La moneda mexicana ha cerrado la semana con un notable fortalecimiento frente al dólar, alcanzando su nivel más alto desde el 25 de julio. Esta apreciación del peso, que se sitúa alrededor de 18.58 pesos por dólar, representa un incremento del 1.47% o 28 centavos en comparación con el cierre de la semana anterior. Este cambio en la cotización se debe, en gran medida, a la debilidad del dólar, influenciada por la especulación en torno a las decisiones de la Reserva Federal de Estados Unidos.
La reciente tendencia de apreciación del peso se ha visto impulsada por la expectativa de que la Reserva Federal podría recortar las tasas de interés en su próxima reunión programada para el 17 de septiembre. La nominación de Stephen Miran como gobernador de la Reserva Federal por parte de Donald Trump también ha generado interés, ya que se espera que su voto favorezca recortes en las tasas, dado su enfoque en el impacto temporal de los aranceles sobre la inflación.
### Factores que Impulsan la Apreciación del Peso
Uno de los principales factores que ha contribuido a la apreciación del peso es el aumento en las posiciones especulativas netas en el mercado de futuros de Chicago. Durante la semana del 30 de julio al 5 de agosto, estas posiciones aumentaron en 11,377 contratos, lo que representa un incremento del 20.07%, alcanzando un total de 68,055 contratos. Este es el nivel más alto de especulación en favor del peso desde mayo, lo que indica un creciente optimismo entre los inversores sobre la fortaleza de la moneda mexicana.
Además, el índice del dólar ha mostrado un retroceso semanal del 0.88%, lo que ha beneficiado a las divisas emergentes, incluyendo al peso mexicano. En la canasta de principales cruces, el peso mexicano se ha apreciado un 1.47%, colocándose entre las divisas más fuertes de la semana, junto con el peso argentino y el rand sudafricano.
El apetito por riesgo en los mercados globales también ha aumentado, impulsado por noticias sobre posibles acuerdos entre Estados Unidos y Rusia para poner fin al conflicto en Ucrania. Esto ha llevado a un repunte en los índices bursátiles, con el Dow Jones, S&P 500 y Nasdaq registrando ganancias significativas. En México, el Índice de Precios y Cotizaciones de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) también cerró la semana con un avance del 2.06%, destacando el buen desempeño de empresas como Industrias Peñoles y América Móvil.
### Perspectivas del Mercado de Materias Primas
En el ámbito de las materias primas, el precio del petróleo WTI ha cerrado en 63.88 dólares por barril, experimentando una caída del 5.12% a lo largo de la semana. Este descenso se debe a la decisión de la OPEP+ de incrementar la producción en 547,000 barriles diarios a partir del 1 de septiembre, lo que ha generado preocupaciones sobre un posible exceso de oferta en el mercado.
Por otro lado, el oro ha mostrado un comportamiento opuesto, cerrando la semana en 3,395 dólares por onza, con un incremento del 0.97%. Este aumento en el precio del oro se atribuye al debilitamiento del dólar, que ha llevado a los inversores a buscar refugio en activos más seguros como el oro.
En resumen, la semana ha sido favorable para el peso mexicano, impulsado por factores tanto internos como externos. La expectativa de recortes en las tasas de interés por parte de la Reserva Federal, junto con un aumento en la especulación positiva en el mercado de futuros, ha llevado a una apreciación significativa de la moneda. A medida que los mercados continúan reaccionando a las noticias globales y las decisiones de política monetaria, será crucial observar cómo se desarrollan estos factores en las próximas semanas.