Desde su creación en 1949, la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) ha sido un pilar fundamental en la seguridad colectiva de sus países miembros. Uno de los elementos más significativos de este tratado es el Artículo 4, que permite a cualquier nación miembro plantear preocupaciones sobre su seguridad. Este artículo ha sido invocado en momentos críticos, reflejando tensiones geopolíticas que han marcado la historia reciente. Recientemente, Polonia ha decidido activar este artículo tras una serie de incidentes relacionados con drones rusos en su espacio aéreo, lo que ha llevado a un aumento de la preocupación en la región.
El Artículo 4 establece que «las Partes se consultarán entre sí siempre que, a juicio de cualquiera de ellas, la integridad territorial, la independencia política o la seguridad de cualquiera de las Partes se vea amenazada». Esto significa que, aunque no se activa automáticamente una respuesta militar, sí se inicia un proceso de consulta entre los 32 países miembros, donde se evalúa la situación y se decide, por consenso, si se debe tomar alguna acción colectiva.
### Proceso de Consulta y Toma de Decisiones
El proceso de consulta bajo el Artículo 4 puede adoptar varias formas, dependiendo de la gravedad de la situación. En primer lugar, se puede llevar a cabo un intercambio de información y opiniones, donde los países miembros se mantienen informados sobre las preocupaciones de seguridad. Este es el nivel más básico de interacción, pero es crucial para asegurar que todos los aliados estén al tanto de las amenazas potenciales.
En segundo lugar, un país puede comunicar acciones que ya ha tomado o que planea tomar. Esto permite a los demás miembros entender las medidas que se están implementando en respuesta a una amenaza. Por último, el nivel más profundo de consulta implica un debate para alcanzar un consenso sobre una política o acción conjunta. Este proceso es vital, ya que la OTAN opera bajo el principio de defensa colectiva, donde un ataque a un miembro se considera un ataque a todos.
La rapidez con la que se pueden llevar a cabo estas consultas es notable, gracias a que todos los países miembros tienen delegaciones permanentes en la sede de la OTAN en Bruselas. Esto permite que las discusiones se realicen de manera eficiente y oportuna, lo cual es esencial en situaciones de crisis.
### Casos Históricos de Invocación del Artículo 4
Desde su establecimiento, el Artículo 4 ha sido invocado formalmente en ocho ocasiones, cada una reflejando un contexto de alta tensión. La reciente invocación por parte de Polonia es la más reciente en una lista que incluye varios eventos significativos:
1. **Febrero de 2003 (Turquía)**: Ante la inminente guerra en Irak, Turquía solicitó asistencia defensiva, lo que llevó a la OTAN a acordar un paquete de medidas, incluyendo el despliegue de aviones de vigilancia y misiles Patriot.
2. **Junio de 2012 (Turquía)**: Después de que un avión de combate turco fuera derribado por fuerzas sirias, se activó el Artículo 4 para discutir la respuesta adecuada.
3. **Octubre de 2012 (Turquía)**: Nuevamente, tras la muerte de civiles turcos por proyectiles sirios, se solicitó una reunión para evaluar la situación.
4. **Marzo de 2014 (Polonia)**: En respuesta a las tensiones en Ucrania debido a la agresión rusa, Polonia invocó el artículo para discutir la seguridad en la región.
5. **Julio de 2015 (Turquía)**: Turquía informó a sus aliados sobre las medidas que estaba tomando en respuesta a ataques terroristas graves.
6. **Febrero de 2020 (Turquía)**: Tras la muerte de soldados turcos en ataques aéreos en Siria, se activó el artículo para discutir la situación.
7. **Febrero de 2022 (Varios países)**: Ocho países, incluyendo Bulgaria y Polonia, solicitaron consultas urgentes tras la invasión de Ucrania por parte de Rusia.
La invocación del Artículo 4 por parte de Polonia en el contexto actual subraya la creciente preocupación por la seguridad en Europa del Este. La situación se complica aún más por la percepción de que la invasión de Ucrania por Rusia representa una amenaza no solo para ese país, sino para la estabilidad de toda la región. La activación del artículo es un recordatorio de que la OTAN sigue siendo un actor clave en la defensa colectiva y la diplomacia internacional, y que la cooperación entre sus miembros es más crucial que nunca en tiempos de crisis.