La Selección Mexicana de fútbol ha tenido una historia llena de altibajos en cuanto a sus entrenadores. A lo largo de los años, el banquillo del Tri ha sido un lugar de constantes cambios, donde pocos logran dejar una huella duradera. En los últimos años, cinco entrenadores han pasado por este cargo, cada uno con su propio estilo y resultados. A continuación, exploraremos qué ha sido de estos técnicos y cómo se encuentran actualmente en sus carreras.
**Trayectorias de los Entrenadores del Tri**
La historia reciente de la Selección Mexicana ha estado marcada por la llegada y salida de entrenadores que, en su mayoría, no logran completar un ciclo mundialista. Miguel Herrera, Juan Carlos Osorio, Gerardo ‘Tata’ Martino, Diego Cocca y Jaime Lozano son los cinco técnicos que han ocupado el puesto en los últimos años, cada uno enfrentando sus propios desafíos y éxitos.
Miguel Herrera, conocido como el ‘Piojo’, fue el encargado de dirigir al Tri entre 2013 y 2015. Su estilo apasionado y su capacidad para motivar a los jugadores lo hicieron destacar, logrando clasificar al equipo a la Copa del Mundo de 2014. Tras su salida, Herrera continuó su carrera en la Liga MX, dirigiendo a varios equipos hasta que fue nombrado director técnico de la selección de Costa Rica. En este nuevo rol, se enfrentó a México en la última Copa Oro, donde el partido terminó en un empate sin goles. Su capacidad para adaptarse a diferentes contextos ha sido una constante en su carrera.
Por otro lado, Juan Carlos Osorio, quien dirigió al Tri de 2015 a 2018, tuvo momentos memorables, como la histórica victoria sobre Alemania en la Copa del Mundo de Rusia 2018. Sin embargo, su paso por la selección fue también objeto de críticas. Después de dejar el cargo, Osorio tomó las riendas de Xolos de Tijuana, pero fue despedido en marzo de 2025 tras una racha negativa. Actualmente, se encuentra sin equipo, lo que plantea interrogantes sobre su futuro en el fútbol mexicano.
Gerardo ‘Tata’ Martino, quien estuvo al mando del Tri entre 2019 y 2022, dejó una marca significativa al ganar la Leagues Cup 2023 y el Supporters’ Shield 2024 con el Inter Miami. Sin embargo, su salida del club tras no avanzar en los playoffs ha dejado a Martino en una situación incierta, ya que actualmente no tiene un nuevo proyecto en el horizonte. Su experiencia en el fútbol internacional y su capacidad táctica lo convierten en un candidato atractivo para cualquier equipo que busque un director técnico con experiencia.
Diego Cocca tuvo una etapa breve como seleccionador nacional en 2023, que terminó antes de consolidarse. Tras su salida, fue nombrado entrenador del Real Valladolid en España, pero fue despedido en febrero de 2025. Al igual que Osorio y Martino, Cocca se encuentra actualmente sin dirigir, lo que refleja la inestabilidad que a menudo caracteriza a los entrenadores del Tri.
Finalmente, Jaime ‘Jimmy’ Lozano, quien tomó el control tras la salida de Cocca, tuvo un paso efímero por la selección, siendo despedido después de la Copa América 2024. Sin embargo, no tardó en regresar al fútbol mexicano, siendo nombrado nuevo entrenador del Club Pachuca para el Apertura 2025. Su capacidad para adaptarse rápidamente a nuevas situaciones podría ser un factor clave en su éxito futuro.
**Desafíos y Oportunidades en el Futbol Mexicano**
El entorno del fútbol mexicano es altamente competitivo y, a menudo, implacable. Los entrenadores enfrentan la presión constante de obtener resultados inmediatos, lo que puede llevar a decisiones apresuradas por parte de los directivos de los clubes y selecciones. Esta dinámica ha llevado a que muchos técnicos no logren establecer proyectos a largo plazo, lo que a su vez afecta el desarrollo del fútbol en el país.
La falta de continuidad en los proyectos de los entrenadores puede ser perjudicial para el crecimiento de los jugadores y la selección en su conjunto. La Selección Mexicana ha tenido un historial de cambios de entrenadores que, aunque a veces necesarios, no siempre han resultado en mejoras significativas en el rendimiento del equipo. La búsqueda de un estilo de juego definido y una filosofía clara es fundamental para que el Tri pueda competir al más alto nivel en torneos internacionales.
A medida que los entrenadores buscan nuevas oportunidades, también deben adaptarse a un entorno en constante cambio. La llegada de nuevos talentos y la evolución de las tácticas en el fútbol mundial presentan tanto desafíos como oportunidades. Los técnicos que logren adaptarse y encontrar un equilibrio entre la tradición y la innovación tendrán más posibilidades de éxito en el futuro.
En resumen, el futuro de los entrenadores del Tri es incierto, pero también está lleno de posibilidades. La capacidad de estos técnicos para reinventarse y adaptarse a nuevas circunstancias será crucial para su éxito en el competitivo mundo del fútbol mexicano.