Close Menu
    Facebook X (Twitter)
    Facebook X (Twitter)
    The Point
    martes, agosto 19
    • Actualidad
    • Política
    • Economía
    • Internacional
      • El Mundo
    • Vida
      • Salud
    • Tecnología
    • Viajes y Eventos
    • Espectáculos
    • Deportes
    Thepoint
    Home»Vida»El Origen del Lenguaje Humano: Un Estudio sobre la Comunicación en Simios
    Vida

    El Origen del Lenguaje Humano: Un Estudio sobre la Comunicación en Simios

    By 2 de julio de 2025No hay comentarios5 Mins Read
    Share Facebook Twitter Pinterest Copy Link LinkedIn Tumblr Email VKontakte Telegram
    Share
    Facebook Twitter Pinterest Email Copy Link

    La comunicación entre los seres vivos ha sido objeto de estudio durante décadas, especialmente en lo que respecta a la evolución del lenguaje humano. Un reciente estudio ha puesto de relieve una diferencia significativa entre la forma en que los humanos interactúan con sus bebés y cómo lo hacen otros simios. Este hallazgo no solo es fascinante, sino que también ofrece pistas sobre el desarrollo del lenguaje en nuestra especie.

    ### La Comunicación en el Reino Animal

    Los simios, nuestros parientes más cercanos en el reino animal, presentan un comportamiento comunicativo que, aunque complejo, es notablemente diferente al de los humanos. Mientras que los humanos tienden a hablar constantemente con sus bebés, utilizando un lenguaje simplificado y melodioso conocido como «maternés», los simios apenas se comunican con sus crías. Este fenómeno ha sido objeto de investigación por parte de un equipo de científicos liderado por Johanna Schick, lingüista de la Universidad de Zúrich.

    El estudio se centró en observar a los bonobos en la República Democrática del Congo y a los chimpancés en Uganda, con el objetivo de entender cómo se comunican los adultos con sus jóvenes. Los investigadores descubrieron que, a diferencia de los humanos, los simios jóvenes rara vez escuchan a los adultos dirigirse a ellos. En el caso de los chimpancés, la comunicación dirigida a los bebés se producía solo una vez al día, mientras que los bonobos no recibían ninguna comunicación en absoluto en algunos días.

    Este hallazgo es significativo, ya que sugiere que la forma en que los humanos interactúan con sus bebés podría haber evolucionado como una adaptación crucial para el desarrollo del lenguaje. La capacidad de los humanos para construir frases y transmitir significados complejos podría estar relacionada con la frecuencia y la calidad de la comunicación que reciben desde una edad temprana.

    ### El Maternés y su Impacto en el Desarrollo del Lenguaje

    El «maternés» es un fenómeno que se caracteriza por un tono de voz elevado, una pronunciación exagerada y la repetición de palabras. Este tipo de comunicación no solo capta la atención de los bebés, sino que también les ayuda a aprender las características básicas del lenguaje. Sin embargo, el momento en que esta forma de comunicación comenzó a evolucionar ha sido un misterio durante mucho tiempo.

    Los investigadores del estudio realizaron observaciones en diversas culturas alrededor del mundo, desde la selva amazónica en Perú hasta los Alpes suizos, y encontraron que los adultos hablaban a los niños muchas más veces al día en comparación con los simios. En algunos casos, los bebés humanos escuchaban comunicación dirigida a ellos hasta 399 veces más que los bonobos y 69 veces más que los chimpancés. Esta diferencia en la frecuencia de la comunicación podría ser un factor clave en el desarrollo del lenguaje humano.

    Simon Townsend, psicólogo comparativo y coautor del estudio, destacó que la tendencia de los humanos a hablar con los bebés es casi instintiva. Este patrón de comunicación podría haber proporcionado a los niños humanos las herramientas necesarias para dominar un sistema de lenguaje cada vez más complejo. A medida que los humanos comenzaron a desarrollar un lenguaje más sofisticado, la necesidad de una comunicación más rica y frecuente se volvió esencial para el aprendizaje del lenguaje.

