de la Eliminación de la Vacunación Obligatoria
La eliminación de la vacunación obligatoria en Florida no solo representa un riesgo para la salud pública en el estado, sino que también podría tener repercusiones en todo el país. Florida es un importante destino turístico, lo que significa que la posibilidad de importar casos de sarampión de otros países es alta. Esto podría resultar en la propagación de la enfermedad a otros estados, poniendo en riesgo a poblaciones que han mantenido tasas de vacunación más altas.
Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) han advertido que las deficiencias en la inmunización han llevado a brotes recientes de sarampión en Estados Unidos. En 2024, se registraron 285 casos, y si la tendencia continúa, el número podría aumentar drásticamente. Un estudio ha predicho que si la tasa de inmunización a nivel nacional disminuye un 10%, se podrían registrar 11.1 millones de casos de sarampión en un periodo de 25 años. En un escenario hipotético de una disminución del 50%, las infecciones podrían ascender a 51 millones, con casi 160,000 muertes en el mismo periodo.
La situación en Florida es un claro recordatorio de que las decisiones individuales sobre la vacunación tienen un impacto colectivo. La salud pública depende de la inmunización generalizada para proteger a los más vulnerables, incluidos aquellos que no pueden vacunarse por razones médicas. La lucha contra el sarampión y otras enfermedades prevenibles por vacunación requiere un compromiso colectivo para mantener altas tasas de inmunización y proteger a las comunidades de brotes potencialmente mortales.