Close Menu
    Facebook X (Twitter)
    Facebook X (Twitter)
    The Point
    jueves, septiembre 18
    • Actualidad
    • Política
    • Economía
    • Internacional
      • El Mundo
    • Vida
      • Salud
    • Tecnología
    • Viajes y Eventos
    • Espectáculos
    • Deportes
    Thepoint
    Home»Tecnología»El Dodo: Un Viaje hacia la Resurrección Científica
    Tecnología

    El Dodo: Un Viaje hacia la Resurrección Científica

    adminBy admin18 de septiembre de 2025No hay comentarios4 Mins Read
    Share Facebook Twitter Pinterest Copy Link LinkedIn Tumblr Email VKontakte Telegram
    Share
    Facebook Twitter Pinterest Email Copy Link

    La posibilidad de revivir al dodo, un ave que se extinguió hace más de 300 años, ha dado un paso significativo gracias a los avances en biotecnología. Colossal Biosciences, una empresa con sede en Texas, ha anunciado el cultivo exitoso de células germinales primordiales de paloma, el pariente vivo más cercano del dodo. Este avance representa un hito en el camino hacia la creación de un dodo vivo, un objetivo que la compañía espera alcanzar en un plazo de 5 a 7 años. Este artículo explora los detalles de este ambicioso proyecto y las implicaciones éticas que conlleva.

    La extinción del dodo, que ocurrió en el siglo XVII, ha sido un recordatorio de las consecuencias de la intervención humana en la naturaleza. Cazado intensamente y amenazado por especies invasoras, el dodo se convirtió en un símbolo de la pérdida de biodiversidad. Sin embargo, la ciencia moderna está comenzando a ofrecer soluciones que antes parecían imposibles. El director ejecutivo de Colossal, Ben Lamm, ha expresado su optimismo sobre la posibilidad de traer de vuelta al dodo, utilizando técnicas de edición genética que involucran la modificación de células de paloma con ADN de dodo.

    ### Avances en Biotecnología y el Proceso de Resurrección

    El proceso para revivir al dodo es complejo y requiere una serie de pasos meticulosos. Colossal planea editar las células germinales de la paloma de Nicobar, que actúa como la base genética para el proyecto. Estas células son precursoras de los espermatozoides y óvulos, y una vez editadas, se implantarán en gallinas modificadas genéticamente que actuarán como sustitutas. Este enfoque es diferente al utilizado para recrear mamíferos, ya que las aves se desarrollan dentro de un óvulo, lo que complica el proceso de clonación.

    Beth Shapiro, directora científica de Colossal, ha explicado que se deben crear dos generaciones de aves para obtener las copias genéticas necesarias. Este proceso es más lento y requiere una cuidadosa planificación y ejecución. La compañía no solo busca crear un par de dodos, sino miles, con el objetivo de asegurar la diversidad genética necesaria para que puedan sobrevivir en la naturaleza.

    El avance en la creación de células germinales primordiales es un paso crucial, pero también plantea preguntas sobre la viabilidad de un dodo auténtico. Los científicos advierten que, aunque se logre crear un ave que se asemeje al dodo, no se puede garantizar que sea idéntico al original. La arquitectura genética y la interacción de los genes con el entorno son aspectos que aún no se comprenden completamente. Esto ha llevado a algunos expertos a cuestionar si el dodo que se podría crear sería realmente un dodo o simplemente una versión modificada.

    ### Implicaciones Éticas y la Conservación de Especies

    El proyecto de Colossal ha suscitado un intenso debate sobre la ética de la desextinción. Algunos biólogos, como Rich Grenyer de la Universidad de Oxford, han expresado su preocupación de que estos esfuerzos puedan desviar la atención de la conservación de especies que actualmente están en peligro. La idea de etiquetar a las especies modificadas genéticamente como «extintas resucitadas» plantea riesgos morales significativos y podría facilitar actividades que contribuyen a la extinción de especies.