    ### Implicaciones para la Comprensión del Lenguaje y la Cognición

    Los hallazgos de este estudio no solo ofrecen una visión sobre la evolución del lenguaje, sino que también plantean preguntas sobre la cognición y el desarrollo social en los simios. Asif Ghazanfar, neurocientífico de la Universidad de Princeton, sugirió que el desarrollo cerebral prolongado de los bebés humanos podría requerir más atención de los cuidadores, lo que a su vez podría facilitar un entorno más propicio para el aprendizaje del lenguaje.

    Marina Kalashnikova, lingüista del Centro Vasco de Cognición, Cerebro y Lenguaje en España, elogió el estudio por su exhaustividad, aunque también señaló que la edad de los niños observados podría haber influido en la forma en que los adultos se comunicaban con ellos. Esto sugiere que la investigación futura podría beneficiarse de un enfoque más centrado en los recién nacidos para entender mejor cómo se desarrolla el lenguaje desde los primeros días de vida.

    El estudio también abre la puerta a nuevas investigaciones sobre cómo los simios se comunican entre sí y con sus crías. Aunque los simios no parecen utilizar un lenguaje tan complejo como el humano, es evidente que hay un sistema de comunicación en juego que merece ser explorado más a fondo. La observación de cómo los simios interactúan con sus bebés, aunque sea limitada, podría ofrecer pistas sobre las raíces del lenguaje y la comunicación en general.

    En resumen, la investigación sobre la comunicación en simios y su comparación con los humanos no solo es fascinante desde un punto de vista científico, sino que también nos ayuda a entender mejor nuestra propia evolución y el desarrollo del lenguaje. A medida que continuamos explorando estas diferencias, podemos esperar descubrir más sobre los orígenes de nuestra capacidad única para comunicarnos y conectar con los demás.

    antropología comunicación evolución del lenguaje origen del lenguaje simios
    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email Telegram Copy Link

    Related Posts

    Vida

    Nuevas Autorizaciones Sanitarias en México: Avances en Tratamientos para VIH, Cáncer y Diabetes

    17 de agosto de 2025
    Vida

    La llegada de ‘La Tuta’ a EE.UU.: Un nuevo capítulo en la lucha contra el narcotráfico

    17 de agosto de 2025
    Vida

    El Eclipse Solar Más Largo de la Historia: Todo lo que Necesitas Saber

    16 de agosto de 2025
    Vida

    Reducción de Enfermedades Infecciosas en Nuevo León: Un Análisis de 2025

    16 de agosto de 2025
    Vida

    Aumento Alarmante de Casos de Viruela Símica en Nuevo León

    15 de agosto de 2025
    Vida

    Récord Histórico en la Liberación de Crías de Tortuga Lora en Tamaulipas

    15 de agosto de 2025
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Últimas Noticias

    El Geiser: Un Refugio de Aguas Termales en Hidalgo para Semana Santa

    17 de agosto de 2025

    Playas de Arena Negra en México: Un Tesoro Natural

    17 de agosto de 2025

    Nuevas Guías de Turismo Comunitario en México: Un Enfoque Sostenible

    17 de agosto de 2025

    Frutas que protegen tu piel de los dañinos rayos UV

    17 de agosto de 2025
    Advertisement
    Demo
    The Point

    ¡Mantente al día con lo que realmente importa! Nuestro sitio de noticias de actualidad te ofrece información precisa, imparcial y relevante sobre los eventos que moldean nuestro mundo. Desde noticias de última hora hasta análisis profundos, te proporcionamos las herramientas para comprender el panorama global y local!.

    ¡Siguenos en nuestras redes sociales!

    Contacto y Publicidad

    Facebook X (Twitter)
    Últimas Noticias

    El Geiser: Un Refugio de Aguas Termales en Hidalgo para Semana Santa

    17 de agosto de 2025

    Playas de Arena Negra en México: Un Tesoro Natural

    17 de agosto de 2025

    Nuevas Guías de Turismo Comunitario en México: Un Enfoque Sostenible

    17 de agosto de 2025
    Noticias
    • Actualidad
    • Deportes
    • Economía
    • Espectáculos
    • Internacional
    • Política
    • Tecnología
    • Viajes y Eventos
    • Vida
    © 2025 The Point

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.