En un operativo conjunto, las autoridades mexicanas han logrado la detención de nueve presuntos integrantes de la célula delictiva M4, vinculada al Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG). Este grupo ha sido señalado por su participación en delitos de extorsión, secuestro y homicidio en varios municipios del Estado de México, incluyendo Atizapán de Zaragoza, Cuautitlán Izcalli, Nicolás Romero, Tepotzotlán y Tlalnepantla. La captura se llevó a cabo gracias a la colaboración entre la Secretaría de Marina-Armada de México (Semar), la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), la Guardia Nacional (GN), la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) y la Secretaría de Seguridad del Estado de México (SSEM).
Las detenciones se realizaron en la carretera Progreso-Villa del Carbón, en la colonia San José El Vidrio, donde seis de los detenidos fueron arrestados tras amenazar a un operador de transporte público. Este individuo fue obligado a pagar una cuota bajo la amenaza de que, de no hacerlo, su integridad y la de su vehículo estarían en peligro. La SSPC ha indicado que este tipo de extorsiones son comunes en la región, afectando a conductores de vehículos particulares y comercios locales.
Los detenidos han sido identificados como Marco Antonio “N”, Alejandro “N”, José Manuel “N”, Jhoan “N”, Brandon Ricardo “N” y Gerardo “N”. La SSPC ha informado que estos individuos se identificaron como parte de un grupo delictivo originario de Jalisco, y que su modus operandi incluía la exigencia de pagos a cambio de protección. La información recabada por las autoridades ha permitido establecer que el líder de esta célula, conocido como David “N”, se encuentra actualmente en prisión cumpliendo una condena de 62 años por homicidio, lo que ha llevado a que Erick “N”, alias M4, asuma el liderazgo del grupo.
Además de los arrestos, las investigaciones han revelado que Arturo “N”, quien había comenzado a realizar su servicio social en la Fiscalía mexiquense, también formaba parte de esta célula delictiva. Se le acusa de proporcionar información sobre las acciones policiales contra el grupo, así como de participar en actividades de tráfico de drogas y homicidios. Arturo “N” fue detenido por su supuesta implicación en un homicidio ocurrido el 2 de febrero en la colonia El Tráfico, donde, junto con otros cómplices, disparó contra un hombre, causándole la muerte.
La captura de estos individuos es parte de un esfuerzo más amplio por parte de las autoridades para combatir la creciente ola de violencia y criminalidad en el Estado de México. La SSPC ha enfatizado la importancia de la colaboración entre diferentes cuerpos de seguridad para desarticular organizaciones criminales que operan en la región. Las acciones coordinadas entre las fuerzas federales y estatales buscan no solo la detención de los delincuentes, sino también la restauración de la seguridad y la confianza de la ciudadanía en las instituciones.
El CJNG ha sido uno de los grupos criminales más notorios en México, conocido por su violencia extrema y su capacidad para expandir sus operaciones a lo largo del país. La célula M4, en particular, ha estado involucrada en una serie de delitos que han generado un clima de miedo y desconfianza entre los habitantes de las áreas afectadas. Las autoridades han señalado que la extorsión a conductores de transporte público y a pequeños negocios es una de las tácticas más utilizadas por este grupo para financiar sus operaciones.
La detención de estos nueve individuos representa un paso significativo en la lucha contra el crimen organizado en el Estado de México. Sin embargo, los desafíos persisten, ya que el CJNG y otros grupos criminales continúan operando en diversas regiones del país. Las autoridades han reiterado su compromiso de seguir trabajando en conjunto para desmantelar estas organizaciones y llevar a los responsables ante la justicia. La situación en el Estado de México es un reflejo de la complejidad del problema del crimen organizado en el país, donde la colaboración entre diferentes niveles de gobierno y la participación activa de la comunidad son esenciales para lograr una reducción efectiva de la violencia y la criminalidad.