    Colossal, por su parte, argumenta que su investigación no solo se centra en la desextinción, sino que también podría beneficiar a las aves en peligro de extinción al introducir rasgos genéticos que las hagan más resistentes a enfermedades. Sin embargo, críticos como el profesor van Oosterhout han señalado que la tecnología no es una solución mágica para la crisis de biodiversidad. La conservación de hábitats y la protección de especies en peligro siguen siendo tareas urgentes que requieren atención inmediata.

    El último avistamiento confirmado del dodo fue en 1662, y su historia ha dejado una marca indeleble en la conciencia colectiva sobre la extinción. La posibilidad de traer de vuelta a esta ave ha capturado la imaginación del público y ha generado un renovado interés en la ciencia y la biotecnología. Sin embargo, es fundamental abordar estos avances con una perspectiva crítica, reconociendo tanto su potencial como sus limitaciones.

    El camino hacia la resurrección del dodo es un reflejo de los avances en la biotecnología, pero también un recordatorio de la responsabilidad que tenemos hacia la conservación de nuestro planeta. A medida que la ciencia avanza, es esencial equilibrar la innovación con la ética y la sostenibilidad, asegurando que no perdamos de vista las lecciones del pasado mientras exploramos las posibilidades del futuro.

    biotecnología Ciencia dodo extinción Resurrección
    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email Telegram Copy Link
    admin
    • Website

    Related Posts

    Tecnología

    Revolución en la Tecnología: Lentes Inteligentes Meta Ray-Ban Display

    18 de septiembre de 2025
    Tecnología

    El Futuro del Empleo en la Era de la Inteligencia Artificial

    18 de septiembre de 2025
    Tecnología

    Revelaciones del Observatorio de Neutrinos en China: Un Avance en la Comprensión del Universo

    17 de septiembre de 2025
    Tecnología

    Nuevos Hallazgos sobre la Historia Geológica de Marte

    17 de septiembre de 2025
    Tecnología

    Descubre 10 Funciones Ocultas de WhatsApp que Mejorarán tu Experiencia

    17 de septiembre de 2025
    Tecnología

    Reviviendo Recuerdos: Cómo Crear Polaroids con Seres Queridos Usando Gemini

    17 de septiembre de 2025
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Últimas Noticias

    Escapadas Perfectas: Brunch, Naturaleza y Mezcal Cerca de la Ciudad de México

    18 de septiembre de 2025

    La Carrera con Causa Contecon: Un Evento que Transforma Vidas en Manzanillo

    18 de septiembre de 2025

    El Impactante Debut de Vivian Jenna Wilson en la Moda: Un Viaje de Autenticidad y Desafíos Familiares

    18 de septiembre de 2025

    La Controversia de la Suspensión de Jimmy Kimmel: Un Debate sobre la Libertad de Expresión en EE.UU.

    18 de septiembre de 2025
    Advertisement
    Demo
    The Point

    ¡Mantente al día con lo que realmente importa! Nuestro sitio de noticias de actualidad te ofrece información precisa, imparcial y relevante sobre los eventos que moldean nuestro mundo. Desde noticias de última hora hasta análisis profundos, te proporcionamos las herramientas para comprender el panorama global y local!.

    ¡Siguenos en nuestras redes sociales!

    Contacto y Publicidad

    Facebook X (Twitter)
    Últimas Noticias

    Escapadas Perfectas: Brunch, Naturaleza y Mezcal Cerca de la Ciudad de México

    18 de septiembre de 2025

    La Carrera con Causa Contecon: Un Evento que Transforma Vidas en Manzanillo

    18 de septiembre de 2025

    El Impactante Debut de Vivian Jenna Wilson en la Moda: Un Viaje de Autenticidad y Desafíos Familiares

    18 de septiembre de 2025
    Noticias
    • Actualidad
    • Deportes
    • Economía
    • Espectáculos
    • Internacional
    • Política
    • Tecnología
    • Viajes y Eventos
    • Vida
    © 2025 The Point

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.