El Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), conocido como el Benito Juárez, ha enfrentado un año complicado en términos de tráfico de pasajeros. Según los últimos informes, el aeropuerto ha registrado una disminución de 880 mil pasajeros en comparación con el año anterior, lo que representa una caída del 2.6% en el tráfico de usuarios entre enero y septiembre de 2025. Este descenso es significativo, ya que marca el tráfico más bajo desde 2021, un año que ya había sido impactado por la pandemia de Covid-19.
### Factores que Contribuyen a la Caída del Tráfico Aéreo
La reducción en el número de pasajeros en el AICM se puede atribuir a varios factores interrelacionados. Uno de los principales es el contexto económico del país. La desaceleración del crecimiento económico ha llevado a una disminución en la demanda de vuelos nacionales, que ha caído un 5% en el mismo periodo. Por otro lado, el tráfico internacional ha mostrado un leve aumento del 1.5%, lo que sugiere que, aunque hay menos pasajeros volando dentro del país, el interés por los destinos internacionales se mantiene.
Jonathan Félix, analista del sector de aviación, ha señalado que la reconfiguración del mercado aéreo también ha influido en esta tendencia. Aeroméxico, la aerolínea más grande que opera en el AICM, ha reducido sus operaciones nacionales mientras incrementa sus vuelos internacionales. Esto ha resultado en menos conexiones disponibles para los pasajeros que buscan volar dentro de México. Además, la saturación del AICM y las remodelaciones en curso han llevado a las aerolíneas a considerar terminales alternas, como el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), que se ha presentado como una opción viable para la expansión de operaciones.
Otro aspecto a considerar es la regulación de operaciones en el AICM. La Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC) ha autorizado un aumento en el número de aterrizajes y despegues por hora, de 43 a 44, pero esto sigue estando por debajo de los 52 movimientos permitidos antes de enero de 2024. Esta limitación en las operaciones se ha implementado para evitar la saturación del aeropuerto, pero también ha contribuido a la disminución del tráfico de pasajeros.
### Comparativa con Otros Aeropuertos de la Región
El AICM ha perdido su estatus como el aeropuerto más transitado de América Latina, siendo superado por el Aeropuerto Internacional El Dorado en Bogotá, Colombia. Esta caída en el ranking no solo refleja la disminución del tráfico, sino también la necesidad urgente de que el AICM implemente mejoras significativas en su infraestructura y servicios. Según la consultora británica Skytrax, El Dorado ha sido reconocido como el mejor aeropuerto de la región, lo que plantea un desafío adicional para el AICM en su búsqueda por recuperar su posición.
La competencia entre aeropuertos en la región se intensifica, y el AICM debe adaptarse a las nuevas realidades del mercado. La necesidad de atender al menos 40 millones de pasajeros al año para cumplir con la Tarifa de Uso de Aeropuerto (TUA) es un objetivo crítico que el AICM debe alcanzar para garantizar su viabilidad financiera. Esta tarifa es esencial para el fideicomiso que financia los bonos de construcción del proyecto de Texcoco, que fue cancelado, pero cuyas implicaciones financieras aún afectan al AICM.
La situación actual del AICM es un reflejo de los desafíos más amplios que enfrenta la industria de la aviación en México. La combinación de factores económicos, cambios en la demanda de los consumidores y la competencia de otros aeropuertos está moldeando el futuro del transporte aéreo en el país. A medida que el AICM busca adaptarse a estas condiciones, será crucial que implemente estrategias efectivas para atraer a más pasajeros y mejorar su infraestructura.
En resumen, el AICM se encuentra en una encrucijada. Con la caída en el tráfico de pasajeros y la competencia creciente de otros aeropuertos, es imperativo que el aeropuerto implemente cambios significativos para recuperar su posición en el mercado. La atención a las necesidades de los pasajeros, la mejora de la infraestructura y la adaptación a las nuevas dinámicas del mercado serán esenciales para el futuro del AICM y la aviación en México.
