El sector restaurantero en México se enfrenta a un panorama complicado, marcado por desafíos económicos y sanitarios que amenazan su crecimiento y sostenibilidad. A pesar de las proyecciones de un crecimiento del 5.5% para 2025, los empresarios del ramo están lidiando con una serie de obstáculos que han llevado a muchos a tomar decisiones difíciles, como reducir su plantilla laboral o aumentar los precios de sus servicios. Pedro Cotto, un destacado empresario restaurantero y fundador de Sal e Brasa, ha compartido su perspectiva sobre la situación actual y los factores que están afectando a la industria.
**Retos Económicos y Arancelarios**
Uno de los principales problemas que enfrenta el sector es la disputa arancelaria, que ha incrementado los costos de insumos importados. Cotto señala que este factor ha sido determinante para la disminución de las ventas en los restaurantes. «Los altos costos de la carne y otros productos esenciales, sumados a los impuestos adicionales, han complicado la operación de nuestros negocios», explica. Además, la reciente aparición del gusano barrenador en ganado ha exacerbado la situación, afectando no solo la disponibilidad de carne, sino también el comercio internacional, especialmente con Estados Unidos.
La inflación también ha jugado un papel crucial en la crisis actual. Los precios de los insumos han aumentado considerablemente, lo que ha llevado a muchos restauranteros a elevar los precios de sus menús. Sin embargo, Cotto advierte que esto puede resultar en una disminución de la clientela, ya que los consumidores son cada vez más sensibles a los precios en un contexto de crisis económica.
Otro aspecto que ha impactado negativamente al sector es el incremento del salario mínimo. Aunque Cotto reconoce que no está en desacuerdo con el aumento, lamenta que no se hayan implementado medidas de apoyo para ayudar a las empresas a afrontar estos costos adicionales. «Estamos en una situación complicada, y muchos pequeños y medianos empresarios se ven obligados a tomar decisiones difíciles para sobrevivir», comenta.
**El Impacto del Cierre de Restaurantes**
La situación ha llevado a un aumento en el cierre de restaurantes, lo que no solo afecta a los propietarios, sino también a los empleados que dependen de estos trabajos. Cotto menciona que ha observado un aumento en la cantidad de establecimientos que cierran sus puertas, lo que ha generado una pérdida significativa de empleos en el sector. «Es lamentable ver cómo un sector que genera tantos empleos se ve amenazado por factores externos y decisiones económicas», dice.
Además, el empresario advierte que la falta de oportunidades laborales puede contribuir al aumento de la delincuencia. «Cuando las personas no tienen empleo, buscan otras formas de subsistir, y eso puede llevar a un incremento en la criminalidad. Es un ciclo vicioso que debemos evitar», señala. Por ello, hace un llamado a la ciudadanía para que apoyen a los restaurantes locales y contribuyan a la recuperación del sector.
**La Gastronomía Mexicana como Pilar del Turismo**
Cotto también destaca la importancia de la gastronomía mexicana, no solo como un patrimonio cultural, sino como un motor del turismo en el país. «México es reconocido mundialmente por su diversidad culinaria, y eso atrae a millones de turistas cada año. Sin embargo, si no apoyamos a nuestros restaurantes, corremos el riesgo de perder esta ventaja competitiva», advierte.
El empresario enfatiza que es fundamental que los ciudadanos visiten y consuman en los restaurantes locales para ayudar a contrarrestar los efectos negativos que la crisis ha tenido en el sector. «La gente debe ir a los lugares gastronómicos. Ayudar a impulsar y no dejar caer la gastronomía. Estoy seguro que eso ayudará demasiado», concluye.
**Recomendaciones para los Restauranteros**
A pesar de los desafíos, Cotto anima a los pequeños empresarios a mantener sus negocios abiertos y buscar nuevas oportunidades. «No hay que dejar de luchar. La constancia y la búsqueda de alternativas con otros proveedores son clave para sobrevivir en estos tiempos difíciles», aconseja. Además, subraya la importancia de no comprometer la calidad del servicio y los productos ofrecidos, ya que esto es fundamental para mantener la lealtad de los clientes.
En resumen, el sector restaurantero en México enfrenta un momento crítico, marcado por retos económicos y sanitarios que requieren atención inmediata. La colaboración entre empresarios, consumidores y autoridades es esencial para garantizar la supervivencia de este sector vital para la economía y la cultura del país.